Todo Sinaloa se encuentra entre los niveles de sequía extrema y severa, de acuerdo al reciente informe del Monitor de Sequía en México publicado por el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) el pasado 18 de junio.

El informe detalla que el 29 por ciento (2 municipios) del territorio sinaloense padece sequía severa y el 71 por ciento sequía extrema (16 municipios), es decir la mayor parte del estado está a un paso de subir al nivel máximo que es sequía excepcional.

Según las definiciones del Monitor, la sequía severa deja posibles pérdidas de cultivos, alto riesgo de incendios, es común la escasez de agua y las autoridades deben imponer ciertas restricciones en el uso del agua.

La sequía extrema asegura la pérdida de cultivos, los incendios forestales y las restricciones del uso de agua se generalizan entre la población.

El análisis correspondiente también ventila que los ríos Fuerte, Sinaloa, Mocorito y Quelite son los más afectados al registrar sequía severa y extrema. La región noroeste del país, en la que se ubica Sinaloa, es la que registra los niveles más altos de estiaje, mientras que el sur es donde no hay sequía.

El Monitor de Sequía en México consta de un reporte sobre la sequía en todo el territorio nacional acompañado con tablas y gráficos sobre las áreas afectadas en los estados y los municipios.

Los reportes se marcan con cinco niveles de sequía:

  1. anormalmente seco,
  2. sequía moderada,
  3. severa,
  4. extrema y
  5. sequía excepcional.

De los 2 mil 463 municipios de México, 950 sufren de la sequía, 263 están anormalmente secos (no es una condición de sequedad sino que se presenta al inicio o final de la sequía) y mil 250 están sin sequía.