Sujeto a que se concilien intereses con los prestadores del servicio tradicional y los grupos oposicionistas que todavía conciben el desarrollo como pérdida de sustentabilidad, la modernización del transporte de pasaje urbano está por dar un paso importante en Culiacán al iniciar en septiembre próximo las obras de la primera etapa del Metrobús, según lo anunció el alcalde Jesús Estrada Ferreiro.


La mejor movilidad urbana lo reclama desde hace al menos tres décadas ya que las obras de infraestructura vial (calles, pasos deprimidos, puentes, ciclovías y topes) resultan insuficientes para ordenar la carga vehicular y orientar a la prioridad del peatón en el espacio citadino. De no empezar ya las acciones de gran visión, el futuro cercano reclamará con un alto costo el retraso en los programas que equilibren modernidad y sostenibilidad.


Reordenar el transporte público impacta positivamente en los usuarios y en la distención del flujo automovilístico con las derivadas ventajas de reducir la emisión de gases contaminantes que tienen consecuencias negativas para el medio ambiente, mayor calidad de instalaciones, tecnología y autobuses, ahorro a casi la mitad en los tiempos de traslado y más seguridad a los usuarios debido a las terminales supervisadas y vigiladas.


Por supuesto que habrá opiniones en contra y son respetables. El trazo de rutas del Metrobús invade calles principales de los centros vitales de Culiacán, a tal grado de reducir la disponibilidad de carriles para la circulación de automotores y cambiar las reglas a las que están acostumbrados tanto automovilistas como transeúntes. Algunos beneficios hoy desfasados serán sacrificados con tal de ganar innovación y funcionalidad.


Se requerirá, sobre todo, el cambio de mentalidad en todos los componentes del conjunto social. De los grupos civiles que persisten en visualizar el desarrollo como atraso, de los concesionarios y permisionarios del transporte urbano que advierten menoscabos en lugar de avances, de las autoridades de vialidad que persisten en utilizar leyes y normas con fines recaudatorios y del alcalde para conocer y apoyar mejor que nadie el proyecto de vanguardia. De los ciudadanos para convivir de manera amigable con el servicio de Metrobús que se ofrece para transitar del uso abusivo del automóvil a formas alternativas de movilidad eficiente y ecológica.