Con la finalidad de que la ciudadanía amplíe la información que tiene sobre las propuestas de los candidatos y las candidatas a la gubernatura de Sinaloa, Coparmex organizó el segundo debate entre estos aspirantes; donde siete de los ocho participaron.

No se requirió la presencia del candidato de los partidos Morena-PAS para que le llovieran ataques de parte de sus contrincantes desde el inicio del ejercicio. Esto a pesar de que los organizadores les solicitaron previamente que se abstuvieran de atacarse entre sí y que utilizaran su tiempo en platicar sus propuestas. Eso sí, en numerosas ocasiones la moderadora señaló la ausencia de Rubén Rocha Moya y hasta llegó a comentar: “Hoy usted no está aquí, pero los ciudadanos y ciudadanas sí estarán en las urnas el próximo 6 de junio”.

A pesar de no acudir al debate de hoy, para este miércoles, Rubén Rocha tiene programada una presentación de sus propuestas de campaña ante medios.

Este diálogo tuvo un formato diferente al de su antecesor organizado por el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES), ya que contó con un panel de ciudadanos y un panel de líderes de opinión.

PROPUESTAS:

Los temas que más se ponderaron fueron la sequía, fortalecimiento de policías, corrupción, austeridad, rendición de cuentas y creación de empleos. Mientras que las tres candidatas a la gubernatura: Rosa Elena Millán, Gloria González Burboa y Yolanda Yadira Cabrera también resaltaron el tema de la equidad de género.

El candidato de la alianza, PRI-PAN-PRD, Mario Zamora Gastélum mencionó algunas propuestas como la creación de una financiera estatal, regresar a Sinaloa el programa de las Escuelas de Tiempo Completo, así como las Estancias Infantiles. En los temas de corrupción y legalidad comentó que su gobierno estará en total comunión con la ciudadanía.

Asimismo, ante la pregunta expresa sobre si estaría dispuesto a cubrirle la espalda a quién está actualmente como gobernador, respondió que hará cumplir las leyes de la constitución y no obedecerá intereses particulares.

También anunció que propondrá la creación de la ‘Ley Rocha‘, para que ningún familiar de un funcionario de gobierno obtenga un contrato de obra pública. Además, exteriorizó su apoyo a la candidata Yolanda Cabrera, ante las amenazas que ha recibido, “rescataremos a la UAS”, añadió.

Por su parte, la candidata de Redes Sociales Progresistas (RSP), Yolanda Yadira Cabrera habló de 9 ejes que impulsará para “sanar Sinaloa” donde convergen propuestas como la creación del Centro de Concientización de Atención Temprana y Atención Oportuna en Salud Mental, rescatar al ISMujeres, impulsar programas de cultura de respeto a la comunidad LGBT, entregar microcréditos a personas vulnerables, pasajes gratuitos a jóvenes estudiantes; así como apostar a los y las emprendedoras, también la creación de jurados ciudadanos para que puedan juzgar a funcionarios corruptos y el capacitar y dotar de mejores salarios a los policías.

En cambio, Gloria González Burboa del Partido del Trabajo (PT) prometió que su gobierno caminará de la mano de los trabajadores con apoyos productivos, dijo que se fomentará el turismo en todo el Estado e impulsará la creación de nuevos empleos.

Sergio Torres Félix, de Movimiento Ciudadano, comentó que en sus propuestas convergen tres temas principales: salud, recuperación económica y combate a la inseguridad. De ahí que opte por la creación de un programa emergente de empleo temporal y un programa que funcione como el extinto Fortaseg para profesionalizar y dar mejores condiciones de trabajo a policías.

Por su parte, el candidato, Ricardo Arnulfo Mendoza del Partido Encuentro Solidario (PES) fue quién más réplicas hizo hacia sus compañeros de debate; en una de ellas aprovechó para invitar al candidato Tomás Saucedo a ser su secretario de Economía en caso de ganar la elección.

Sus propuestas se basan en la línea de rescatar a Sinaloa de los malos gobiernos que ha tenido, por lo que comentó que en su gobierno se ponderará la honestidad y la transparencia, para ello plantea el restructurar el sistema jurídico de la entidad, así como la creación de una Secretaría Anticorrupción con un consejo ciudadano de gobierno e impulsar la atención de la ciudadanía en la primera planta de Palacio de Gobierno.

En su participación, el candidato Tomás Saucedo del Partido Verde Ecologista de México manifestó que se deben aterrizar tres aspectos: el económico, social y político. Propuso fusionar secretarías para disminuir el gasto, así como la creación de una bolsa con los impuestos que se obtienen para apoyar a las pequeñas empresas y el fomentar un enlace entre empresas e instituciones de educación superior para acrecentar el empleo.

Por último, Rosa Elena Millán Bueno, de Fuerza por México sacó a relucir el tema de la sequía y su afectación en todo el país, así como los problemas económicos que se han generado por la pandemia del COVID-19. A propósito, dijo, se debe potencializar el trabajo de los sectores primarios, eficientar el ahorro del agua para que a las comunidades rurales no les falte el recurso, también habló de fortalecer el empleo y la participación ciudadana. En torno a la seguridad, comentó que se debe garantizar mejores salarios para los policías.