Ecología

La Bahía de Ohuira ya está contaminada, no se lo achaquen a GPO: especialista

A su vez, el director de GPO se dijo optimista con la puesta en marcha de la consulta popular, quien incluso la promueve, porque asegura que la mayoría de la población en el municipio de Ahome lo avala por la derrama de miles de empleos que generaría.

Foto: El Sol de México

Foto: El Sol de México

La Bahía de Ohuira en Topolobampo ya se encuentra al borde de un colapso ambiental, afirmó el especialista Xicoténcatl Vega Picos, al respecto del grupo opositor al proyecto de la planta de amoniaco.

Dicho grupo que actualmente mantiene detenido el arranque de las obras mediante un amparo, argumenta que su rechazo a la construcción de una planta de tales características implicaría un desastre ecológico en la zona.

Sin embargo, el académico defendió que este problema ambiental no debe ser atribuido a la empresa GPO, dado que todos los desperdicios cloacales de Los Mochis, así como los desperdicios de los drenes terminan en la bahía.

“GPO es la empresa que ha tenido el mayor escrutinio ambiental sin haber producido un kilo de amoniaco”, defendió.

A través de una conferencia virtual titulada “Los dimes y diretes de la Planta de Amoniaco de Topolobampo”, Xicoténcatl Vega se propuso desmentir las acusaciones en contra del medio ambiente que mantienen quienes se oponen a la planta.

Lee más sobre el tema:

Letras Sustentables | Ahome y el desarrollo sustentable
Letras Sustentables | Los delfines del sitio Ramsar Santa María-Topolobampo-Ohuira, un recurso turístico sustentable
Letras Sustentables | Abundancia de patos en la Bahía de Ohuira, Ahome, ¿cómo andamos?
Letras Sustentables | El Amoniaco y el Puerto de Topolobampo: una historia de desarrollo regional
Letras sustentables | La riqueza ornitológica del sitio Ramsar (2025) “Sistema Lagunar Santa María, Topolobampo y Ohuira”

Una de ellas, por ejemplo, es la que asegura que la Bahía de Ohuira generará la misma contaminación atmosférica que existe en la ciudad de México, lo cual afirmó que es falso. Otras acusaciones desmentidas fueron la migración permanente de las aves, las afectaciones a las larvas de camarones y una supuesta salinidad más alta en el agua producto del funcionamiento de la planta de amoniaco.

Contrario a ello, Xicoténcatl Vega justificó que de la mano de la construcción de la planta se contempla un programa de saneamiento único en América Latina para mitigar en lo más posible su impacto.

Por otro lado, Arturo Moya, director general de GPO también desmintió supuestos rumores que han circulado sobre políticos involucrados en el proyecto, sosteniendo que el único socio de GPO es el estado alemán a través del Banco de Desarrollo Alemán, quienes son los principales inversionistas de la obra.

“Esta es la planta de amoniaco más revisada y auditada a nivel mundial, lo que lo hace un proyecto sustentable. Es un reconocimiento internacional, el estado alemán lo reconoce y por eso decidió participar con nosotros”, explicó.

A su vez, el director de GPO se dijo optimista con la puesta en marcha de la consulta popular, quien incluso la promueve, porque asegura que la mayoría de la población en el municipio de Ahome lo avala por la derrama de miles de empleos que generaría.

“Aceptamos la consulta popular porque la mayoría de la gente está de acuerdo, el día que se lleve a cabo va salir favorable para nosotros, el resultado va ser apabullante”, afirmó.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

Suscríbite al nuestro boletín