Culiacán tiene 42 colonias y comunidades propensas a inundaciones, de acuerdo con el Atlas de Riesgo municipal.

“El caso del municipio de Culiacán es muy particular, ya que los desastres por inundación han supuesto una problemática histórica que se ha ido recrudeciendo con el pasar de los años, teniendo registros de copiosas inundaciones desde 1917 a la fecha”, se indicó en el Atlas de Riesgo Municipal.

Las colonias con más peligro son Valle Alto, Villas del Río, Las Cucas, Jesús Valdez, Espacios Barcelona, Industrial El Palmito, PEMEX, La Isla, Congreso, La Conquista, Acueducto, Las Estancias, Humaya, Agustina Ramírez e ISSSTESIN.

El peligro también está latente en el ejido San Rafael, Sanalona, Imala, Las Víboras, Costa Rica, Mezquitillo, Ejido Rebeca, Culiacancito, Estación Rosales, El Pinole, Ejido Rebeca, Las Piedritas, El Tamarindo, Las Arenitas, Eldorado, Ponce y el Relleno Sanitario.

LEE MÁS: Doce años después actualizan Atlas de Riesgos de Culiacán

En todas las comunidades y colonias mencionadas se hizo un estudio por Protección Civil y expertos, encontrando evidencias históricas en trabajo de campo y documentos oficiales.

Entre los documentos se revisaron mapas que trazan y dividen al municipio, principalmente donde la altura es menor y las riberas de ríos, arroyos y canales tienen una presencia mayor.

De esa manera se puede determinar que la Ciudad tiene un problema grave al oriente, donde se encuentran colonias como Villas del Río y Valle Alto.

Para ilustrar el peligro, en el Atlas se incluyó un mapa, uno donde se puede observar el alcance de agua si los ríos Tamazula, Humaya y Culiacán se desbordan. Según el tono de azul es el tipo de riesgo. Por ejemplo, los ríos estuvieran totalmente cargados y la lluvia se mantiene intensa, Villas del Río y Valle Alto se inundarían por completo.

Lee también: Valle Alto | Vuelve el miedo a inundaciones y vecinos se manifiestan

En un segundo mapa se ilustra el mismo modelo, pero con una gama de colores que estiman el riesgo.

Esas dos colonias tienen el mayor riesgo de inundación, una situación advertida en atlas de riesgo antiguos que no se tomaron en cuenta por las constructoras.

Lee también: Culiacán: Naturaleza y la mano del hombre

Los días 19 y 20 de septiembre de 2018, esas dos colonias sufrieron de inundaciones graves por las lluvias generadas por la tormenta 19-E, por lo menos una centena de familias resultaron afectadas, pues perdieron muebles y, algunas de ellas, sus viviendas completas.

Era una historia que se repetía después de cinco años. En 2013 ocurrió lo mismo, pero por los efectos del huracán Manuel.

Como medida de prevención, el gobierno federal desazolvó el dren Bacurimí y una parte de este fue ampliada, con el fin de disminuir el riesgo.

La Comisión Nacional del Agua y Protección Civil Sinaloa han advertido del riesgo por las altas cantidades de basura en los drenajes pluviales, por lo que por el paso de cada fenómeno como tormenta o huracán se debe observar y conocer sobre los albergues más cercanos a cada colonia.

LEE MÁS: ¡No la saques! | Pide Ayuntamiento de Culiacán recoger basura para evitar colapso de drenajes