En Culiacán, más del 50 por ciento del comercio es informal, aseguró Diego Castro Blanco presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO). Mientras que tan solo el 40 por ciento continúa siendo formal.

El empresario agregó que las familias que cerraron sus negocios y no recibieron apoyo o facilidades para recuperarse tuvieron que buscar un ingreso por fuera, es decir, se colocaron en el sector informal.

“Hay que apoyar a los comerciantes que fueron afectados por la pandemia para que no operen de forma irregular”.

Castro Blanco explicó que lo que más daña a los empresarios -aparte de la necesaria restricción sanitaria- es la falta de apoyo por parte del sector gubernamental, pues las pequeñas empresas que cerraron no han recibido algún estímulo para resurgir. 

“A la fecha se mantiene un registro de 500 negocios cerrados por efecto de la pandemia, ubicados principalmente en el centro de la ciudad y que no han logrado recuperarse por falta de apoyo por parte del gobierno municipal e incluso estatal”.

“Han desaparecido más de 500 negocios en el centro de la ciudad y en el estado se han cerrado alrededor de 21 por ciento de los negocios pequeños”.

Lamentó la falta de acciones por parte de Estrada Ferreiro hacia los pequeños empresarios de culiacán porque durante los ocho primeros meses que no hubo ventas por la pandemia.

“El señor alcalde con licencia si agarro parejo, nos cerró a todos y nos perjudicó a todos, cerraron tianguis. En ocho meses no hubo ventas y esto afectó el ingreso de las familias y puso en riesgo su subsistencia”.

Sinaloa en verde

A pesar de que el estado de Sinaloa al día lunes se colorea de verde, Diego castro dijo que Culiacán aun se encuentra en color naranja por lo que se mantendrán las restricciones sanitarias.

“El comercio sin la presencia de los niños físicamente en los planteles escolares nos ha pegado mucho, pues más de dos tercios de la población se pone en movilidad”.

Por su parte, el empresario restaurantero Miguel Taniyama, agregó que para el 10 de mayo se mantendrán las condiciones sanitarias para que las familias continúen sintiéndose seguros y no se vea mermado el consumo.