Morena va por quitar candados al aborto legal en Sinaloa
A la actual legislatura le restan semanas para que concluya, pero el proyecto de despenalización, aseguró Graciela Domínguez Nava, va a presentarse de manera pronta.
Luego de declararse inconstitucional la penalización del aborto desde el Código Penal en Coahuila, la Suprema Corte de Justicia de la Nación sentó un precedente en todo el País, y en Sinaloa ya se busca hacer cambios legislativos correspondientes.
Graciela Domínguez Nava, líder de Morena en la Cámara local, señaló que solo se espera a que se publiquen los lineamientos finales de la resolución sobre Coahuila para comenzar el análisis de una posible iniciativa.
Sin embargo, aclaró, esto podría ser rápido, debido a que los cambios podrían corresponder únicamente a modificar el Código Penal de manera específica para no criminalizar.
“Hay que legislar, creo que es lo que sigue, no tengo claro si a nosotros nos alcance el tiempo porque estamos a unas pocas semanas de concluir, sin embargo, vamos a hacer el esfuerzo“, aseguró.
“Si no lo logramos, no tengo ninguna duda de que la siguiente legislatura lo haga”.
En 2018, cuando inició labores el actual grupo parlamentario de Morena liderado por Domínguez Nava, impugnó la “Ley de derecho a la vida“, una reforma que se declaró inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Con esa resolución, en Sinaloa ya no puede darse el estatus de persona a un producto embrionario, dado a que se contrapone a las resoluciones nacionales e internacionales sobre los derechos reproductivos de las mujeres y a su vida digna.
Domínguez Nava recordó que el grupo parlamentario de Morena que encabezó fue uno de los promoventes de la acción de inconstitucionalidad, por lo que la despenalización del aborto se contempla ahora que ya hay también un pronunciamiento de la Corte.
“Es hacer efectivo una reforma al Código Penal y a la Ley de Salud para que en Sinaloa se den las garantías de que ya no haya mujeres tratadas como delincuentes solo por tomar la decisión libre sobre su cuerpo”, señaló.
A la actual legislatura le restan semanas para que concluya, pero el proyecto de despenalización, aseguró Domínguez Nava, va a presentarse de manera pronta.
Gobierno a la espera de reforma integral
Jesús Ramón Soto González, subsecretario de Asuntos Jurídicos del gobierno de Sinaloa señaló que las leyes actuales no permiten iniciar un proceso de cambio en el sistema de salud.
Será, dijo, hasta que el Congreso determine los lineamientos sobre los tiempos en los que se podrá realizar abortos a mujeres y personas gestantes, como sucedió en Veracruz, donde se es permitido hasta los tres meses de embarazo.
“Se estará pendiente en lo que corresponda y si considera el Congreso que las autoridades de Salud tengan que actuar en consecuencia, esperaremos la legislación que se emite“, indicó.
“(…) La actual legislación no establece una carga en específico para el gobierno del Estado, pero en medida que el Congreso determine que tiene que hacerlo, pues se deberá seguir lo que se establezaca”.
Otros estados donde el aborto está regulado es Oaxaca y Ciudad de México, y en este último la legislación lo señala como interrupción legal del embarazo, dando así recursos y mayores atribuciones al sistema de salud en favor de los derechos de las mujeres y personas gestantes.
Comentarios