Villa Juárez, el ejemplo más claro de desorden en planeación urbana
Aquí viven hasta 30 mil personas, con más de 20 maneras distintas de vivir, lo que ha propiciado un desorden que nadie se ha atrevido a parar porque, aún con todas sus carencias, es uno de los lugares con potencial de crecimiento económico en Sinaloa.
Fotografía: Tus Buenas Noticias
Everardo Godoy Bojórquez no tiembla en decir que Villa Benito Juárez, el centro urbano con más población migrante en Sinaloa, es el ejemplo más claro de desorden en la planeación urbana.
“De acuerdo a su población ya debe ser catalogado como ciudad y me atrevo a decir que en número de personas será más grande al de la cabecera y donde hay un crecimiento a la vista en el desorden es ahí precisamente en Villa Juárez“, mencionó.
Este lugar nació de manera natural, con familias que se instalaron ahí tras migrar para trabajar en el campo para las empresas hortícolas más poderosas del Estado.
Creció tanto que ya sobrepasa en población a la que vive en la cabecera municipal de Navolato.
“Ya debería ser llamado ciudad por tanta gente que vive ahí”, dijo el Arquitecto que ha encabezado el primer Instituto Municipal de Planeación de ese municipio que apenas tiene 41 años de ser creado.
Godoy Bojórquez fue el encargado de analizar y depurar centenas de documentos con mapas viejos, algunos cuando Navolato era aún sindicatura de Culiacán, la capital sinaloense.
Dijo haber encontrado información valiosa, pero gran cantidad de esta desactualizada.
Así sucedió con Villa Juárez, donde viven más de 31 mil personas de manera fija, pero en temporadas agrícolas llega a albergar hasta 50 mil.
Ahí viven por lo menos 20 culturas distintas, con lenguas y tradiciones propias. Casi todas son de los estados de Veracruz, Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Michoacán, aunque también hay de San Luis Potosí, Nayarit, Durango y Jalisco.
LEE MÁS: El olvido de las niñas y niños jornaleros agrícolas migrantes
Esa gran cantidad de personas y maneras distintas de vivir han propiciado un desorden que nadie se ha atrevido a parar porque, aún con todas sus carencias, es uno de los lugares con potencial de crecimiento económico en Sinaloa.
“Concentra en gran medida toda la inversión privada en el giro agrícola y es en potencia un punto de desarrollo turístico”, comentó.
En el análisis hecho por el Instituto de Planeación se dividió la ciudad en 42 distritos, identificando tres de estos con una densidad de 150 habitantes por hectáreas. Se trata de las colonias Santa Natalia, Margarita Maza de Juárez y en el Infonavit ABC.
El estudio abarca también otras áreas de forma necesaria, como la pobreza y marginación. La población de Villa Juárez vive en esas condiciones y las colonias formadas tienen problemas importantes de atenderse, como agua potable, drenaje y luz eléctrica. También se tocan datos sobre seguridad y violencia para explicar esta ciudad.
“La sindicatura de Villa Juárez como en la mayoría de las localidades, presenta un grave problema de delincuencia, las colonias Valle Verde, Infonavit, 3 de Mayo, Amapas, Lázaro Cárdenas, José Vasconcelos y la Granja las cuales son identificadas donde residen la mayor parte de las personas que consumen alguna sustancia toxica, sumando la colonia centro y su entorno presentan los mayores casos de hechos de violencia como asaltos y robos a casas habitación y locales comerciales“, menciona el estudio de desarrollo urbano.
LEE MÁS: “Periplo” | Un proyecto para proteger los derechos de jornaleros migrantes
Las personas que han estado llegando y asentándose en Villa Juárez no han contado con la información suficiente para construir sus viviendas y eso ha provocado riesgos mayores, como inundaciones, sobre todo en la zona periférica, las colonias populares o asentamientos en suelo ejidal existen viviendas en condiciones precarias, construidas con materiales vulnerables a las inclemencias climáticas.
“Son lugares que con una lluvia normal suelen inundarse”, señaló Godoy Bojórquez.
Este estudio es un compendio de necesidades a atender, listo para consulta, con la información suficiente que podría evitar desastres en un futuro. Ahora falta que sea atendido.
Comentarios