Los ensayos clínicos de la vacuna “Patria”, el fármaco mexicano contra la COVID-19, comenzarán su fase de investigación en humanos, por lo que se hará una convocatoria para reclutar 100 voluntarios; de concretarse el calendario de desarrollo del fármaco, la aprobación de uso emergencia se daría entre noviembre y diciembre de este año.
“Es muy difícil llegar a este punto, de los desarrollos vacunales que se presentan, entre el 10 y 20 por ciento llegan [a esta fase]”, explicó María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en la conferencia mañanera.
La funcionaria federal dijo que la vacuna se basa en un vector viral de la enfermedad de Newcastle “que no es dañino en humanos” y que ya se probó en animales, animales y ratones.
“Ya está una planta piloto, aprobada por Cofepris [Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios], produciendo los lotes [de la fórmula de la candidata a vacuna]”, agregó Álvarez-Buylla Roces en Palacio Nacional.
La investigadora detalló que en el desarrollo del biológico participan, entre otros, la farmacéutica Avimex, la Secretaría de Salud, así como expertos de las universidades de Zurich, Viena y Salamanca, Viena, de la Autónoma de Nuevo León (UANL) y del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).
Álvarez-Buylla informó que hasta el momento se han invertido 135 millones de pesos y estimó que con el desarrollo de la misma se ahorrará hasta 855 por ciento en la compra de estos fármacos.
Anunció que el reclutamiento de voluntarios, que ya inició, será abierto y se busca a 100 adultos sanos, de 18 a 55 años, a quienes los que se les realizará un tamizaje para verificar que su estado de salud es óptimo. Todo el proceso estará a cargo de la Cofepris.
La creación de la vacuna “Patria” forma parte del plan para enfrentar la dependencia del país a los biológicos del extranjero, que ante la demanda y las regulaciones de los países productores han atrasado el plan de vacunación nacional.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador explicó esta mañana que el nombre de “Patria” es una alusión a que lograr la autosuficiencia en los sectores fundamentales es lo más conveniente para el país.
“Nosotros pensamos que sí tenemos que hablar y defender a la patria, por eso el nombre (…) Una vacuna con ese nombre significa que debemos siempre de pensar en ser independientes, que nos conviene ser independientes, desde luego no se trata de cerrarnos en un mundo globalizado, pero debemos ser autosuficientes en lo fundamental”, explicó el Presidente en la mañanera.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.