“¿A nosotros quién nos cuida del turismo?”, reclaman trabajadores de hoteles
“La gente llega afirmando que todo está bien, y cuando yo les digo que no, me dicen que el hotel les tiene que avisar, que nosotros (los mazatlecos) tenemos que cuidarnos más”.

“Pese a la Covid-19, el turismo es la actividad con más crecimiento en Sinaloa” se alcanzaba a leer en titulares de prensa a principios de 202, tan solo un semestre después de haber reactivado este y otros sectores de la economía, principalmente en el puerto de Mazatlán.
No más de 6 meses después, el panorama de crecimiento que se vislumbraba gracias a la popularidad que había alcanzado la perla del Pacífico en México y el mundo, siendo uno de los destinos turísticos de playa más reconocido de la República y el de mayor número de camas de hotel vendidas, se convertiría en uno de los detonantes que desataron la tercera ola de contagios por Covid-19, el episodio de esta crisis sanitaria que más ha afectado y mantiene en riesgo la salud de la población local y de quienes visitan Sinaloa.

Ahora, la discusión gira en torno a la poco efectiva respuesta de las autoridades municipales y estatales al repunte de contagios de Covid-19, mientras Sinaloa es la única entidad de la república mexicana que se encuentra en Semáforo Rojo, y se empiezan a aplicar estrategias desde el exterior para regular y frenar las visitas al puerto de Mazatlán.
Ante la situación, la crisis sanitaria preocupa a empresarios, pero aún más a los trabajadores del sector turístico, pues temen enfrentarse a otro cierre de actividades que podría dejarlos sin ingresos para subsistir y satisfacer sus necesidades más elementales.

“Sin los turistas no somos nada“
‘Yo lo percibí después de los dos meses, pensaban que ya se había terminado y el hartazgo hizo que las personas dejaran de respetar las normas establecidas’. Para Manuel, quien trabaja como recepcionista, la pandemia se ha convertido en el reto más difícil en su trayectoria en el ramo hotelero, desde el inicio las irregularidades con las que se manejó la pandemia le causaron mucha angustia, pues comenta que luego de trabajar sin huéspedes, al regresar los turistas no entendían la magnitud del problema que se vive.
‘Es muy curioso como los turistas ven a Sinaloa en general a través de la pandemia, la gente no deja de venir, la gente no deja de visitarnos, lo cual se agradece, sin embargo, a pesar de que todos conocemos la realidad, la gente viene evadiéndola, llegan y se hacen los sorprendidos cuando les decíamos que estábamos en naranjo o ahora que estamos en rojo, dicen que cuando reservaron no les dijimos, la gente no quiere aceptar nuestra situación’, comenta.
Durante la pandemia ha cambiado de empleo tres veces, y en las tres cadenas hoteleras para las que ha laborado, se le indicado que debe dar información errónea o evadir las preguntas de los visitantes, llevándole a asegurar que el estado se encuentra en verde o evadiendo cuestionamientos, diciendo que no cuenta con información para responder, la indicación siempre es hacer sentir bien a los visitantes, pues ‘sin ellos no son nada’ asegura.
‘La gente llega preguntando, no, la gente llega afirmando que todo está bien, y cuando yo les digo que no, me dicen que el hotel les tiene que avisar, que nosotros (los mazatlecos) tenemos que cuidarnos más’.

El Ayuntamiento de Mazatlán señaló el viernes 23 de julio que si los turistas cumplen con las medidas de sanidad, en aproximadamente 14 días se verá una disminución importante en los casos de covid en el puerto. ‘Los turistas pueden disfrutar de Mazatlán, siempre y cuando tomen medidas preventivas contra la Covid.19’ dijo Jorge Alberto Garate Ureña.
A nosotros ¿Quién nos cuida?
Cuando a Mayra le dijeron que regresaba a trabajar le volvió la vida, como ella no es empleada de una cadena grande de hoteles, la ‘descansaron’ por más de 4 meses, durante el periodo de confinamiento, durante se lapso se dedicó a la venta de comida desde su casa, también le ayudaba a su madre a realizar reparaciones de costura, puesto que es la principal proveedora para su familia.
‘Nos llegó la noticia más o menos como para estas fechas el año pasado, yo trabajo en un hotelito de ahí de Zona Dorada, a las que teníamos menos tiempo nos descansaron, si nos pagaban algo simbólico, pero ni el pago de la luz, ni el agua, ni el internet para que los niños fueran a la escuela tuvieron un descanso, me puse a trabajar y me estuvo yendo bien, pero prefiero la seguridad, por eso regresé’ ,agrega.
Al volver a su trabajo como mucama, al principio se sentía muy a gusto, puesto que los turistas respetaban todas las medidas, incluso le dejaban más propinas, debido a que pasaban más tiempo en su habitación y los atendía seguido. Pero eso duró solo unos meses, para fin de año ya sentía como si ‘ya no hubiera Covid’.
‘Lo feo es que vienen a vacacionar del Covid, como si aquí no hubiera y nada más lo dejan a aquí, porque la gente que vive en Mazatlán si se cuida, aquí la gente tiene mucho miedo, porque vienen personas de todo el mundo y con eso de que hay muchas cepas de todas partes, nadie ve eso, parece que no se vigila, a nosotros ¿Quién nos cuida? Porque aquí las autoridades cuidan a los turistas, no a los mazatlecos’.

Trabajar y exponerse a la Covid-19, o no trabajar y exponerse al hambre
Rogelio se siente ‘entre la espada y la pared’, dice que ya vivió el desempleo durante la pandemia y aunque no le gustaría regresar al confinamiento, también teme contagiarse y en un escenario más fatalistas hacerle falta a su familia.
‘Aquí o te exponer a trabajar y enfermarte o no trabajas y no comes, no pagas la luz, el agua, la renta, yo no veo a nadie preocupándose por eso. Reactivan la economía, pero sin ninguna seguridad para la gente que trabaja, aquí el que importa es la gente que viene de afuera, el que deja dólares o miles de pesos’, narra.
Ante la creciente ola de contagios ha optado por usar hasta tres cubrebocas, dice que ya se volvió adicto a lavarse las manos a cada rato, aunque no tenga contacto con nadie. Como vigilante se da cuenta que el tipo de turismo que llega a Mazatlán busca ‘relajarse en todos los sentidos’ no pensar en la Covid, como si llegaran a dejar ahí todo lo malo.
‘Yo diría que cerraran todo, pero no como la primera vez, pero que se cierre como se debe, no a medias, que sea uno o dos meses que no sea a nadie en la calle, que lo que se van a gastar en operativos simulados mejor apoyen a los que no están trabajando y verán cómo se controla todo, que si a la gente que tiene le preocupa, que no lleguen turistas que apoyen en ese momento, para que esto se aplaque y puedan venir personas, y claro que esas personas que vengan sean personas consientes que se les valore, porque son ellos los que quieren poner sus reglas, aunque aquí al casa sea de nosotros’, señala.

Con hospitales a reventar, rebasados por la crisis sanitaria y las medidas de seguridad que no terminan de funcionar de manera efectiva, Mazatlán sigue teniendo bastante afluencia turista, según señala Luis Guillermo Benítez, presidente municipal.
En tanto, medios nacionales encuentran circulando la petición de los mazatlecos; ‘Ya no vengan’ para así poder reducir el número de contagios y regresar progresivamente al color verde del semáforo epidemiológico.
Comentarios