Pasan las personas por la banqueta, y entre el ruido de los carros y la gente se puede escuchar una canción, generalmente una de balada o de banda, al voltear a buscar el origen de la música se pude observar a una joven invidente con una bocina a un lado, un micrófono en una mano y un botecito en la otra donde recoge las monedas que suelen darle las personas.

Se trata de Viridiana ¿Quién es ella? Seguro la conoces, si has caminado por el centro de Culiacán lo más probable es que la hayas visto o escuchado cantar, pero, ¿Sabes cuál es su historia?

LEE MÁS: Ruta Azul | Ponen en marcha transporte especializado para personas con discapacidad

Viridiana

Cristian Viridiana es una joven de 27 años, es originaria de Guanajuato, pero hace cinco años llegó a Culiacán donde comenzó a trabajar cantando en diversos puntos del centro de la ciudad. Para ella es un trabajo como cualquier otro, ya que pone su esfuerzo y utiliza sus habilidades para mantenerse.

“Llegué a Culiacán por cuestiones de trabajo y porque me gustó la vida de aquí, vivo sola, no tengo familia en Culiacán. La verdad mis respetos para la gente de aquí”, mencionó.

Comentó que ella canta desde que tiene uso de razón, y, de hecho, su voz ha sido una gran arma para volverse independiente, porque cuando vivía con su familia en Guanajuato la sobreprotegían mucho, hasta que apareció una persona (prefirió no dar su nombre) y la ayudó a liberarse y vivir por sí misma.

LEE MÁS: Personas con discapacidad | La travesía en la búsqueda de un empleo

“Lo que pasa es que hubo una persona que me impulsó a salir porque yo era niña de casa, sobreprotegida por la familia de que no podía ni siquiera salir a la tienda porque tenían miedo que me fuera a pasar algo. Me decía que yo estaba así porque quería, porque yo pudiendo trabajar, pudiendo explotar lo que tenía, podía esforzarme”, dijo.

Fue así que hace cinco años, ese amigo le ofreció venir a Culiacán a trabajar, desde entonces selecciona lugares del centro para instalarse y entonar canciones.

Aunque el adaptarse no fue fácil, destacó que recibió mucha ayuda de amigos, conocidos, asociaciones y se apoyó de la tecnología para salir adelante y valerse por sí misma.

Viridiana recientemente tuvo que atravesar por una difícil situación, se enfermó de COVID-19, por lo que no podía salir a trabajar y por ende no tenía dinero para pagar medicamentos, comida y los servicios de su casa. Aunque gracias a las donaciones de la ciudadanía ella logró recuperarse y volver a salir a las calles a hacer lo que más le gusta: cantar.

“Gracias a Dios, prácticamente se pude decir que ya andamos al cien”, dijo.

Leer más: Piden ayuda para Viridiana, cantante invidente contagiada de COVID

Durante este tiempo al trabajar le ha tocado ser parte de situaciones muy graciosas, como cuando la gente cree que está haciendo playback y la interrumpe para averiguarlo o cuando alguien se anima a hacer un dueto con ella.

“Me ha tocado gente que me dice, oye es playback y yo no. De hecho hay gente que llega y me para en medio de la pista y me dice quiero ver si eres tu la que está cantando o es playback, y me entretienen y la pista sigue sonando, y mucha gente se sorprende, me dicen que parece disco”, mencionó

Viridiana reconoció que paras las personas con alguna discapacidad resulta muy complicado encontrar algún trabajo u oficio para valerse por sí mismos, pero dijo que “para todos sale el sol” y es muy reconfortante saber que se puede salir adelante.

LEE MÁS: Ley de pensiones para personas con discapacidad en Sinaloa, un pendiente del Congreso con la sociedad

Cabe mencionar que, de acuerdo con datos del INEGI 2020, en Sinaloa habitan 147 mil 958 personas con alguna discapacidad, la mayoría mujeres.