Lo que se veía venir ya sucedió y la tercera ola de contagios del virus SARS-CoV-2 apremia a gobierno y sinaloenses a adoptar medidas a la altura de la emergencia sanitaria, prescindiendo de los disimulos, alteración de la realidad y reparto de culpas. A como están las cosas no valen los pretextos y al frente debe de ir la mayor acción conjunta para librar lo mejor posible la nueva acometida endémica.

Se requiere como factor fundamental que el Gobierno del Estado y los 18 Ayuntamientos asuman la obligación de poner orden en las medidas de atención, pero también en el discurso que minimiza aquello que dejó de ser una invención y que está afectando indistintamente a la población. Organizar el flujo y atención de contagiados en los hospitales y agilizar las campañas de vacunación en los grupos de edad pendientes, son los pasos a dar en lo inmediato.

De igual manera falta bastante por hacer en lo que corresponde a fortalecer la mentalidad social de la prevención y la cultura permanente del cuidado a la salud, poniéndole mayor esmero a las indicaciones en situación de pandemia y mudando la apatía popular a la toma de conciencia que habrá de ser la enseñanza del flagelo que enfrentamos. Una vez roto el ostracismo oficial sostenido durante semanas respecto al aumento de enfermos de coronavirus, la cruda realidad revela las consecuencias de descuidos y fingimientos.

Volvemos al punto en el que no queda tiempo para desperdiciarlo en mentiras o burocratismos que signifiquen pagar costos con vidas humanas. El crecimiento de 190% que reportó la Covid-19 en Sinaloa durante junio de 2021, comparándolo con el mes anterior, da una idea de lo que dejamos de hacer y lejos de ser datos sensacionalistas se trata de la realidad que prescinde de autoengaños y descalificaciones, para invertir los esfuerzos en la recuperación de la salud pública.

La tercera ola del coronavirus nos alcanzó mientras las autoridades federales y estatales repetían que íbamos bien, que estábamos mejor. Todavía se insiste en preponderar la economía por encima de vidas humanas que peligran, tratando de salvar las actividades productivas que por cierto reciben el mayor impacto precisamente de decisiones mal tomadas. Esto lo afecta todo y necesita de la articulación del esfuerzo generalizado para encontrar las salidas y soluciones.

El Efecto ESPEJO es parte de nuestro boletín de noticias. Suscríbete y recibe los hechos más relevantes de Culiacán, Sinaloa y el mundo directo a tu correo electrónico.