Elecciones 2021

Feliciano Castro: el morenista que busca dirigir el Congreso

Yo te puedo decir muy claro qué pasó en este momento, que hubo diputados de Morena que traicionaron al pueblo, es muy claro que fue por las posiciones del PRI, por las decisiones conservadoras, son diputados que entraron a un proceso de cooptación y que votaron por el PRI

La utopía ha servido para caminar“, cita despreocupado este hombre a Fernando Birri, pues así entiende la izquierda, este concepto político que mira, según la esencia, a quien está desprotegido, a quien no es privilegiado, a los mal llamados “jodidos“. Feliciano Castro cree que más de 50 años le han bastado para saber que aún no termina de construirse eso que anhelaba de joven.

Pasó las guerrillas, las redadas contra estudiantes y maestros universitarios, los frentes formados en las calles repitiendo una y otra vez la historia del Asalto al cuartel en Madera. Escuchó y alzó la voz de forma constante con canciones de trova, repasando los postulados que llevaron a la revolución cubana.

La vida bohemia, a veces perseguida por el Estado, le alcanzó para formarse y comprender que la utopía sería ese horizonte que jamás alcanzará, pero que le es de guía para saber qué quería construir.

“Yo creo que pensar que la izquierda antes no pudo llegar al poder en función solo de la voluntad, sino de una explicación histórico social sería errar en el análisis. para que se logre el proceso de transformación para que la izquierda pueda no solamente arribar al poder, se requiere que se genere una situación de cambio”

Recuerda decenas de parajes históricos, como en el 88 y el llamado fraude contra Cuauhtémoc Cárdenas o en 2006 contra Andrés Manuel López Obrador, para fijar una postura optimista.

“Había que ganar al Estado con las votaciones y se debían generar las condiciones, fisuras y convicciones para romper”, dice para explicar el triunfo de Andrés Manuel López Obrador en 2018, cuando el modelo económico entró a un agotamiento y una crisis enmarcada por la violencia, la impunidad y la corrupción.

Castro es ahora candidato a diputado local para el distrito 13, abanderado de Morena y el elegido para dirigir la Junta de Coordinación Política, la “Gran Comisión del Congreso”.

“Estoy seguro que Morena va a ganar la mayoría”, asegura despreocupado.

De llegar a hacerlo, su agenda está clara: hacer cambios sustanciales, entre ellos el de mantener el proyecto de austeridad, buscar una reforma a la Constitución local para implementar la revocación de mandato y la creación de consultorías populares para que las y los diputados vuelvan a sus distritos y escuchen a los ciudadanos.

Es de esa generación que ‘despertó‘ tras el movimiento estudiantil de 1968 con otros sinaloenses, como Óscar Loza Ochoa, Juan Guerra, Rubén Rocha Moya, entre otros más.

“Militante de izquierda, autodeclarado producto político cultural del movimiento del 68 y registro en mi trayectoria política no menos de 50 años construyendo la posibilidad de generar las transformaciones sociales que desde la perspectiva de izquierda habrán de generarse en el país”

Fue una juventud en relevo que intentó hacer un cambio con pensamientos Socialistas, guiados por la academia marxista-leninista.

Está consciente de formar parte de un grupo de izquierda, pero sobre todo, consciente de que este grupo no se puede entender como una construcción monolítica, sino con sus agrupaciones internas con sus respectivas ideologías, unas más puristas o estrictas y otras más liberales.

Los ejemplos más cercanos de esto, añade, son Morena y su construcción y el desvanecimiento del PRD al que Feliciano Castro estuvo afiliado.

“Estamos en momento de transición del viejo régimen de los partidos como los conocemos se han agotado, pero persisten, aún estamos aquí. La nuevas maneras, las nuevas formas de darle cauce a esto que pasó en 2018 no terminan por aparecer. Es históricamente explicable este suceso. Pensar y decir que por mandato o una voluntad o que alguien dijera ‘vamos a crear las estructuras orgánicas impecables, es tanto como negar la diversidad social y política de este país”

Yo te lo diría así: en Sinaloa Morena no existe orgánicamente hablando. No hay estructuras que suponen el consejo estatal, el comité ejecutivo, el presidente y los comités municipales. Morena en este momento existe, tiene una gran presencia en Sinaloa y está en el pueblo, entonces el gran reto es cómo esta contradicción va generando los contextos ideológicos, políticos y culturales para trascender y encontrar lar formas para entrar al momento histórico que vive el país“.

¿Pero por eso desapareció el PRD, por el gran número de grupos?

“El PRD no desaparece por sus pleitos internos, es al contrario, la conflictiva interna del PRD, la diversidad de grupos evidencia un problema más de fondo, en realidad los grupos son el efecto, son el reflejo como falta de sentido de pertenencia a un sentido histórico con visión para trascender”

“(…) la diversidad de grupos en Morena es una expresión de los procesos sociales de este país y de los procesos políticos

¿Necesarios, entonces?

“Yo no definiría como una necesidad, sino como una parte de los procesos por los que cursa México y no podemos torcer la realidad, si no partir de la realidad y vas a colocarte en la realidad cuando tengas una visión y con esa visión cómo ir conformando esa realidad. El reto es construir una fuerza política partidaria que se defina con el proyecto de transformación y a partir de eso que el partido se vaya configurando y entonces el partido, su vida política y su vida interna sea una anticipación del tipo de sociedad por el que quieres ir”.

Entonces, partiendo de esto, ¿por qué esta alianza tan pragmática con el PAS?

Dime una sola alianza en el mundo que no sea pragmática, no hay en el mundo y en la historia una sola alianza que no tenga una dosis de pragmatismo”.

“(…) Es un acierto de Morena la alianza con el PAS, y cuál es el propósito de esta alianza? generar las condiciones de acumulación de fuerzas para garantizar el triunfo el próximo 6 de junio, y puede tener diversas aristas, pero me quedaría con esta definición genérica. La alianza con el PAS no viene a modificar los principios, la visión, la propuesta de transformación que tiene Morena para Sinaloa, tampoco viene a modificar los programas en relación a nuestra plataforma electoral de cara al Congreso del Estado, es un asunto que tiene que ver con los procesos de relación de fuerzas”.

¿Qué va a pasar cuando llegue al Congreso del Estado otra vez la iniciativa de matrimonio igualitario? Pongamos ese caso hipotético, de que no salga en esta legislatura y siga ahí… ya el PAS votó en contra

“Te contestaría yo diciéndote que en mi condición de campesino, cuando tú vas con el arado abriendo la tierra, echas la semilla del maíz y cuando empieza a germinar la plantita del maíz, no empiezas a generar cosecha, vas a tener que cuidarla y defenderla de las hormigas. Vas a plantearte la posibilidad de la cosecha cuando esté el tiempo dado, yo te diría lo mismo, que ahorita nuestro reto es ganar la elección, ganar la mayoría del Congreso. En lo personal tengo la convicción de que Morena va a ganar la mayoría del Congreso, porque me he dado cuenta en esta campaña para ir a convencer a la gente, es una campaña de encuentro de identidades, no tengo ninguna duda de que Morena va a ganar e iremos a promover el programa que tiene Morena y en el programa de Morena seguro está el matrimonio igualitario. El reconocimiento a los derechos en un proceso legal, legislativo y habremos de platicar con el PAS”

“(…) Yo te puedo decir muy claro qué pasó en este momento, que hubo diputados de Morena que traicionaron al pueblo, es muy claro que fue por las posiciones del PRI, por las decisiones conservadoras, son diputados que entraron a un proceso de cooptación y que votaron por el PRI, yo espero que no tengamos esa circunstancia”.

No lo digo yo, lo dicen en Morena, que usted está perfilado a ser el presidente de la Junta de Coordinación Política, ¿ese es su deseo?

“Primero hay que ganar la gubernatura, no hay nada definido. Cualquier cosa es absolutamente especulación, no es esa mi lógica, no es mi ilusión… yo aspiro a ser diputado para representar y promover a mi distrito, para representar los intereses de Sinaloa y estoy completamente seguro que al interior del grupo parlamentario que surja de Morena habremos de ponernos de acuerdo, buscaremos los perfiles más adecuados y en la armonía democrática habremos de resolver eso, por lo tanto no hay nada predefinido”.

Bueno, Rubén Rocha Moya gana la gubernatura, pero usted pierde en el distrito, ¿se va a sumar al equipo de Rocha?

“Rocha va a ganar la gubernatura, un servidor, Feliciano Castro, no tengo duda, voy a ganar el distrito 13”.

Rocha gana la gubernatura, usted gana el distrito, ¿se queda en la cámara o se va a gobierno?

“Mi definición es ahorita diputado, voy a la cámara, justamente por el distrito 13 y a representar a Sinaloa”.

¿Cuáles son los puntos que Morena deberá tener en el Congreso?

“Primero, somos parte de un proyecto de transformación nacional y esa es nuestra premisa y se trata de avanzar en Sinaloa a la transformación de esta entidad federativa”.

“(…) Me parece que lo que se hizo en la cámara local hay que consolidar. Uno, la necesidad de una política de austeridad ya traducida por nuestros compañeros, hay que fortalecerla, lo que ellos hicieron no es cosa menor, han trabajado con presupuesto congelado y ahorraron. Había un exceso con estos datos que te doy, ahora imagínate el despilfarro que hay en el gobierno del Estado de Sinaloa”.

“Segundo, en colaboración con el gobernador del Estado, preservando la naturaleza del Poder Legislativo, vamos a aprobar un presupuesto con carácter social. Me parece de manera muy clara que el dinero público sirva a la gente en tres sentidos, con inversión, el rescate de la planta productiva y el ingreso, y a partir de eso replantear el modelo de la economía primaria en el Estado. Por ejemplo, qué pasa con el sector de la economía social, qué sucedió con el ejido, de los campesinos ejidatarios… me parece que hay que plantearnos la recuperación del ejido, del cooperativismo pesquero y esta línea tendrá que ser aprobada en el presupuesto. Segundo, necesitamos plantearnos el concepto de la solidaridad al momento de establecer un presupuesto para que se soporten los diversos sectores para que sean apoyados los sectores más vulnerables. Y el otro eje, el cómo vamos dando cauce a los derechos humanos con soporte presupuestal, como el derecho a la alimentación, que no haya gente en Sinaloa que tenga hambre, que todas nuestras niñas y niños puedan jugar porque están bien nutridos y alimentados en Sinaloa. Este y el derecho a la educación y el derecho a la salud deberán de ser prioridad al momento de someter a aprobación el presupuesto del Estado de Sinaloa.

“La tercera línea es la fiscalización. Nosotros vamos a mantener la necesidad de la rendición de cuentas, la transparencia, el uso honesto del presupuesto, el ejercicio con sentido ético de los recursos públicos y para eso el Congreso del Estado deberá cumplir su rol de fiscalización y hacer todos los cambios que haya que hacer en relación a la Auditoría Superior del Estado”.

“Y una cuarta línea, los diputados estamos obligados a hacer gestión social, pero que vayan en solución con los problemas de la comunidad, como la pavimentación, drenaje sanitario, drenaje pluvial, los espacios de recreación, de esparcimiento”.

“Una quinta línea que en mi opinión debemos de cumplirla. Los congresos locales en este país debemos asumir por definición de la Constitución Federal, son parte del constituyente federal, y hasta ahora en el país los congresos locales en esencia se han reducido a la aprobación de las minutas que envía al Congreso de la Unión, y si nos atenemos a la historia de México, los procesos de transformación tienen que ver con los procesos regionales, y amparados con la constitución vamos a promover ser parte del constituyente federal, reivindicando un debate nacional y podamos enviar iniciativas de reforma

Me queda una duda: ¿Rocha gana, usted gana y también la mayoría, y el Presidente del Poder Judicial también es afín al proyecto, ¿Cómo va a haber división de poderes?

“Tu pregunta tiene una premisa, es la lógica de lo que nos enseñó entre comillas el viejo régimen. Por supuesto que la división de poderes tiene como premisa la división de poderes. Somos un proyecto como ha sucedido siempre en la historia, la clave del proyecto es la voluntad, la consciencia, el sentido de pertenencia que supone justamente ejercerlo garantizando la división de poderes

“Se corrobora la división de poderes cuando se comparte un proyecto y nosotros desde el Congreso del Estado habremos de cumplir y garantizar la naturaleza constitucional del mismo, como también estoy seguro que es concepto de quienes encabezamos esto, dígase Rubén Rocha como candidato a gobernador, que habremos de preservar los diseños institucionales que soportan la república concebida desde la división de poderes. Hay proyecto y hay la voluntad y hay la legislación que lo garantizará”

¿Sí habrá división?

“Somos la diferencia, somos la negación de este viejo régimen político que todo lo controlaba y no es que nosotros lo queramos, la historia y el proceso de ciudadanización de la política así lo reclama, así lo demanda. Nosotros vamos a ser garantía de la preservación de la naturaleza del Poder Legislativo en una nueva dimensión: la transformación social política de Sinaloa, y por supuesto, vamos a colaborar con el Poder Ejecutivo aquí en Sinaloa, vamos a colaborar con los gobiernos municipales para que finalmente haya un resultado, para que las instituciones del Estado le sirvan a la gente”.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas
[contact-form-7 id="30" title="Contact form 1"]