Enrique Inzunza, Feliciano Castro y Juan de Dios Gámez, piezas claves de Rocha Moya para el gobierno todopoderoso
Existe una claridad contundente en la jugada de Rocha Moya para blindar todos los espacios dentro y fuera de su gobierno con gente que le garantice lealtad.

Poco a poco, uno a uno, se va integrando el equipo que acompañará a Rubén Rocha Moya en el gobierno 2021-2027, con la característica común de que son mujeres y hombres leales al grupo político del gobernador electo, tanto los que estarán al frente de las principales áreas del Ejecutivo como los operadores del Legislativo y Judicial, cumpliéndose la hipótesis de todo el poder, control absoluto, del badiraguatense que a partir del 1 de noviembre decidirá el destino sexenal de Sinaloa.
Es obvio que en lo concerniente a la estructura del aparato público estatal le corresponde a Rocha seleccionar al staff que considere apto y probo para encabezar el reto de implementar en Sinaloa la Cuarta Transformación que a nivel nacional impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, el hecho de tener el dominio pleno en el Congreso del Estado, Supremo Tribunal de Justicia y hasta en la representación del Gobierno Federal en Sinaloa trae implícita la turbación por los riesgos del absolutismo.
Tiene sustento el hecho de sustituir al todavía delegado estatal de Programas para el Desarrollo debido a una representación de la 4T que falló en el propósito de gestionar soluciones para los problemas más apremiantes de Sinaloa. Cuando se pensaba que Jaime Montes Salas sería el enlace eficaz con la federación en cuanto a la atención a sectores productivos y sociedad, se estancó en el estilo anodino de dejar pasar y dejar hacer, optó por apoyar a un determinado grupo político en vez de trabajar para los ciudadanos en general y es objeto de acusaciones por las cuales deberá responder ante el Órgano Interno de Control y otras instancias legales.
LEE MÁS: Las 3 denuncias contra Jaime Montes Salas
Por su parte, Juan de Dios Gámez Mendívil ha desarrollado su incipiente carrera en el servicio público bajo la sombra de Rocha Moya, dándole forma a una trayectoria impecable. En 2019 fue propuesto como dirigente del Movimiento Regeneración Nacional en Sinaloa, pero la entonces líder del partido, Yeidckol Polevnsky, se opuso a tal propuesta rochista. Es hijo de un académico que acompañó al hoy Gobernador electo en las luchas libradas tanto en la izquierda marginal como en el rectorado en la Universidad Autónoma de Sinaloa.
En lo que sí existe contundente claridad es en la jugada de Rocha Moya para blindar todos los espacios dentro y fuera de su gobierno con gente que le garantice lealtad.
Con Ricardo López Chávez en la presidencia del Poder Judicial, Feliciano Castro Meléndrez a cargo de la contundente mayoría de Morena en el Congreso del Estado, y ahora con Juan de Dios Gámez como superdelegado, adquiere contundencia el plan de un mandato cien por ciento morenista, con la única excepción de la cuota que se le asignará al cabecilla del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda.
Comentarios