El encargado de la Dirección de Movilidad de Culiacán, Armando Valdez Acosta comentó que se colocarán más isletas viales en la ciudad y se generarán proyectos de intervención en puntos conflictivos, esto derivado de las propuestas y peticiones que ha realizado la población a través de redes sociales luego del inicio de la construcción de la isleta vial del puente Juárez.

“Por ejemplo, con motivo de este caso del puente Juárez y Niños Héroes, se hicieron propuestas de canalizar el tráfico por Obregón y Ciudades Hermanas y también en boulevard Zapata y Bravo”, explicó.

Y es que tras el inicio de los trabajos de construcción de una isleta vial en el puente Juárez hacia Paseo Niños Héroes, en Culiacán, en redes sociales la ciudadanía comenzó a solicitar más de estas obras en diferentes puntos que suelen generar conflictos y siniestros viales como el Boulevard Rolando Arjona  o entre la Avenida Álvaro Obregón y Boulevard Virreyes.

Para ampliar información véase la nota: Culichis celebran ‘isleta vial’ y piden más en distintos cruceros

Armando Valdez expresó que el colocar elementos en las vialidades no es lo más preferible, pero, se ha llegado a esa necesidad porque las y los conductores de automóviles no respetan las señales de tránsito y marcas de pintura de tráfico que, señaló, “conforme a la norma debería ser suficiente”.

“Es el caso de los reductores de velocidad que frecuentemente están siendo colocados en lugares de alto riesgo para el cruce de peatones, por las altas velocidades”,  agregó.

Sin embargo, el urbanista y encargado de proyectos de MAPASIN, Ricardo Rodríguez comentó que el colocar isletas viales en estos cruces no es lo más adecuado, sino que se tiene que hacer un análisis de las vialidades y verificar que la obra a colocar cubra las necesidades tanto de las y los choferes, peatones y ciclistas.

“Creo que a los cruceros se les puede dar otros tratamientos para no necesariamente tener que construir esas isletas que priorizan la vuelta derecha continua, sino queda demás, pues se puede hacer, se busca la manera en las que se vuelva seguro. Yo analizaría cada crucero por individual, muy detalladamente y vería cual es la mejor opción de obra”, mencionó.

Fotografía de la construcción de la isleta vial en el puente Juárez

En el caso de la isleta vial del puente Juárez, el urbanista explicó que al momento solo está siendo adecuada para favorecer a los automovilistas y no a los peatones, ya que en todo caso se tendría que colocar una banqueta para que el peatón pueda cruzar esta vialidad.

Asimismo, comentó que habría otras obras o proyectos que podrían haberse construido para también tomar en cuenta al peatón y solucionar el problema que se tenía en la zona.

En lo personal las isletas priorizan mucho el movimiento de los automóviles, priorizan mucho la movilización al automóvil, entonces, lo que hubiera gustado que se realizara es cancelar esa vuelta derecha construyendo toda la esquina completa y colocarle la vuelta derecha con alguna flecha en el semáforo, igual tenemos el crucero completamente semaforizado, no pasaba nada con que cerraramos la esquina para eliminar esa vuelta”, agregó.

Por su parte, el encargado de Movilidad del municipio expresó que está llevando a cabo un programa de señalización para reducir velocidades, pero es la ciudadanía quien demanda incorporar reductores o la instalación de un semáforo, que cabe mencionar, esto último es facultad del Gobierno Estatal.