Al referirse a la educación en pandemia casi siempre se menciona lo negativo, las dificultades y necesidades que visualizó, pero ahora es necesario ver lo bueno, porque este periodo tiene implicaciones en la “innovación de la educación”.

En este sentido, Fernando Reimers, profesor de práctica en educación internacional de la Fundación Ford y director de la Iniciativa de Innovación Educativa Global y del Programa de Política Educativa Internacional de la Universidad de Harvard, expuso que habrá que medir e investigar lo bueno que se obtuvo durante el periodo de la pandemia y la evolución que hubo.

“Durante esta época que fue la pandemia ha habido muchísima innovación en todo el mundo. Vamos a interesarnos no en todo lo malo que ocurrió y la forma de mitigar, vamos a interesarnos en lo bueno que ocurrió, que tiene implicaciones para un futuro de la educación mejor”, mencionó.

En un conversatorio organizado por Mexicanos Primero SinaloaRegreso, escuela y esperanza: experiencias en los Centros Comunitarios de Aprendizaje en Sinaloa”, Rosa Wolpert, oficial de educación de la oficina de la UNESCO en México concordó con Reimers y dijo que se debe “pasar de la crisis de la educación al futuro”.

Leer más: Regreso a clases | Las tareas pendientes que tiene Gobierno

En este conversatorio, Mexicanos Primero dio a conocer el informe de los resultados obtenidos en un estudio sobre los Centros Comunitarios de Aprendizaje, entre los que se destaca la importancia de los y las directoras de las escuelas para implementar estrategias basadas en el contexto para regreso a la presencialidad, así como la necesidad de implementar estos nuevos mecanismos de aprendizaje.

“Si bien las carencias de infraestructura no han imposibilitado que algunos Centros Comunitarios funcionen sí los ha limitado, claramente hay insumos básicos para el funcionamiento de las escuelas como agua, sanitarios, luz eléctrica que deben ser atendidos y no todas las escuelas cuentan con estas condiciones”, dijo Ángel Leyva de Mexicanos Primero.

Leer más: ¿Centros Comunitarios de Aprendizaje? | La propuesta de la SEPyC para reactivar la educación

Destacó que se requiere un diagnóstico detallado del estado actual de las escuelas y se garantice su atención. Por otra parte dijo que se requiere mejorar los protocolos sanitarios dentro de los planteles.