Descuentos en multas y recargos tienen que desaparecer sin excepciones: Estrada Ferreiro
“Yo asumo la responsabilidad de ser el malo de la película, pero que salgan las cosas correctamente”, advirtió.
Jesús Estrada Ferreiro durante evento con la Canaco Culiacán. FOTO: Cortesía.
Jesús Estrada Ferreiro contempla quitar descuentos de predial y multas de tránsito municipal, para que la siguiente administración cuente con recursos suficientes para operar, dijo durante su participación en evento de Canaco Servytur.
El presidente municipal de Culiacán advirtió que la política hacendaria del ayuntamiento es un problema muy delicado que se debe corregir para evitar el caos y la ingobernabilidad, pues criticó que las leyes premian a los morosos e incumplidos.
Dijo que los gobernantes quieren salir al paso y como se dice comúnmente “patear el bote”, pero que en su caso no le importa quién venga, ni el costo político, ya que no está administrando con miras a un puesto político futuro.
LEE MÁS: Diputados ‘rasuran’ iniciativa de Estrada Ferreiro sobre el Predial
“Si el pueblo entero apoya la propuesta de que paguemos el impuesto completo sin descuentos, si todo el mundo crea consciencia y aprobaran para que el siguiente gobierno tenga recursos para operar, yo, públicamente renuncio a cualquier aspiración política, lo que importa es nuestra ciudad, son nuestros hijos, yo asumo la responsabilidad de ser el malo de la película, pero que salgan las cosas correctamente”, destacó.
Estrada Ferreiro dijo que una cosa se trata de respetar la Ley, pero las campañas de descuentos al 100 por ciento en multas y recargos tienen que desaparecer, ya que detalló, los jubilados del IMSS cuentan con el 80 por ciento de descuento en el pago al predial, que son inconstitucionales por lo que se necesitan quitar de manera gradual o de un “jalón”.
Explicó que el artículo 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que todos los ciudadanos deberán contribuir con el gasto público, así como el artículo 28 que dicta la prohibición de extensión y condonación de impuestos.
“Si seguimos igual va a haber problemas graves, porque del 70 por ciento del presupuesto de Culiacán se paga en nómina, porque en el sindicato hay un contrato colectivo que dice que hay que pagarles 4 unidades de aguinaldo en lugar de una, tienen 4 periodos de vacaciones y aparte 7 días económicos para cuando quieran tomarlos, por un contrato que se hizo al vapor de las campañas políticas”, criticó.
LEE MÁS: Congreso y Estrada se reúnen para “blindar” el pago de predial
Estrada Ferreiro dijo que su intención no es dañar a los comerciantes, ni a la ciudadanía, su propuesta es que todos paguen completo el predial, sin excepciones de jubilados, prórroga, solo en el caso de las personas de bajos recursos que no tengan dinero, se haga un estudio socioeconómico que lo demuestre y se les brinde un apoyo económico que les permita realizar el pago del impuesto, pero no se exoneraría el pago del predial.
Destacó que hace dos meses y medio se calificó a Culiacán como el noveno lugar en mejor recaudador de impuestos entre 2 mil 500 municipios del país, esto debido a que se realizaron algunos convenios de recaudación, pero el riego sigue porque ya no se puede repetir la forma de recaudación.
Comentarios