Esta mañana, el Ayuntamiento de Culiacán se colmó de exigencias y protestas:
Por un lado, se plantaron de nueva cuenta policías jubilados a exigir que se les pague lo que corresponde después de 25 años de trabajo y el seguro de vida de compañeros caidos. Mientras que, curiosamente también acudieron al lugar mujeres feministas para exigir al Alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro que acate las recomzendaciones emitidas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) después de haber sido supuestamente agredidas por elementos de la policía.
En este caso, Priscila Salas, del colectivo “No se metan con nuestras hijas“, explicó que estas recomendaciones se derivaron de una agresión que sufrieron por parte de elementos de la policía municipal.
Lee más: CEDH emite recomendación al Ayuntamiento tras detención de mujeres en marcha
“Nos detuvieron, nos llevaron y nos enjuiciaron, todo desde su perspectiva. Nosotras éramos unas vándalas, nos multaron por escandalizar en la vía pública cuando nisiquiera… Caminamos nada más. Este recurso (…) no lo contestaron, ellos violaron su propio reglamento y nunca nos contestaron”, dijo.
En contexto, detallo que, el pasado 10 de septiembre del 2020, luego de las declaraciones emitidas por la Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF municipal, Liliana Pimentel donde llamó “ingobernables” a dos jóvenes víctimas de feminicidio, alrededor de seis mujeres del colectivo decidieron manifestarse con la colocación de mantas en el Ayuntamiento de Culiacán.
Sin embargo, al ver que policías rodeaban el lugar y no en actitud pacífica, las mujeres decidieron retirarse por lo que tal manifestación nunca inició.
Lee más: Las “niñas ingobernables” del DIF Culiacán, excusa e insulto de autoridades ineptas
Mencionó que, al caminar por las calles aledañas, tres de ellas fueron perseguidas y detenidas por cerca de seis patrullas, que sin decir palabra, las subieron al vehículo, las conducieron por calles solitarias y oscuras como por una hora, y luego las llevaron a barandillas donde denunciaron recibir un trato racista y sexualizado.
“Necesitamos que a partir de la aceptación de esta recomendación, el presidente municipal y todo su equipo se pongan a trabajar. Si lo hubieran hecho antes o si ya lo estuvieran haciendo, la recomendación no existiría”, mencionó.
Heidy Mares, fue una de las jóvenes que terminó siendo arrestada ese día, comentó que no sólo fue una detención arbritaria, sino que fueron agredidas verbal y físicamente.
“También nos dimos cuenta que no respetan los protocolos para personas con alguna discapacidad o auditiva, se negaron todos los derechos, nos hicieron firmar documentos que no son legales”, recordó.
Priscila Salas, destacó que los policías e instituciones de seguridad necesitan recibir capacitación y formación en perspectiva de género, para que ya no se cometan estas detenciones que faltan al debido proceso y llegan a violentar a las mujeres.
“La policía municipal y las diferentes corporaciones del Ayuntamiento y las instancias del Ayuntamiento necesitan capacitarse en perspectiva de género, y tenemos una recomendación que da evidencia de que el gobierno municipal no está haciendo lo que tiene que hacer. En Culiacán desde el 2015, es uno de los municipios que reiterada y constantemente se encuentra entre los primeros cinco lugares de feminicidios a nivel nacional”, dijo.
Aseguraron que estos policías continúan en activo y en ningún momento han dado la cara para dar su parte, mientras que el Ayuntamiento no ha acatado la recomendación de la CEDH.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.