El pasado 13 de octubre la Comisión de Fiscalización de la 64 Legislatura no aprobó las cuentas públicas de ningún municipio de Sinaloa respecto a 2019, cabe destacar que los legisladores revisaron los dictámenes elaborados con base en reportes técnicos que les hizo llegar la Auditoria Superior del Estado.

Luego de este primer acuerdo, los integrantes de la Comisión de Fiscalización darán un margen de tiempo para que los gobiernos municipales justifiquen y aclaren las observaciones.

La segunda lectura de la ley a este dictamen será el próximo jueves 21 de octubre, en donde los diputados y diputadas discutirán, analizarán, y en su caso aprobará finalmente las cuentas públicas.

Por lo pronto, te compartimos algunas observaciones detectadas por la Auditoria Superior del Estado sobre el gasto público en cada uno de los municipios de Sinaloa.

LEE MÁS: Legisladores dictaminan no aprobar cuentas públicas del 2019 de los 18 municipios

Culiacán

Impacto de fiscalización ascienden a 26 millones 786 mil pesos, más 315 millones 492 mil pesos de insuficiencia de recursos financieros para pagar pasivos de corto plazo, originando Pasivos sin Fuente de Pago.

Dentro de las observaciones más destacadas resaltan:

Un depósito de 58 millones, del impuesto predial rústico, en la cuenta de particulares.
La omisión de enterar al IMSS 857 mil 279 pesos.
El pago de sobresueldos a regidores por 1 millón 440 mil pesos mediante el concepto de iguales diversas.
El pago de sobresueldos por 553 mil pesos por concepto de riesgo laboral al presidente municipal y la síndica procuradora.
Una diferencia de 1 millón 884 mil pesos en los ingresos contables y el inventario del taller municipal.

Salvador Alvarado

Impacto de fiscalización ascienden a 342 mil 916 pesos, lo cual no necesariamente implica daños a la Hacienda Pública del Estado, ya que están sujetas a aclaraciones.

Dentro de las observaciones más destacadas resaltan:

Presenta un suberjercicio del gasto por 12 millones 238 mil pesos en relación a los ingresos recibidos.
Se mezclaron con gasto corriente los recursos derivados del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios.
Se omiten diagnóstico de desperfecto y orden de reparación en la aplicación de 92 mil 800 pesos en refacciones para maquinaria pesada.
El 92 por ciento de los contratos de obra pública se adjudicó de manera directa.

Mocorito

Impacto de fiscalización ascienden a 8 millones 469 mil pesos, más 10 millones 466 mil pesos de insuficiencia de recursos financieros para pagar los pasivos a corto plazo, originando Pasivos sin Fuente de Pago,  lo cual no necesariamente implica daño a la Hacienda Pública del Estado, ya que está sujeta a aclaraciones.

Dentro de las observaciones más destacadas resaltan:

No se reintegraron a la federación recursos que no fueron devengados ni vinculados a compromisos u obligaciones formales de pago en los siguientes:
11 mil 252 pesos de recursos originados en el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal  y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal.
21 mil 374 pesos de recursos originado del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.
Un millón 81 mil pesos derivados del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios.
Se mezclaron recursos del gasto corriente con el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios.
Se cubrió al SAT 65 mil 855 pesos de ISR sobre sueldos, de más a los previstos.
Se carece de evidencias de trabajos realizados, el pago de un millón 747 mil pesos por concepto de servicios profesionales de asesoría legal, fiscal contable y tecnología.
El 92 por ciento de los contratos de obra pública se adjudicó de manera directa.
Inconclusa y sin operar, se detectó la obra Construcción de sistema de agua potable en la comunidad de Mezquite Gordo, en la que se aplicaron 2 millones 512 mil pesos.
Inconclusa y sin operar se detectó la obra ampliación y mejoramiento de la unidad médica rural número 48, de la localidad de Santa Rosalía, a la que se aplicaron 928 mil 940 pesos.
Carece de suministro de energía eléctrica la obra ampliación de la red de energía eléctrica, en las comunidades de Potrerillos, Rancho Viejo y Los Chinos con costo de 97 mil 776 pesos.
Inconclusa y sin operar se detectó la obra ampliación y mejoramiento de la casa de salud de la comunidad de Comanito, en la que se invirtieron 899 mil 239 pesos.

Choix

Impacto de fiscalización ascienden a 3 millones 55 mil pesos, más 4 millones 170 mil pesos de insuficiencia de recursos financieros para pagar los pasivos de corto plazo, originando Pasivos sin Fuente de Pago, lo cual no necesariamente implica daño a la Hacienda Pública, ya que está sujeta a aclaraciones.

Dentro de las observaciones más destacadas resaltan:

Se excedió el gasto con 581 mil pesos en relación a sus ingresos.
Omitió enterar al SAT 918 mil pesos de ISR sobre sueldos.
En cuatro plazas laborales no previstas en su presupuesto de egresos ejerció 151 mil 347 pesos.
El presidente municipal, regidores, síndico procurador, secretario del ayuntamiento y oficial mayor tuvieron sobresueldos por 2 millones 244 mil pesos por concepto de riesgo laboral.
Se carece de documentación justificativa el gasto de 235 mil 809 pesos por concepto de honorarios profesionales.
El 90 por ciento de los contratos de obra pública se adjudicó de manera directa.

Sinaloa municipio

El impacto en la fiscalización asciende a 6 millones 985 mil pesos, más 8 millones 668 mil pesos de insuficiencia de recursos financieros para pagar los pasivos a corto plazo, originando Pasivos sin Fuente de Pago, lo cual no necesariamente implica daño a la Hacienda Pública, ya que está sujeta a aclaraciones.

Dentro de las observaciones más destacadas resaltan:

Presenta un subejercicio por 5 millones 334 mil pesos en relación a su recaudación.
Enfrenta pasivos sin fuente de pago por 21 millones 982 mil pesos.
Se cubrió 20 mil 260 pesos de intereses Moratorios y Actualizaciones por el pago extemporáneo del ISSSTE.
El presidente municipal, el síndico procurador y los regidores tuvieron sobresueldos, por 3 millones 615 mil pesos, por concepto de Indemnización por Enfermedades y Riesgos Laborales.
Los pagos a la CFE por 7 millones 225 mil pesos carecen de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet.
El 96 por ciento de los contratos de obra pública se adjudicó de manera directa.
No está en funcionamiento a pesar de contar con el acta de entrega recepción la obra ampliación de red de distribución de energía eléctrica, sector dren, en la localidad de Siete Ejidos, costo de un 1 millón 24 mil pesos.

Guasave

El impacto en la fiscalización ascienden a 16 millones 805 mil pesos, más 186 millones 725 mil pesos de insuficiencia de recursos financieros para pagar los pasivos de corto plazo, originando Pasivos sin Fuente de Pago, lo cual no necesariamente implica daño a la Hacienda Pública, ya que está sujeta a aclaraciones.

Dentro de las observaciones más destacadas resaltan:

No aplicaron ni recuperaron anticipos a CFE por 799 mil 230 pesos.
No aplicaron ni recuperaron anticipos de obra destinados a la empresa Icnor Construcciones por 2 millones 376 mil pesos.
El presidente municipal, síndico procurador y regidores, tuvieron sobresueldos por 3 millones 100 mil pesos, mediante el concepto de indemnización por enfermedades y riesgos laborales.
Carece de comprobación, con póliza de seguros emitida por la compañía aseguradora, donde se detallen los nombres de los empleados asegurados, en el pago de 830 mil, 287 pesos, por pago de seguro de vida al personal sindicalizado, Tránsito y Seguridad Pública.
No se hizo mediante licitación pública, la contratación de arrendamiento de camiones recolectores de basura, por hasta 69 millones de pesos.
Carece de documentación justificativa, pago de 205 mil 495 pesos en el mantenimiento de calles y caminos.
Carece de documentación justificativa, el gasto de 14 millones, 325 mil pesos, a proveedor Promotora Ambiental de La Laguna.
Se pagaron conceptos de obra no ejecutados, por 159 mil, 613 pesos, en la obra de mejoramiento de la escuela primaria Ignacio Allende, en la localidad de Valle Campestre.

Badiraguato

El impacto en la fiscalización ascienden a 5 millones 79 mil pesos, más 15 millones 433 mil pesos de insuficiencia de recursos financireos para pagar los pasivos de corto plazo, originando Pasivos sin Fuente de Pago, lo cual no significa daño a la Hacienda Pública, ya que está sujeta a aclaraciones.

Dentro de las observaciones más destacadas resaltan:

Presentan pasivos sin fuente de pago por 15 millones 434 mil pesos y presentan un subejercicio del gasto por 6 millones 150 mil pesos en relación a los ingresos obtenidos.
No se recuperaron préstamos por 840 mil pesos a la Junta de Agua Potable.
Carecen de documentación justificativa en pagos relacionados con servicios de capacitación por 278 mil 400 pesos.
El 75 por ciento de los contratos de obra pública se adjudicó de manera directa.

Navolato

El impacto de la fiscalización ascienden a 6 millones 373 mil pesos, más 24 millones 162 mil pesos de insuficiencia de recursos financieros para pagar los pasivos de corto plazo, originando Pasivos sin Fuente de Pago, lo cual no necesariamente implica daño a la Hacienda Pública del Estado, ya que está sujeta a aclaraciones.

Dentro de las observaciones más destacadas resaltan:

La expedición de un recibo de ingresos por concepto de Impuesto Predial Urbano por 520 mil 875 pesos, sin acreditarse el depósito correspondiente.
El pago de sobresueldos por un millón 377 mil 22 pesos por concepto de Indemnización por Riesgo de Trabajo al presidente municipal, síndico procurador y regidores.
La falta de evidencia de trabajos realizados pagados con 928 mil pesos, por concepto de asesoría en la esfera gubernamental, financiera, administrativa, contable, cubierto al proveedor Profesionales en Alta Dirección Corporativa Prestor, S.C.
La falta  de evidencia de trabajos realizados pagados, con 290 mil pesos, por concepto de asesoría por reestructuración, cubierto al proveedor Profesionales en Alta Dirección Corporativa Prestor, S.C.
La adjudicación directa del 93 por ciento de los contratos de obra pública.

San Ignacio

El impacto en la fiscalización ascienden a 3 millones 265 mil pesos, más 3 millones 859 mil pesos, lo cual no necesariamente implica un daño a la Hacienda Pública del Estado, ya que está sujeta aclaraciones.

Dentro de las observaciones más destacadas resaltan:

Sus gastos presentan un sobre ejercicio por 2 millones 754 mil pesos en relación a sus ingresos.
No se recuperó un millón 451 mil pesos del préstamo otorgado a la Junta de Agua Potable.
Se extravió una laptop Mcbook Apple, con costo de 54 mil 799 pesos, asignada al presidente municipal.
Carece del servicio de energía eléctrica, la obra red de electrificación rural, aérea para la colonia San Esteban en Coyotitán, con costo de un millón, 44 mil pesos.
El 60 por ciento de los contratos de obra pública se asignó de manera directa.

Escuinapa

El impacto de la fiscalización ascienden a 2 millones 371 mil pesos, más 29 millones 685 mil pesos de insuficiencia de recursos financieros para pagar pasivos de corto plazo, originando Pasivos sin Fuente de Pago, lo cual no necesariamente implica daño a la Hacienda Pública de Estado, ya que está sujeto a aclaraciones.

Dentro de las observaciones más destacadas resaltan:

Presenta un subejercicio del gasto, por 159 millones, 274 mil, 098 pesos, en relación a sus ingresos modificados y sus gastos devengados.
No se recuperaron préstamos a la Junta de Agua Potable por un millón 962 mil pesos.
Se realizaron cobros inferiores de impuesto predial por 19 mil 387 pesos.
Carece de comprobante fiscal digital el gasto en honorarios de 105 mil 700 pesos.
El 62 por ciento de los contratos de obra pública se adjudicó de manera directa.

Elota

El impacto de la fiscalización ascienden a 6 millones 468 mil pesos, lo cual no necesariamente implica un daño a la Hacienda Pública del Estado, ya que está sujeta aclaraciones.

Dentro de las observaciones más destacadas resaltan:

Presenta un subejercicio del gasto, por 28 millones, 833 mil, 32 pesos en relación a sus ingresos obtenidos.
No se recuperaron 500 mil pesos del préstamo por un millón y medio a la asociación civil para el rescate de viviendas.
Se omitió enterar al SAT 15 mil 723 pesos de ISR sobre sueldos.
Carece de comprobantes fiscales, pago de 46 mil pesos en el concepto de gastos de viaje y giras de trabajo.
60 de 300 beneficiarios de becas, con 400 pesos, carecen de identificación.
El 80 por ciento de los contratos de obra pública se adjudicó de manera directa.

Cosalá

El impacto de la fiscalización asciende a un millón 940 mil pesos, más 19 millones 274 mil pesos por insuficiencia de recursos financieros para pagar pasivos de corto plazo, originando Pasivos sin Fuente de Pago, lo cual no necesariamente implica un daño a la Hacienda Pública del Estado, ya que está sujeta aclaraciones.

Dentro de las observaciones más destacadas resaltan:

Omitió al SAT el pago de 30 mil 129 pesos de ISR sobre sueldos.
Omitió enterar al ISSSTE pago de por dos millones de ISR sobre sueldos.
El tesorero, se auto expidió cheques, por 3 millones, 889 mil, para el pago de nómina a trabajadores municipales.
Carece de documentación justificativa, pago de 52 mil, 200 pesos en refacciones.
Por pagos extemporáneos al FOVISSSTE, se pagaron intereses por 182 mil, 581 pesos.
Carece de energía eléctrica, obra de ampliación de la red de energía eléctrica, por 544 mil pesos, en el sector La Pista, de la cabecera municipal.

Concordia

El impacto de la fiscalización asciende a 19 millones 117 mil pesos, 3 millones 908 mil pesos por insuficiencia de recursos financieros para pagar los pasivos de corto plazo, originando Pasivos sin Fuente de Pago, lo cual no necesariamente implica daño a la Hacienda Pública del Estado, ya está sujeta aclaraciones.

Dentro de las observaciones más destacadas resaltan:

No se realizó el levantamiento de inventario de bienes muebles e inmuebles.
Omitió enterar al ISSSTE 343 mil 269 pesos retenidas a trabajadores.
De manera directa, a nombre del presidente de la asociación ganadera local, fueron entregados apoyos económicos por 152 mil pesos.
El 61 por ciento de los contratos de obra pública fueron adjudicados de manera directa.

Mazatlán

El impacto de la fiscalización asciende a 47 millones 968 mil pesos, más 19 millones 10 mil pesos de insuficiencia financiera para pagar los pasivos de corto plazo, originando Pasivos sin Fuente de Pago, lo cual no implica daño a la Hacienda Pública del Estado, ya que está sujeta a aclaraciones.

Dentro de las observaciones más destacadas resaltan:

Un suberjercicio por 136 millones 746 mil pesos y la ausencia de la firma del regidor presidente de la Comisión de Hacienda en los estados financieros.
La ausencia de acreditación y uso de retiro de 3 millones 010 mil pesos de tres cuentas bancarias.
El pago duplicado, por 273 mil, 720 pesos, en trabajos de construcción de techumbre en la escuela Leyes de Reforma en el poblado de La Amapa.
La ausencia de comprobación, de 2 millones, 721 mil, 247 pesos, destinados a la compra de armamento y municiones y de un millón, 750 mil, de aportados a la paramunicipal, Rastro TIF.
La falta de recuperación préstamo, de 14 millones, 790 mil, al Instituto Municipal de Turismo.
La ausencia de acreditación de la devolución, de 645 mil pesos, cubiertos de anticipo para trabajos no ejercidos en la instalación de sistema contra incendio, para el archivo histórico Municipal.
El pago de ISR por 398 mil pesos más de lo debido.
El pago de sobresueldos por 5 millones 734 mil pesos a regidores y síndico procurador por concepto de nómina especial, de apoyo para vehículos y de apoyo en asesores.
La omisión de documentación justificativa del pago de un millón 627 mil pesos por consumo de alimentos.
La omisión de documentación justificativa del pago de 2 millones 185 mil pesos por concepto de servicios profesionales de medios de comunicación.
La omisión de la relación de personal que recibió 380 playeras con costo de 51 mil pesos en la oficialía mayor.
La ausencia de acreditación, de la entrega de 200 playeras blancas, impresas por ambos lados a color, 500 plumas color negro, 200 tazas y 200 piezas de artesanía, en el tianguis turístico 2019, con costo de 58 mil pesos.
La falta de la autorización del cabildo, para la entrega de un auto, con costo de 207 mil, 100 pesos, el Día del Maestro.
La adjudicación directa, del 67 por ciento, de los contratos de obra pública.
El pago en exceso, por 371 mil, 525 pesos, en la obra remodelación del malecón.

Angostura

El impacto de la fiscalización asciende a 2 millones 809 mil pesos, más 25 millones 234 mil pesos por insuficiencia de recursos financieros para pagar los pasivos de corto plazo, originando Pasivos sin Fuente de Pago, lo cual no necesariamente implica un daño a la Hacienda Pública del Estado, ya que está sujeta a aclaraciones.

Dentro de las observaciones más destacadas resaltan:

No recuperó de la Junta de Agua Potable préstamos por tres millones 600 mil pesos.
Omitió enterar al SAT 8 millones 583 mil pesos de ISR.
El cien por ciento de sus contratos de obra los adjudicó de manera directa.
Se detectó inconclusa la obra de construcción del parque recreativo en el campo El General, pero cuenta con actas de conclusión, finiquito y entrega recepción.
Se pagaron 109 mil, 84 pesos, sin sustento de documentación justificativa, ni comprobatoria en la obra de mejoramiento del sistema de agua potable en La Reforma.

El Fuerte

El impacto en la fiscalización ascienden a 10 millones un mil pesos, más 54 millones 87 mil pesos por insuficiencia de recursos financieros para pagar los pasivos de corto plazo, originando Pasivos sin Fuente de Pago, lo cual no necesariamente implica un daño a la Hacienda Pública del Estado, ya que está sujeta a aclaraciones.

Dentro de las observaciones más destacadas resaltan:

Se prestó 100 mil pesos al regidor Carlos Javier Flores.
Se omitió enterar al SAT de ISR sobre sueldos por 205 mil 674 pesos.
Se condonaron multas y recargos por predial por 284 mil 531 pesos a contribuyentes con pagos extemporáneos.
El presidente municipal, síndico procurador y regidores tuvieron sobresueldos, por un millón, 788 mil pesos en violación al artículo 147, de la Constitución Política del Estado.
Sin licitación pública, se hizo la adquisición de estufas ecológicas, por 6 millones, 241 mil, 500 pesos.
El 81 por ciento de los contratos de obra pública, se hizo por adjudicación directa, entre otros, el contrato por 7 millones, 372 mil, 52 pesos, para la obra de rehabilitación de caminos vecinales.

Rosario

El impacto de la fiscalización ascienden a 4 millones 570 mil pesos, más 48 millones 705 mil pesos por insuficiencia de recursos financieros para pagar los pasivos de corto plazo, lo cual no necesariamente implica daño a la Hacienda Pública del Estado, ya que está sujeta a aclaraciones.

Dentro de las observaciones más destacadas resaltan:

Omitió reportar los informes del primer, segundo y cuarto trimestre, relacionados con el ejercicio, destino y los resultados obtenidos, respecto de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal.
Se mezclaron los recursos del gasto corriente, con los del Impuesto Predial Rústico, por 272 mil pesos.
No se enteraron al SAT, 6 millones, 855 mil, 459 pesos, de ISR.
No se pagaron al ISSSTE, 6 millones, 315 mil pesos.
No se pagaron al CONSAR, 867 mil, 344 pesos.
Se hicieron pagos mayores a los debidos, por 186 mil, 966 pesos por concepto de aguinaldo.
Se compró una camioneta, en 660 mil, 504 pesos, pero su comprobante fiscal es por 408 mil, 400 pesos.
Se presentaron comprobantes fiscales apócrifos, en el cobro de 36 mil, 824 pesos, en el concepto de traslado y viáticos.
Se pagaron actualizaciones e intereses, por 995 mil, 678 pesos por pagos extemporáneos al ISSSTE.
Carece de comprobantes fiscales la transferencia, de 7 millones, cuatro mil pesos, a la junta de agua potable.

Ahome

El impacto de la fiscalización asciende a 2 millones 764 mil pesos, más 31 millones 678 mil pesos por insuficiencia de recursos financieros para pagar los pasivos de corto plazo, originando Pasivos sin Fuente de Pago, lo cual no necesariamente implica daño a la Hacienda Pública del Estado, ya que está sujeta a aclaraciones.

Dentro de las observaciones más destacadas resaltan:

La ausencia de documentación justificativa, del gasto de 324 mil, 800 pesos, cubiertos para la revisión independiente de la documentación contable y fiscal y diagnóstico para la implementación de la cuenta pública.
La omisión de documentación justificativa, del pago de 40 mil, 385 pesos, en boletos de avión y servicios de hospedaje para un evento con el presidente de la República.
La ausencia del servicio eléctrico no obstante el pago de 664 mil, 425 mil pesos, para la obra de ampliación de la red de distribución de energía eléctrica, en Las Grullas margen izquierda sector cooperativa.
La carencia de Comprobante Fiscal Digital por Internet, en el pago de 214 mil, 747 pesos, en la obra Pavimento con concreto hidráulico y banquetas de concreto, en la calle Alameda, tramo de la calle Los Pinos a la calle Las Palmas, en la ciudad de Los Mochis, entre otras.