Por lo menos 5 casos de policías que han cometido feminicidio en contra de mujeres en Sinaloa cuenta el Colectivo de Mujeres Activas Sinaloenses (CMA’S).
Luego de que este fin de semana se difundiera el asesinato de Carolina, presuntamente a manos de su yerno, un policía estatal en activo, el colectivo de mujeres emitió un comunicado en el que destaca el hecho de que “las corporaciones policiales de los distintos órdenes de gobierno reproducen dinámicas de masculinidad hegemónica”. Estas dinámicas, añaden, lamentablemente terminan por afectar también a las personas con las que conviven los elementos de seguridad, tanto en su comunidad como en sus familias.
Así, el CMA´S hace un repaso por distintos casos de feminicidios en los que los presuntos culpables han sido policías tanto estatales como municipales. Los enumeramos a continuación:
Lee más: Dayana, la niña que no fue buscada
- Dayana y Jovanna: víctimas de feminicidio a manos de un agente de la policía municipal condecorado de Navolato, de quien al día de hoy se desconoce su paradero. A éste se le señala como principal sospechoso de otros feminicidios.
- Andrea Y Carolina: Fueron asesinadas en el templete de la presa Sanalona por policías estatales el 27 de enero del 2020; ante el hecho el titular de la Secretaría de Seguridad del Estado de Sinaloa justificó lo sucedido con un presunto enfrentamiento, lo cual fue desmentido tras el desahogo de pruebas durante la primera audiencia. De los elementos involucrados, sólo hay uno detenido, un presunto responsable que goza de libertad y varios elementos fugados.
- Chayito: Fue asesinada por un elemento de la policía municipal de Ahome en 2019 y según notas recientes, aún no hay justicia.
- Denisse: Fue asesinada también en Ahome en el 2019 a manos de su pareja, un policía estatal.
- Carolina: Este día 22 de agosto fue asesinada a balazos a manos de su yerno. Un policía estatal activo.
Lee más: Balacera en la Obregón y policía feminicida: “Es muy lamentable”, responde Gobernador
“Existe un número muy importante de casos de violencia familiar que involucran a agentes policiacos, los cuales se han minimizado y por ende desatendido con consecuencia fatales”, lamentan.
“Estos ejercicios de violencia de parte de agentes policiales no son hechos aislados”, añaden.
Por otro lado, recuerdan como mujeres policías han denunciado, en distintas ocasiones, violencias al interior de las corporaciones, “desde acoso y hostigamiento sexual, hasta acciones físicas que vulneran su seguridad”, indican.
Lee más: Policías necesitan capacitarse en perspectiva de género, asegura colectivo feminista
Es en este sentido, que el colectivo hace un llamado a autoridades como el Gobernador de Sinaloa, los alcaldes de los 18 municipios, el Fiscal General del Estado y al titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), a atender seis recomendaciones puntuales:
- Que la evaluación de control y confianza policial incorpore estándares con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos de las mujeres. (que los antecedentes de violencia contra las mujeres y las niñas sea un motivo para negar su ingreso y su permanencia policial).
- Que cada corporación policial instituya una unidad de atención de violencia de género contra las mujeres.
- Que todo agente estatal que incurra en violencia de género contra las mujeres sea investigado y sancionado de acuerdo con la ley. No más impunidad.
- En caso de que los feminicidas busquen un procedimiento abreviado, que la pena no baje de la pena mínima establecida para este delito en el código penal, sobre todo considerando la agravante que resulta el ser agente del estado.
- Cree y de seguimiento a un área de atención psicosocial para agentes policiacos para sensibilizar y neutralizar que incurran en conductas delictivas asociadas a la violencia familiar, sexual, feminicidio, entre otras.
- Que todas las instituciones que forman parte del Sistema Estatal para Prevenir y Atender la Violencia contra las Mujeres en Sinaloa trabajen para erradicar el Feminicidio y demás prácticas sociales agresivas y hostiles que atentan contra la integridad de las mujeres. Sobre todo, aquellas que tienen que ver con la violencia familiar de alto riesgo, las amenazas, lesiones dolosas y violencias sexuales.
Lee más: Yo te nombro | Sandra Luz, Mariana, Dayana, Perla, Diana Giselle…
“Quedan pocos meses para que las actuales administraciones entreguen las cuentas a las entrantes, junto con el gobernador electo, aun así, la exigencia de justicia y prevención sigue, para que ya no sea ni una más la que enliste la larga cadena de feminicidios y desapariciones de adolescentes y mujeres”, finaliza el organismo ciudadano.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.