Karen Ayalen tenía 16 años y estudiaba la preparatoria cuando fue desaparecida el pasado 2 de septiembre. Sus padres, desesperados por encontrarla comenzaron a publicar su fotografía con los datos generales y la hora de su desaparición: 7:15.
Unas horas después su cuerpo fue localizado muy cerca del panteón La Lima. Ella fue el feminicidio número 36 ocurrido en Sinaloa en lo que va del 2021.
Leer más: Karen fue desaparecida y asesinada a golpes
Ante este panorama, en el cual Culiacán se sitúa desde el 2015 como uno de los municipios con mayor número de feminicidios, colectivos de mujeres feministas han lanzado una invitación para participar en una serie de eventos de exigencia que se realizarán este 15 de septiembre del 2021, con el lema #CruzadaPorNosotras.
“Que salgamos a protestar y a exigirle al gobierno de los diferentes niveles federal, estatal y municipal que garanticen nuestra seguridad, que garanticen nuestra dignidad de persona, que tenemos las mujeres en Sinaloa”, manifestó Priscila Salas de la colectiva “No se metan con nuestras hijas”.
La publicación de una de las colectivas va dirigida a mujeres de Ahome, El Fuerte, Choix, Guasave, Sinaloa, Angostura, Salvador Alvarado, Mocorito, Badiraguato, Culiacán, Navolato, Elota, Cosalá, San Ignacio, Mazatlán, Concordia, El Rosario y Escuinapa.
“Acciones propuestas: marchas y manifestaciones con cruces rosas con los nombres inscritos de las mujeres asesinadas, pinta de cruces rosas monumentales, vigilias en instituciones cómplices del exterminio feminicida”, se puede leer en la publicación.
PROGRAMACIÓN EN CULIACÁN
En el caso de la capital del Estado, la invitación es a las 9:30 de la mañana a participar en una manifestación en Palacio de Gobierno donde se pintará una cruz rosa gigante y se nombrarán a quienes fueron víctimas de feminicidios.
Posterior a ello, a partir de las 11:00 de la mañana se está convocando a una marcha que partirá desde Palacio de Gobierno hasta el Ayuntamiento de Culiacán (se pide llevar una cruz rosa con el nombre de una niña, adolescente o mujer víctima de feminicidio).
Luego, a las 7:00 de la tarde se llevará a cabo una vigilia fuera del Ayuntamiento (de preferencia llevar velas, flores, cruces rosas y fotos).
¿POR QUÉ PARTICIPAR?
Priscila Salas de la colectiva “No se metan con nuestras hijas” expresó que tanto las autoridades federales, estatales y municipales están fallando en el tema de garantizar la seguridad de mujeres, niñas y adolescentes, por lo que están convocando a salir a las calles y protestar.
Comentó que es responsabilidad de estas autoridades el elaborar políticas de diagnóstico, prevención y erradicación, no solamente de sanción contra la violencia hacia la mujer.
“Que hagan lo que sea necesario para que podamos tener acceso a una vida libre de violencia, pero también tener acceso a todos los derechos humanos que tenemos por haber nacido en este municipio/estado/país”, mencionó.
Destacó que no solo se trata de feminicidios, sino que hay todo un proceso de violencias que sufren las niñas, adolescentes y mujeres en distintas áreas, que terminan volcándose en el asesinato de una mujer.
“Ayer, solamente en la colectiva tuvimos dos denuncias de niñas-adolescentes que han sido acosadas por vecinos, que les dicen de cosas, las están ofendiendo en todo momento, cuando las niñas salen a fuera de su casa a las tiendas”, dijo.
Leer más: Policías necesitan capacitarse en perspectiva de género, asegura colectivo feminista
Confirmó que sí existe el temor de llevar a cabo esta serie de actividades, ya que se tiene el antecedente de activistas que han sido agredidas por corporaciones de seguridad al tener la intención de realizar una manifestación. Pero dijo que ya se han preparado para cualquier eventualidad que pudiera ocurrir.
“Sabemos que las corporaciones de seguridad pública, la fuerza pública pueden en algunas ocasiones ser muy agresivas, tenemos que desde el año pasado hasta hoy han sucedido en México algunas acciones, e incluso usado la fuerza pública se ha disparado contra algunas manifestantes”, mencionó.
“Sin embargo confiamos en el señor gobernador y en el señor presidente municipal se avoquen a garantizar el derecho a la libre manifestación de las mujeres porque es una manifestación pacífica”, agregó.
Destacó que además, se les envió comunicados por escrito a los Gobiernos del Estado y Municipio solicitando las facilidades para llevar a cabo estos eventos. Asimismo se informó de ello a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) y al organismo de Amnistía Internacional México.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.