Graciela Domínguez Nava, la abanderada de la escuela
Graciela Domínguez Nava se perfila como próxima secretaria de Educación de Sinaloa.
Graciela Domínguez Nava. Ilustración: Machateo
Ella es “la chica de la bandera”. Así conocen a Graciela Domínguez Nava sus compañeros de la infancia, por ser siempre la abanderada en los honores de primaria y secundaria.
Ahora podría seguir portándola de manera puntual cada lunes cívico, pues es contemplada por el Gobernador electo, Rubén Rocha Moya, como la próxima secretaria de Educación.
Leer más: Graciela a Educación, Zavala a Obras Públicas y Tere Guerra…
¿Quién es Graciela Domínguez Nava?
La mujer de pueblo
Actualmente vive en Culiacán, en la colonia La Conquista, en una casa con un valor de 498 mil pesos según el Registro Público de la Propiedad, pero es originaria de la comunidad de Chametla, conocida como la cuna del mestizaje sinaloense, en Rosario, Sinaloa, Graciela Domínguez Nava cursó la Escuela Primaria y Secundaria en su comunidad, y a los 15 años llegó a Culiacán para continuar sus estudios de bachillerato en la Preparatoria Salvador Allende de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Una escuela con el nombre de un hombre histórico de la izquierda latinoamericana, al que asistió una mujer que ya es histórica en la izquierda sinaloense. Aquí, cabe destacar, fue su primer encuentro con el hoy gobernador electo Rubén Rocha Moya. Fueron alumna y maestro.
Posteriormente estudiaría la licenciatura en Sociología en la misma universidad.
Su amigo de la infancia, Octavio Hernández, recuerda a Graciela como una niña que al igual que sus dos hermanos era destacada y aplicada en sus estudios.
“Todos la recordamos a ella como una niña que siempre llevó la bandera, en la primaria, la secundaria. Era muy amiguera también, tenía muchos amigos (…) todos la recordamos, y ahí están las imágenes que no mienten que era una niña muy destacada, siempre participaba en los concursos escolares”, dijo.
Desde joven dijo, Graciela tenía un espíritu social y buscaba ser una persona activa en la comunidad.
“Ella participaba en el pueblo en una junta vecinal para tener un museo, entonces el museo se formó en esa época y tenía que haber una junta vecinal ante el INAH para que le diera el permiso. También me acuerdo que fue de las primeras que inició el Festival del Mestizaje en Sinaloa, te estoy hablando de hace 23 o 24 años”, agregó.
Mucha de la formación que hace a Graciela ser quien es actualmente es el apoyo de su familia, porque la mayoría de las mujeres y hombres del linaje Domínguez Nava son personas con estudios en diferentes áreas.
La mujer Obradorista
Lo contado por Octavio, amigo cercano de la chametlense, trascendió también al ámbito público.
Se convirtió en política desde 1999, enlistada como militante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) cuando Andrés Manuel López Obrador era el dirigente nacional.
Podría decirse que esta mujer, más allá de estar comprometida con los partidos, es fiel al movimiento Obradorista.
“Me tocó estar en su primera campaña en el 2006, después en el 2012 con el PRD, después cuando él se sale, varios compañeros nos salimos del PRD y yo participé desde que se forma como partido, no de manera activista (…) yo estaba en Escuinapa en la universidad, pero siempre vinculada al movimiento de Andrés Manuel López Obrador”, declaró en su momento Domínguez Nava.
Mientras López Obrador construía el Movimiento que luego se transformó en Morena, Graciela trabajaba como subdirectora de Vinculación y profesora de asignación Universidad Tecnológica de Escuinapa, según una entrevista para el medio SR Noticias. Ahí indicó que al conformarse el partido de Morena, ella comenzó a formar parte y reitera, no de manera permanente.
Su trayectoria la ha llevado al Congreso local en dos ocasiones. La primera en la LIX Legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa, donde fue coordinadora del grupo parlamentario del PRD.
También fue coordinadora de Comunicación y Vinculación Social del grupo parlamentario del PRD de la LVIII Legislatura en el Congreso local; Consejera estatal e integrante del Comité Ejecutivo Estatal en Sinaloa del PRD; Delegada Nacional en varios periodos; Candidata Suplente al Senado de la República; e integrante del Comité Ejecutivo Municipal del PRD en Culiacán.
Su carrera no terminó ahí.
A partir del 1 de octubre del 2018, se convirtió en Diputada de la LXIII Legislatura por Representación Proporcional por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional. Fue Presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado y después presidenta de la Comisión de Fiscalización.
Fue aquí donde inició a marcar historia en la izquierda sinaloense.
La mujer de izquierda
A la socióloga por la UAS se le conoce también por ser una activista social del movimiento de los desplazados de la presa Picachos. De hecho, fue coautora de un libro sobre la lucha de los afectados de la presa llamado “Picachos: Los Caminos del Desarraigo y la Resistencia“.
Mientras fue diputada por el PRD (2007-2010) este fue uno de los puntos que defendió y le hizo frente a los legisladores de otros partidos.
En 2011 se desempeñó como jefa de la Unidad de Atención de los Afectados de la Presa Picachos en el Ayuntamiento de Mazatlán, durante la administración del presidente municipal panista Alejandro Higuera, quién había sido diputado al igual que Graciela en la LIX Legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa.
Pero esta no fue la única lucha social en la que se mantuvo presente, también participó en el movimiento por la defensa del patrimonio familiar de derechohabientes del Infonavit Sinaloa y en el movimiento pesquero en Sinaloa.
Aún con ello, el título de Graciela Domínguez como mujer de izquierda se consolidó después del 2018 durante su participación como presidenta de la Jucopo en la LXIII Legislatura, pues debido a su fuerza de dialogo en tribuna logró ser una fuerte opositora a las alianzas partidistas PRI-PAN-PRD y al Gobernador del Estado, Quirino Ordaz Coppel.
Por ejemplo:
Como parte del grupo parlamentario de Morena suscribió una denuncia contra el Gobernador del Estado, Quirino Ordaz Coppel y quien resultase responsable por el “contrato ilegal” que firmó Gobierno del Estado con la empresa Atlético Morelia, dueña del equipo Mazatlán F.C.
El 22 de julio se firmó dicho contrato, en el que se estableció que la empresa podrá administrar, usar, explotar, comercializar y dar mantenimiento del Estadio de Futbol en Mazatlán, cuya construcción tuvo un costo por alrededor de 700 millones de pesos.
Leer más: “Es un contrato ilegal” el de Quirino con Mazatlán FC, asegura Graciela Domínguez
Además, la ex diputada no temió confrontar a personajes de su propio partido, pues criticó a la Comisión Nacional de Elecciones de Morena por postular a Gerardo Vargas Landeros como presidente municipal en Ahome, mantuvo una riña con el presidente municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, e incluso Graciela fue criticada por compañeros de su propia bancada, quienes intentaron destituirla como Coordinadora de la Jucopo.
En la situación con Estrada, él la acusó de recibir apoyos para mantener enfrentamientos con ediles de Morena y de patrocinar causas injustas para el pueblo. Por su parte, Graciela denunció públicamente que Estrada la amenazó y mantuvo agresiones en lo privado, incluso se buscaba la participación del Instituto Sinaloense de las Mujeres (ISMujeres).
Leer más: Ismujeres se lava las manos en pleito entre Estrada Ferreiro y Graciela Domínguez
Esta confrontación entre estos personajes morenistas también se llevó al contexto electoral, pues ambos se registraron como aspirantes a la Alcaldía de Culiacán en las elecciones del 2021.
Había quienes la validaban a Graciela como la mejor opción de Morena para asumir la candidatura, esto debido a sus vínculos estrechos con el en ese entonces candidato a Gobernador de Morena, Rubén Rocha Moya.
En este punto, el columnista, Alejandro Luna Ibarra la presentó como la más probable de Morena para Culiacán:
“Domínguez Nava, por su parte, es uno de los cuadros más valiosos de Morena en Sinaloa, vinculada al precandidato a la gubernatura del Estado, Rubén Rocha Moya. Es la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado y ha mantenido a raya a la oposición del PRI, del PAN y del PRD, además de haber lidiado con éxito con los aliados del PT y del PES y de la propia disidencia interna de la fracción parlamentaria de Morena, –que ha logrado mantener de una pieza a pesar de las diferencias entre las corrientes internas—, por lo que se considera la aspirante más fuerte de Morena para relevar a Jesús Estrada Ferreiro. Graciela es habilidosa y firme. No se ha dejado amedrentar por el poder del gobernador y tiene experiencia en las negociaciones con los grupos de poder. Además, conoce bien a Faustino Hernández, el precandidato a la presidencia municipal de Culiacán por el PRI, que es su compañero de legislatura; sabe de sus fortalezas y debilidades; sabe de su extracción y vínculos y conoce bien sus limitaciones como para ponerse al tú por tú con él en una campaña electoral”, mencionó Alejandro en su reflexión en Revista Espejo.
Sin embargo, el elegido para su reelección fue Jesús Estrada Ferreiro, quién ganó en las urnas este 2021.
Pero este tampoco fue el fin de la carrera de Graciela Domínguez Nava, ya que el gobernador electo de Morena, Rubén Rocha Moya ha anunciado que la incluirá en su gabinete; en su más reciente actualización la perfila como secretaria de Educación, por lo que su trabajo en la Universidad Tecnológica de Escuinapa podría servirle de referencia para este puesto.
Leer más: Rubén Rocha Moya nombra a “El Diablo” Higuera como su Secretario Particular
Al estar en el gabinete podrá estar acompañada de nueva cuenta por Alejandro Higuera Osuna, a quien Rocha Moya nombró como secretario particular. Alejandro Higuera fue diputado en la misma legislatura que Graciela Domínguez y cabe recordar que ella trabajó en el Ayuntamiento de Mazatlán cuando Higuera fue Alcalde.
Por otra parte, continuará de la mano con su mentor, Feliciano Castro Meléndrez quien será coordinador de Morena en el Congreso del Estado, quien mencionó en entrevista para ESPEJO, que trabajará de la mano con el gobernador electo.
Domínguez y Castro tienen una historia juntos como alumna y profesor en la UAS. Graciela fue su discípula al ingresar a la política, además, durante la dirigencia del PRD estatal de Feliciano Castro, fue cuando Graciela Domínguez ingresó a la militancia del partido en 1999, según lo menciona una columna de Luis Enrique Ramírez publicada por El Debate.
Al respecto de su nombramiento, Graciela ha manifestado que sin importar el cargo donde sea colocada, confía en que el gobernador electo tomará una buena decisión. En diferentes entrevistas, como la proporcionada a Luz Noticias, Graciela Domínguez Nava ha mencionado estar dispuesta a participar en el equipo de Rocha.
Comentarios