Más de 12 años después sin actualización este miércoles fue entregado el Atlas de Riesgos de Culiacán, documento que tuvo una inversión de un millón y medio de pesos por parte del Gobierno Municipal.

“No vamos a evitar lluvias con esto. No vamos a evitar fenómenos naturales, pero sí vamos a evitar los daños que se causan innecesariamente cuando hay una manera de prevenirlos”, dijo el alcalde Jesús Estrada Ferreiro después de recibir el documento.

Señaló que con el Atlas Riesgos las autoridades municipales podrán planear mejor la ciudad y sobre todo podrán exigir a los desarrolladores de vivienda que cumplan con sus obligaciones.

Creo, resaltó, que será de mucha utilidad porque Culiacán es una zona de muchas partes inundables. Culiacán parece Venecia con tantos canales. Hoy estamos sufriendo las consecuencias de cómo se planeó la ciudad.

Estrada Ferreiro indicó que los trabajos de limpieza en zonas inundables para esta temporada de lluvias llevan un 85 por ciento de avance; añadió que no ha revisado el documento entregado pero conoce que hay zonas inundables como las aledañas al dren Bacurimí, dren Los Becos en Costa Rica y en el sector Los Mezcales.

Por su parte, Óscar Guadalupe Almanza, representante de la empresa que elaboró el documento, dijo que el Atlas de Riesgos identifica los peligros y vulnerabilidades expuestas en la capital sinaloense y fue desarrollado siguiendo los parámetros e indicaciones del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

Marco Antonio Martínez de Alba, director de Protección Civil, dijo que después de más de 12 años sin poder concretar renovar el Atlas de Riesgos por fin se conncreta, lo que representa un gran paso en la prevención, en la planeación y un gran paso para hacer la cosas bien.