El Sistema Integral de Transporte, conocido como Metrobús en Culiacán, tendrá un Centro de Control Operacional para los camiones urbanos en el Cansino de la Cultura.
El edificio, que ha albergado, entre otras cosas, el acervo cultural y bibliográfico de Sinaloa, estará ocupado por los concesionarios del transporte urbano de Culiacán, pues estos serán los socios mayoritarios y quienes tengan en sus manos la operación del sistema.
“En cuanto a las características tecnológicas de control y gestión es importante mencionar que este es un Sistema Integrado de Culiacán es necesario tener Mapping general para su gestión”.
“El Sistema contará con un Centro de Control Operacional, este será localizado dentro del inmueble Casino de la Cultura, propiedad del Gobierno del Estado de Sinaloa, operado actualmente por el Instituto Sinaloense de la Cultura (ISIC)”.
El Estudio de factibilidad Técnica, Económica y Financiera del Sistema, elaborado por el gobierno del Estado en 2020, se creó para la formalización del proyecto ante Banco nacional de obras y servicios públicos (Banobras). En este se establece las formas de inversión, especificando el monto mayoritario desde el sector privado.
En este sentido, se indicó que habrá un financiamiento privado, cuyo monto será 44.9 por ciento de toda la inversión.
Lee también: El Metrobús de Culiacán estará en manos de los concesionarios
Los inversionistas privados participarán en la construcción de los talleres y patios de encierro que forman parte de la infraestructura, así como en el sistema de control y recaudo -casetas de cobro-, y en la compra del “material rodante”, es decir, todas las refacciones para los camiones.
Esa inversión de parte de privados se hará con un una empresa, la cual estará integrada por accionistas. Esos accionistas deberán ser concesionarios actuales del transporte público.
Parte de las responsabilidades y atribuciones de los privados será el de manejar el Centro de Control Operacional.
Lee también: Continúa Quirino apoyando con camiones a concesionarios del transporte
El Centro de Control Operacional, de acuerdo con el proyecto, será una plataforma que reunirá información a través de dispositivos tecnológicos para cuantificar, aforar, recibir y transmitir los datos en tiempo real. Será el encargado del proceso y análisis para la toma de decisiones.
Ese lugar, planeado en el Casino de la Cultura, estará equipado con las herramientas y equipos para planificar, monitoreas, operar, supervisar, evaluar, sancionar y motivar, compensar y remunerar y proporcionar información a los usuarios.
Aquí correrá toda la información, incluyendo la financiera, las rutas, los casi 500 camiones que tendrán una demanda promedio estimada en 365 mil 281 viajes por día.
Lee también: Construcción del metrobús iniciará en septiembre: Estrada Ferreiro
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.