Ecología

“No hay cómo sustitur plásticos” | Comparmex pide prórroga ante Ley de Residuos

Lo anterior al dar a conocer un comunicado haciendo un llamado al Congreso del Estado para que les otorgue una prórroga a la entrada en vigor de las disposiciones a la Ley de Residuos del Estado de Sinaloa.

La Coparmex en Sinaloa consideró que de prohibir el uso de plásticos en momentos donde el estado se encuentra en semáforo rojo, podría generar pérdida de empleos y cierre de empresas, dado que la entidad se encuentra vulnerable.

Lo anterior al dar a conocer un comunicado haciendo un llamado al Congreso del Estado para que les otorgue una prórroga a la entrada en vigor de las disposiciones a la Ley de Residuos del Estado de Sinaloa.

Dicha regulación, contemplada para el próximo 14 de agosto, prohibiría la comercialización, distribución y entrega de productos plásticos no biodegradables en todo el estado.

“Una de las preocupaciones que expresamos fue el no considerar cuestiones básicas como el uso necesario de plásticos por razones de higiene e inocuidad alimentaria, el incentivar el uso de materiales con contenido reciclado, así como la importancia de la separación de residuos, elementos tan necesarios en estos momentos”, se lee en el comunicado.

Guillermo Gastélum Bon Bustamante, presidente del Centro Empresarial de Sinaloa, explicó que por motivos de la pandemia actividades esenciales como hospitales, farmacias, tiendas de servicios, producción de alimentos y bebidas y servicios de alimentos preparados, se han visto en la necesidad de utilizar productos desechables como bolsas u otros utensilios para evitar contagios y con ello la propagación del Covid-19.

Por otro lado, el representante empresarial dio a conocer que en estos momentos no hay manera de suplir los plásticos, y que si bien hay algunos negocios que ya han encontrado sustitutos para los plásticos como popotes, la prohibición de bolsas de plásticos y materiales de unicel podría ocasionar un impacto económico negativo.

También reconoció que principalmente el giro de alimentos tampoco sabe cómo sustituir los plásticos no biodegradables, ya que comentó en Sinaloa no existe alguna empresa que produzca materiales ecológicos de este tipo de manera industrial, sino solo a un nivel artesanal.

“Se está en busca de la sustitución, pero viene a encarecer en si el contenedor; puede ser un cartón que pueda aguantar, sin embargo, eleva mucho el costo de adquisición y se va ver reflejado en la venta y el cliente lo va absorber”, advirtió.

Para saber:

Actualmente en Culiacán existen algunas pequeñas y medianas empresas que comienzan a producir y comercializar bolsas u otros materiales amigables con el medio ambiente. Entre ellas se encuentra Prodepa, Ezlenature o Degrapack.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas
[contact-form-7 id="30" title="Contact form 1"]