Es necesario que Sinaloa cuente con una Procuraduría Estatal para la Protección del Ambiente y se requiere de un plan estatal en materia de mitigación del cambio climático, manifestó la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Isabel Mendoza al hablar sobre los retos que quedarán pendientes para la próxima administración dirigida por el gobernador electo, Rubén Rocha Moya.
Destacó que en cuanto a la Procuraduría Estatal se estuvo trabajando en los últimos meses, por lo que las bases existen, lo que se requiere, dijo, es que el próximo gobierno y la próxima legislatura retomen esta necesidad.
“La verdad es que es una asignatura pendiente, es una asignatura que se estuvo trabajando los últimos 12 meses, en el Congreso del Estado existen iniciativas listas para ser votadas por legisladores, yo la verdad estoy convencida que es una tarea pendiente, estoy convencida de la falta y la necesidad que la secretaría tiene de tener una procuraduría estatal de protección al medio ambiente”, mencionó.
LEE MÁS: Da SEDESU luz verde al proyecto Sendero dentro de “La Milla”
Asimismo, entre otros temas pendientes mencionó la necesidad de una estrategia estatal en materia de educación y capacitación ambiental, la disposición final de los residuos sólidos y el fondo de agua.
Isabel Mendoza dijo que en la presente administración, durante estos 4 años y 10 meses se sentaron bases en diferentes proyectos:
- Estamos sentando las bases para la procuraduría estatal para la protección del medio ambiente.
- Estamos dejando en un 100% el programa estatal de educación ambiental.
- El programa estatal de cambio climático lo estamos dejando en un 90%.
LEE MÁS: Formalizan requisito | Si estudias en la UAdeO deberás plantar un árbol para titularte
“Estamos buscando sentar las bases, estos 4 años 10 meses de administración se sentaron las bases, se dejaron las bases fortalecidas para que la persona que venga, la administración que venga pueda encontrar bases muy firmes para seguir construyendo. Sería un error que la Secretaría de Desarrollo Sustentable se desapareciera”
Agregó que desafortunadamente a nivel nacional se han reducido los presupuestos para la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) por lo que han visto reducidos los gastos operativos.
Mientras que a nivel local, mencionó, existen algunas limitaciones como la falta de personal (en Sinaloa solo hay dos inspectores) y la necesidad de fortalecer el registro de multas en el Estado en materia ambiental, de este último, cabe mencionar que en el Estado solo hay seis multas en materia de incumplimiento de la ley de Plásticos.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.