Jueves Negro | Iniciativa Sinaloa publica el documental “El día que perdimos la ciudad”
Es un documental donde los periodistas Marcos Vizcarra y Luis Brito recopilan imágenes captadas por ciudadanos y periodistas el 17 de octubre del 2019.

La serie de decisiones que paralizaron a Culiacán el pasado 17 de octubre del 2019 y que provocaron una herida que aún no ha sanado, quedaron retratadas en el documental “El día que perdimos la ciudad”, donde los periodistas sinaloenses Marcos Vizcarra y Luis Brito plasmaron el evento criminal más impactante de la historia de Sinaloa.
Producido por la organización civil, Iniciativa Sinaloa A.C. con apoyo del Fondo Resiliencia, un programa de The Global Initiative Against Transnational Organized Crime (la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional, GI TOC), el documental será publicado por primera vez en línea para que cualquier persona pueda verlo de forma gratuita con solo conectarse al siguiente enlace https://youtu.be/gSzqiQqXRMA
“El día que perdimos la ciudad” estará disponible en la cuenta Youtube de Iniciativa Sinaloa, a partir del domingo 17 y todo lo que resta de octubre.
Leer más: ¿Cómo describen los culichis la experiencia del 17-octubre? | Los ecos y las secuelas
Este documental recopila imágenes captadas por ciudadanos y periodistas a lo largo del jueves 17 de octubre de 2019 y da voz a especialistas que analizan la relación que se dañó ese día entre la sociedad civil y la organización criminal
“Ese día pensamos que se iba a venir la guerra, conocimos todo el armamento que podían tener los grupos criminales”, comenta en el filme la académica Anajilda Mondaca Cota, Doctora en Ciencias Sociales y Humanidades para la Universidad Autónoma de Occidente.
El 17 de octubre de 2019, un operativo del gobierno federal logró la captura de uno de los hijos de Joaquín Guzmán Loera, Ovidio Guzmán. El operativo provocó una respuesta inmediata del crimen organizado que secuestró y aterrorizó a la ciudad de Culiacán durante horas. La violencia escaló y generó la fuga de 40 presos del penal de Aguaruto que se escaparon tras amotinarse.
Tras horas de resistencia, la orden presidencial de liberar a Ovidio terminó con la violencia provocada por el crimen organizado pero dejó una herida abierta en una sociedad que ha sido dañada durante años.
Comentarios