Elecciones 2021

Acusa el PRI a la FGR de ser parcial en investigaciones

Como ejemplo, el Senador recordó que Quirino Ordaz Coppel, gobernador de Sinaloa está siendo investigado por el posible uso indebido de las tarjetas “Puro Sinaloa”.

Miguel Ángel Osorio Chong, ex Secretario de Gobernación y líder del PRI en el Senado, aseguró que la Fiscalía General de la República está siendo parcial en las investigaciones contra políticos y gobernadores, como Quirino Ordaz Coppel, quien está siendo investigado por uso de las tarjetas “Puro Sinaloa”.

“Todas las denuncias se tienen que investigar, se tienen que presentar pruebas. Lo que queremos es que no haya diferencias. Resulta que contra unos hacen forzosos exprés y contra otros… y por supuesto que sabemos la integridad y sabemos el manejo del gobernador Quirino Ordaz“, dijo.

“Lo respaldamos, porque las tarjetas son un programa de gobierno, es como si ellos quisieran que pararan los apoyos para adultos mayores, que por cierto lo adelantaron… y otros tantos apoyos. Es un programa de gobierno, no tiene que ver con el proceso electoral y un poco de vergüenza de querer denunciar algo que es de beneficio para la gente. No lucramos de ninguna manera con la necesidad de la gente”.

La investigación se inició por la FGR tras una denuncia de la dirigencia nacional de Morena, que acusó el posible uso indebido de las tarjetas en el proceso electoral actual.

¿Qué programa es el que está siendo investigado?

Estas tarjetas se dieron por un convenio con la empresa Casa Ley. En total se entregaron 40 mil y cada una contenía hasta 350 pesos mensuales para la compra de despensa. Mensualmente se erogaron 14 millones de pesos y al final de 2020 se pagó 112 millones de pesos.

El programa se sostuvo para 2021, haciéndose una licitación pública, cuyo ganador fue otra vez la empresa Casa Ley, la cual puso a disposición desde 150 mil hasta 4 millones de tarjetas con 200 pesos cada una. Es decir, si se llegan a entregar todas, mensualmente se estarían erogando hasta 800 millones de pesos.

Las tarjetas se comenzaron a dar en junio de 2020, cuando Ricardo Madrid Pérez era Secretario de Desarrollo Social en Sinaloa. Al ex funcionario le correspondió el inicio y continuación del programa, pero en marzo, previo al inicio de las campañas políticas, presentó su renuncia para integrarse a la planilla de diputados plurinominales por la alianza Va por Sinaloa (PRI-PAN-PRD).

Su lugar lo tomó Omar Garfías, quien aseguró que este programa no podría ser utilizado con intenciones políticas, debido a que existen reglas de operación claras, como la de garantizar únicamente 200 pesos mensuales a los beneficiarios.

“Además de las reglas de operación, ten por seguro que está blindado el padrón”, dijo.

Desde el inicio de la entrega de las tarjetas hasta marzo de este año se tiene el registro de 312 mil tarjetas, cuyos beneficiarios deben ser personas que viven en pobreza y pobreza extrema.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

    Reporte Espejo