Ecología

Van más de 10 cocodrilos rescatados en diferentes zonas de Culiacán

La mancha urbana se extiende y limita el hábitat de los reptiles, explica el presidente de Fundación Ostok y de Azcarm, Ernesto Zazueta Zazueta.

Habitantes de la comunidad de El Quemadito pidieran auxilio ante la presencia de un cocodrilo que llegó hasta una empresa  avícola de la zona. FOTO: AZCARM.

Habitantes de la comunidad de El Quemadito pidieran auxilio ante la presencia de un cocodrilo que llegó hasta una empresa avícola de la zona. FOTO: AZCARM.

Durante las últimas semanas, autoridades han tenido que rescatar a más de 10 cocodrilos que se acercan a zonas habitadas de las diferentes sindicaturas de Culiacán, advirtió Ernesto Zazuetapresidente de Fundación Ostok y de Azcarm.

Lamentó que poco se ha hecho por parte de los gobiernos para proteger todas aquellas áreas que se tengan ubicadas como hábitats de este tipo de animales.

Esto, luego de que habitantes de la comunidad de El Quemadito pidieran auxilio ante la presenca de un cocodrilo que llegó hasta una empresa  avícola de la zona; hecho que fue atendido sin consecuencias por elementos del cuerpo de Rescate de Animales silvestres de Sinaloa del zoológico de Culiacán.

LEE MÁS: Fauna Sinaloense | Te sorprenderá saber que estas especies son propias del estado

En animal, de poco más de 1.5 metros fue encontrado al interior de un predio cercano a la zona habitada, el cual fue de inmediato atrapado y llevado a la laguna de Chiricahueto donde se le liberó.

Ernesto Zazueta Zazueta, presidente de Fundación Ostok así como de Azcarm, lamentó que  este tipo de eventos se están presentando cada vez más ante el crecimiento indiscriminado de las ciudades, y de que no se está trabajando en crear reservas o áreas  para proteger este tipo de especies  que son nativas de la región.

LEE MÁS: Profepa rescata y reintegra 4 ejemplares de fauna silvestre en Sinaloa

Explicó que en el país pueden crearse por parte de los gobiernos muchas reservas a fin de proteger las especies que habiten en determinada región; expuso que cada vez se desecan más lagunas o esteros, donde habitan este tipo de especies que han optado por migrar de sus hogares hacia drenes, canales y ríos, afectando a la misma población humana que los ve como un riesgo a su integridad física.

“Muchos de estos animales son sacrificados ante el temor que les genera y la poca  información que existe para atraparlos y llevarlos a sitios seguros, pero,  para eso se creó también la unidad de Rescate de Animales Sinaloenses , a través del zoológico de Culiacán,  en el que los cuerpos de Protección Civil se pueden apoyar para apoyar en la reubicación  de estas especies”, indicó.

LEE MÁS: Beto el Caimán: en búsqueda del Dios Lagarto

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

    Reporte Espejo