Economía

El Metrobús de Culiacán estará en manos de los concesionarios

Los concesionarios, al formar parte de una empresa, tendrán un esquema equitativo de ganancias conforme su participación.

El Sistema Integral de Transporte de Culiacán, conocido como el proyecto de Metrobús, estará en manos de los concesionarios que hoy ya controlan las líneas de transporte.

El Estudio de factibilidad Técnica, Económica y Financiera del Sistema, elaborado por el gobierno del Estado 2020, el cual se creó para la formalización del mismo ante Banco nacional de obras y servicios públicos (Banobras), establece las formas de inversión, especificando el monto mayoritario desde el sector privado.

El gobierno local, como promotor del proyecto, aportará mil 083.47 millones de pesos para los conceptos relativos a la infraestructura y a la adquisición de predios necesarios.

Los inversionistas privados participarán en la construcción de los talleres y patios de encierro que forman parte de la infraestructura, así como en el sistema de control y recaudo -casetas de cobro-, y en la compra del “material rodante”, es decir, todas las refacciones para los camiones.

Esa inversión de parte de privados se hará con un una empresa, la cual estará integrada por accionistas. Esos accionistas deberán ser concesionarios actuales del transporte público.

En este acuerdo los concesionarios podrán ser considerados como sujetos elegibles para obtener una concesión para operar en el SIT, como una sola sociedad mercantil, cumpliendo con las disposiciones dictaminadas por la Autoridad y remarcadas en el título de concesión”, se indicó en el Estudio.

“(…) Es un ordenamiento para la prestación de servicio del SIT dictaminado por la Secretaría de General de Gobierno, con el propósito es puntualizar de manera preliminar las condiciones entre las partes, destacando las interrelaciones más significativas en función de la implantación del nuevo sistema, transformándose de título de concesión a un contrato de concesión que deberán asumir los concesionarios” .

El modelo de negocio se detalló de la siguiente manera:

Los concesionarios, al formar parte de una empresa, tendrán un esquema equitativo de ganancias conforme su participación.

Este modelo consiste en el reparto equitativo, racional y transparente de su demanda, longitud y número de vehículos que utilizan y recorren actualmente para satisfacer la demanda de los usuarios que atienden con las rutas que tiene influencia en el trazo de los corredores seleccionados”, se señaló.

El Sistema Integral de Transporte estará conformado de 66 rutas a 44 rutas, las cuales se distribuirán en 6 rutas denominadas troncales, que quiere decir principales.

  • Zapata – Obregón
  • Zapata – Sanalona
  • Antonio Ancona – Américas
  • Heroico Colegio Militar – José Limón
  • Obregón Norte – Sur
  • Heroico Colegio Militar – Obregón

Cada una de esas rutas tendrá rutas alimentadoras, que provendrán de colonias hacia las paradas de las rutas principales.

Los concesionarios tendrán en su poder los centros de operación de cada ruta, por lo menos mil 129 autobuses de tipo convencional, 444 autobuses con mayor capacidad a los usuales y un diseño distinto.

También tendrán en su poder el Centro de Control Operacional, los talleres, encierros de camiones, paraderos y el Sistema de Control y Recaudo.

Los concesionarios deberán aceptar cada uno de los compromisos, sin embargo, ya existe un documento inicial para facilitar la colaboración de los mismos.

Para elegir al grupo empresarial compuesto por concesionarios deberá hacerse una licitación pública, por lo que esta tendrá que presentarse antes de concluir este año y así acceder a los fondos federales obtenidos con Banobras.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas
[contact-form-7 id="30" title="Contact form 1"]