Estallan productores contra acopiadores del norte del Estado
Productores de Morena Agropecuaria manifestaron que los acopiadores incumplen contratos y cobran descuentos de cuotas ilegales
Productores pertenecientes a la coordinadora estatal Morena Agropecuaria – organismo que se creó en 2012-, se pronunciaron en contra de acopiadores del norte del Estado que incumplen contratos, asimismo, por la falta de información que brindan sobre la cobertura agropecuaria y la ilegalidad del descuento de la cuota Liga CNC PRI y cuota PIAFS.
Benjamín Valenzuela, vocero de esta coordinación, comentó que ya se comenzó a acudir a estos acopiadores a exigir que se otorgue la información sobre ¿Qué día compraron la cobertura?, ¿A cuánto la compraron o a qué costo la prima?, ¿A qué mes de ejercicio la compraron?, ¿A qué día la liquidaron? y ¿A qué precio la liquidaron?, pero de no recibir respuesta acudirán con el gobernador electo, Rubén Rocha Moya para explicarle esta problemática y que aplique las auditorías que anunció durante sus discursos como candidato.
“El gobernador electo usó la palabra propiciar auditorias, el primer paso es informarle a él, para en caso de que no nos den respuesta o den respuestas equivocadas, él nos ayude a propiciar auditorias ante gobierno federal, porque acuérdense que hay recursos federales en esos programas y en ese sentido no es una entidad privada”, comentó.
“El tema del descuento ilegal de la cuota liga CNC PRI que no tiene por qué ser, que es ilegal y el tema de la cuota PIAFS no se le explica al productor el soporte documental ni jurídico del porqué se le están haciendo esos descuentos. Cualquier descuento que estén haciendo los acopiadores sobre cuota liga CNC PRI o cuota PIAFS es ilegal y es penalmente acreditable”, agregó.
Destacó que los acopiadores también están lucrando con el concepto de las mermas, porque se están quedando con grano que tiene valor, ya que de los 6 millones de toneladas de maíz que se producen en Sinaloa, alrededor del 2% es merma, lo que es equivalente a 120 mil toneladas de grano con valor que se están quedando las acopiadoras.
“No le explican al productor cuanto es de basura, cuanto es de tierra, cuanto es de grano quebrado y el grano quebrado tiene un valor y se le debe pagar al productor, por lo menos al precio forrajero y de eso se están quejando los productores, porque si hablamos de 6 millones de toneladas que se producen en Sinaloa de maíz, solamente el 2% de merma, estamos hablando de 120 mil toneladas de grano con valor que se quedan los acopiadores”, expuso.
Los productores de la coordinación comentaron que están buscando un acercamiento próximo con el gobernador electo, Rubén Rocha Moya, con el fin de plantearle esta problemática y ofrecer apoyo técnico para garantizar el cumplimiento de sus promesas de campaña, como lo son la construcción de un sistema de financiamiento para otorgar créditos accesibles y el generar un sistema de comercialización para establecer precios fijos.
Establecieron que las problemáticas del incumplimiento de contrato y el descuento de las cuotas antes mencionadas afectan principalmente a los productores del norte del Estado, que son de Angostura, Guasave y Ahome.
Comentarios