Tema de hoy

¿No mentir, señor presidente? | El tercer informe de AMLO: ni Trump dijo tantas cosas falsas

En algún lugar del universo, o de otro planeta, ha de existir ese país al que se refirió Andrés Manuel López Obrador al rendir ayer su tercer informe como presidente de México.

En algún lugar del universo, o de otro planeta, ha de existir ese país al que se refirió Andrés Manuel López Obrador al rendir ayer su tercer informe como presidente de México. Aquel donde se vive sin violencia, corrupción, desabasto de medicamentos, censura ni pobreza porque un gobierno providencial acabó por decreto con los grandes males a los cuales nos habían atado los gobiernos conservadores.

Las mentiras del presidente, 88 en 55 minutos que duró el acto de “rendición de cuentas”, o las 61 mil 079 falsedades dichas en poco más de mil días de estar al frente del Poder Ejecutivo Federal, fueron la única revelación interesante pero del contrainforme elaborado por el taller de comunicación política SPIN al identificar promesas, falacias de evidencia incompleta, cosas que nunca sucedieron, destacando la afirmación de López Obrador de que ha cumplido 98 de los 100 compromisos que hizo con los mexicanos al asumir el cargo.

En el ritual del informe amloísta quedó demasiado claro que tal vez no tengamos al estadista que el 1 de julio de 2018 quisimos diseñar mediante el voto, aunque sí logramos llevar al gobierno al mejor constructor de embustes, tan sagaz que superó con el doble las 30 mil 579 mentiras que Donald Trump dijo siendo presidente de Estados Unidos, de acuerdo al conteo que le realizó el diario The Washington Post.

LEE MÁS: “Vamos bien”, sostiene AMLO al rendir su Tercer Informe de Gobierno

El México al que se refirió López Obrador, edificado con ladrillos quiméricos en el imaginario presidencial, está muy lejos de ser el que a diario nos dice a los ciudadanos que la violencia va llenando de sangre y plomo el territorio nacional debido a criminales que se sienten empoderados por la impunidad, que la pandemia persiste porque es terca también la ineptitud gubernamental para contenerla, que la corrupción no se ha ido sino que cambió de beneficiarios políticos, que las grandes obras de infraestructura se realizan conforme el deseo y la opacidad que dicta AMLO y no con base a las necesidades que muestran los estados.

Igual corroboramos que cada vez que el presidente se sube al pódium lo convierte en ring para declararles la pelea a sus adversarios y críticos, así como dar por implementadas políticas públicas que en la realidad no han ocurrido. Como Internet gratis en todo México, la acelerada vacunación contra la Covid-19, la presunción de las remesas como logro de la Cuarta Transformación, el fallido rescate del sector energético o el abasto de medicamentos gratuitos, entre otros engaños. Sí, decir mentiras es una práctica del poder que viene desde los mandatarios priistas y panistas, sin embargo, resulta deplorable hoy que lo haga el artífice de la cuarta transformación, el que desde la izquierda política prometió cambios de fondo y quien convoca a no robar, no traicionar y no mentir.

El Efecto ESPEJO es parte de nuestro boletín de noticias. Suscríbete y recibe los hechos más relevantes de Culiacán, Sinaloa y el mundo directo a tu correo electrónico.

 

 

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

Suscríbite al nuestro boletín