El Presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió una auditoría a todos los gobernadores salientes, hacer una revisión exhaustiva y precisa, y Quirino Ordaz Coppel aseguró estar preparado y tranquilo.
Que eso es una constante las revisiones, las auditorías.
Pero sería una auditoría especial para los gobernadores salientes.
No lo sé, eso ya dependerá de los gobernadores más bien entrantes, pero nosotros estamos listos, preparados, hemos estado sometidos permanentemente a las revisiones, a las auditorías. Ahí están los números, ahí están las cuentas. Sinaloa, por ejemplo, a diferencia de muchas entidades federativas salientes donde incrementaron su deuda de manera muy dramática, Sinaloa no solo no contrató más deuda pública a largo plazo, bajó la deuda. Entonces, hay mil 400 millones de pesos menos de deuda.
¿Sus secretarios no van a pisar los tribunales como pasó con la administración saliente, la pasada?
Yo a todos, lo que les he pedido siempre, es que se manejen con transparencia y con apego a la normatividad.
¿No cree que un proceso similar al que tuvo usted al principio de la administración, gobernador?
Eso depende, las instrucciones han sido dadas. Las auditorías ahí están, el gobierno está auditado.
¿Usted se siente satisfecho, gobernador?
Yo me siento tranquilo, yo estoy tranquilo.
De acuerdo con la organización civil Impunidad Cero, el gobierno de Sinaloa tiene un problema con la transparencia y la impunidad administrativa, pues se resistió a responder sobre ello.
Así lo reveló el estudio “La impunidad administrativa en México” que elaboró el abogado Luis Darío Ángeles González con la organización Impunidad Cero y la Iniciativa de Transparencia y Anticorrupción del Instituto Tecnológico de Monterrey.
Lee más: Sinaloa calla ante impunidad de funcionarios corruptos
En este estudio se hizo una serie de preguntas a los tres poderes y fiscalías de las 32 entidades del país y la Federación, encontrando, entre otras cosas, que la impunidad ronda entre el 80 y el 90 por ciento a nivel nacional.
“Los estados que sí respondieron de manera completa a cada una de las preguntas son muestra de las buenas prácticas, transparencia proactiva y disposición para atender las solicitudes de información”, se indicó.
Coahuila fue el estado mejor evaluado, donde los cuatro poderes respondieron de manera completa a la mayoría de las 72 preguntas realizadas (81.9% del total)-.
Siguió Colima con el 80.5 por ciento de las preguntas contestadas, Puebla con el 80.5 por ciento, Nuevo León con el 77.8 por ciento, y Michoacán con el 77.8 por ciento.
Mientras que las entidades que respondieron al menor número de preguntas de manera completa fueron: Veracruz con el 6.9 por ciento, Sinaloa con el 11.1 por ciento, Ciudad de México con 23.6 por ciento, Nayarit con 25 por ciento y Zacatecas con 26.4 por ciento.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.