‘Estoy todo el día dándole. Me compré uno el sábado (4 días atrás) y ya me lo acabe, me dijeron dura un mes’ dice entre risas Juan, cuando se le cuestionó sobre la frecuencia en que usa su vaper.
En 2020, el lema del Día Mundial Sin Tabaco, que se conmemora cada 31 de mayo fue “Proteger a los jóvenes de la manipulación de la industria y prevenir el uso de la nicotina y el tabaco“. Esto con el objetivo de advertir como la industria tabacalera ha puesto el foco en los jóvenes para lograr aumentar sus ventas, promocionando así los nuevos productos para fumar, como los cigarrillos electrónicos o aquellos que calientan el tabaco.
En Sinaloa y particularmente en Culiacán la moda del cigarrillo electrónico o vaper se encuentra a la alza, debido al fácil acceso que existe para conseguir estos dispositivos, cuya venta se encuentra todavía sin regulaciones estrictas.

La Asociación Americana del Cáncer señala que ‘el uso de cigarrillos electrónicos a menudo es referido como vapear (vaping, vaporear, vapeo) debido a que muchas personas consideran que éstos producen un vapor el cual es luego inhalado. Pero en verdad, lo que producen los cigarrillos electrónicos es un aerosol de diminutas partículas, lo cual es distinto a lo que se entiende por vapor’.
Es quizás la forma en la que el humo que se produce a través de estos dispositivos se convierte en una herramienta estética muy atractiva, o la variedad de aromas, sabores y especificaciones que poseen que se ha vuelto un sustituto del cigarro convencional.
Aunque se piensa que al sustituir el tabaco con sabores frutales, el porcentaje de nicotina es mínimo, la Organización panamericana de la Salud señala que aerosoles de la mayoría de los cigarrillos electrónicos contienen productos químicos tóxicos, incluida la nicotina y sustancias que pueden causar cáncer; además están asociados con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y trastornos pulmonares. También se presentan riesgos significativos para las mujeres embarazadas que los usan, ya que pueden generar efectos adversos en el desarrollo del feto durante el embarazo.

Kalid Karen Rogel, psicóloga y coordinadora clínica, del centro de atención a adicciones, Comunidad de Sinaí, en Eldorado, Sinaloa, dice que este tipo de dispositivos estás estrechamente asociados a la adicción a sustancias más peligrosas, ya que funcionan como gancho para despertar el interés en drogas como la marihuana y otros productos sintéticos, principalmente entre menores de edad.
La principal problemática es que al parecer inofensivos, se suman a etapas del desarrollo de la personalidad en la que la rebeldía es una conducta común, y es ahí donde, la exposición a la nicotina de niños y adolescentes puede tener efectos nocivos duraderos en el desarrollo del cerebro y exponiéndolos al riesgo de una adicción.
‘En nuestra experiencia en internamientos nos percatamos que el cigarrillo electrónico es más adictivo que el cigarrillo normal. Los vapers no contienen ningún filtro de seguridad, cuando el paciente tiene adicción por el cigarrillo electrónico en la etapa de desintoxicación presentan síntomas de supresión similares a marihuana, cocaína y cristal’ señala la psicóloga.

PARA SABER:
El vaper fue patentado en 2003 por el doctor chino Hon Lik, quien era un fumador empedernido al igual que su padre, fallecio un año después de la patente de la invención de su hijo, debido a un cáncer de pulmón.
La especialista señala que quienes generan adicción a la nicotina por lo general presentan estrés, baja autoestima y cuadros de depresión. Debido a esto es necesario tanto una intervención medica como emocional para atender la ansiedad que genera esta adicción.
Por ultimo comenta que los padres deben poner mucha atención en el consumo de tabaco durante la adolescencia, ya que regularmente se enfocan más en prevenir el alcoholismo, ignorando este problema que puede dar paso al consumo de drogas que a la fecha no son legales.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.