Llama Morena a aprobar una Ley de Identidad de Género en Sinaloa
Es hora de dejar atrás todo tipo de discriminación en el estado, reclama la diputada local Yeraldine Bonilla.
Los objetivos de la comunidad LGBT+ van más allá de la aprobación del matrimonio igualitario y, en ese sentido, Sinaloa debe dar el siguiente paso para erradicar la discriminación contra este grupo social, ahora con la aprobación de una Ley de Identidad de Género.
A través de un posicionamiento, la diputada local por Morena Yeraldine Bonilla Valverde, llamó al Congreso de Sinaloa a legislar para garantizar las libertades de Lesbianas, Gays, Transgénero, Transexuales, Intersexuales, Queer y Asexuales, pues “día a día sufren estigmatización, discriminación y violencia; como consecuencia esto los lleva a ocultar su orientación sexual, identidad de género y/o expresión de género”.
“Como diputados debemos buscar protegerlos comenzando por reconocer su existencia y legislando para que puedan gozar de todas las libertades”, invitó.
Durante su posicionamiento la diputada habló sobre Gabriel, una persona trans-gestante que, al decidir tener un hijo como hombre, fue discriminado en los ámbitos laborales y de salud.
“Producto de actitudes que no fueron aclaradas, su contrato no fue renovado al acercarse su fecha de incapacidad. De hecho, le solicitaron firmar su renuncia… Inclusive el Seguro Social tuvo que expedir un documento para recibir la atención durante su periodo de embarazo”, denunció.
“Pobreza, marginación, discriminación, abuso sexual, abuso psicológico, deserción escolar, desempleo, falta de atención en servicios de salud, imposibilidad de acceder a una vivienda digna: esa es la realidad de las personas trans en nuestro país”, añadió.
Lee más: Tras despido injustificado, buscan ayuda para Roma, un hombre trans gestante en Culiacán
PARA SABER: Las personas trans en México tienen una tasa de desempleo del 90% y la esperanza de vida de las mujeres trans es de tan solo 35 años, según información de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Tan solo la semana pasada en Colima, Tijuana y CDMX fueron asesinadas Valeria, Kendra e Ivonne. Todas encontradas con heridas de tortura en sus domicilios. Ninguna pasaba los 35 años.
Empresas como Dell o Pepsicom cuentan con manuales de inclusión, lo que les permite no solo dar empleos a personas de la diversidad sino fomentar el combate la discriminación.
Comentarios