Juan José Ríos Estavillo, Fiscal General de Sinaloa, aceptó su salida de la institución, a cambio de que se le jubile con un sueldo de magistrado.

Documentos obtenidos por ESPEJO revelan que pidió se respete su “proyecto de vida” y se le permita retirarse con una pensión de magistrado tras 15 años de trabajo.

Detalla el documento de ocho hojas dirigido a Cristian Acosta Padilla, Oficial Mayor de la Fiscalía General de Sinaloa, elaborado el 30 de septiembre.

Lee también: Inminente cambio de Fiscal General | Alistan “salida tersa” de Ríos Estavillo

En el documento de ocho páginas, Ríos Estavillo pide se le reconozca que durante ocho años fue presidente de la Comisión estatal de Derechos Humanos de Sinaloa y también se sumen los siete años por los que fue designado como Fiscal General.

El Congreso local designó al abogado constitucionalista por la UNAM en 2017 como Fiscal General por un periodo de siete años, por lo que debería dejar el puesto en 2024.

Sin embargo, el gobernador electo, Rubén Rocha Moya, le pidió su salida.

Yo tengo un acuerdo con el fiscal que lo hemos trabajado juntos el gobernador actual y yo, de que vamos a hacer un cambio antes de que concluya su periodo constitucional”, señaló el político morenista luego de dar a conocer su equipo de transición el 30 de septiembre.

Lee también: Juan José Ríos Estavillo se va | Acuerda con gobierno de Rocha irse antes de la primera quincena de noviembre

En el documento, que sirve como solicitud de retiro al Congreso local, se reconoció tal acuerdo.

Fragmento del documento en poder de ESPEJO

El Fiscal General señaló también que los organismos constitucionales “suponen una evolución de la doctrina de separación de poderes, pero no la destruyen”.

Lee también: Por lo menos 4 fiscales renuncian en México; entre ellos Juan José Ríos Estavillo

En la carta hecha para Cristian Acosta Padilla, Oficial Mayor de la Fiscalía General de Sinaloa, elaborado el 30 de septiembre, se pide se respete su derecho a la seguridad social y a tener prestaciones laborales.

Para ello, detalló una reforma hecha en 1994 para la jubilación de magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la que se incluyó compensarlos “por los altos servicios prestados a la justicia mexicana”.

Detalló Ríos Estavillo en el documento.

El fiscal General señaló que su “proyecto de vida” era terminar su periodo de siete años al frente de la Fiscalía General, pero por por no poder terminarlo, cree necesario se le reconozca el resto del tiempo faltante y se le jubile en los mismos términos que un magistrado del Poder Judicial de Sinaloa.

Puntualizó el Fiscal General en la carta de petición de retiro

A esos siete años, también pidió se le reconozcan otros ocho que fue presidente de la CEDH.

Se agregó en el documento.

El documento se dirigió al Congreso local, con la intención de que se dé trámite como lo pidió, con la aprobación de conceder pensión económica por retirarse voluntariamente.