Desde antes de incursionar en política Héctor Melesio Cuen Ojeda ya era una persona visible y notable en la escena pública. Primero como empresario al posicionar su laboratorio de análisis clínico, Laboratorios Cuén; además de ser promotor deportista y miembro fundador del Club Painani, creadores del Maratón de Culiacán.

Estas facetas se conjugaban mientras del mismo modo iba ascendiendo profesionalmente en el escalafón de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Fue, desde 1980, profesor de tiempo completo en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas. A partir de 1990 director de la misma; en 1997 incursiona en cargos administrativos dentro de la universidad como director de Control de Bienes e Inventarios durante la rectoría de Jorge Luis Guevara Reynaga, hasta alcanzar finalmente también este último grado en el periodo de 2005 al 2009.

Actualmente el dirigente vitalicio del Partido Sinaloense (PAS) se catapulta para formar parte por primera vez de un gabinete de estado a lado del gobernador electo Rubén Rocha Moya, luego que su partido y Morena decidieron ir en alianzas comunes en el pasado proceso electoral en Sinaloa.

Durante esa jornada histórica las candidaturas comunes de Morena y el PAS obtuvieron la mayoría de los 24 distritos electorales con el 56 por ciento de los votos: el porcentaje más alto de los 15 candidatos a gobernador en el país. Al partir del pasado 2 de junio la geografía electoral cambió en el estado convirtiendo el partido fundado por Héctor Melesio Cuen Ojeda como la segunda fuerza electoral en Sinaloa.

LEE MÁS: Sinaloa le dice sí a la 4T: Morena-PAS aventaja en 24 distritos y 13 alcaldías

Juventud

Compañeros de generación de Melesio Cuen lo recuerdan como una persona seria, trabajadora y responsable. Destacan su afición por el atletismo, además de practicar varios deportes. Fue campeón de tenis, jugador de futbol, campeón estatal de karate y corredor de maratones.

“En una ocasión fuimos a Tucson a un viaje deportivo y él nunca participaba en los festejos posteriores donde se incluían bebidas alcohólicas; siempre él aparte, reservado y todos los demás celebrando”, recuerda un ex compañero.

Personas cercanas a él comentan que cuando tiene un amigo sale a apoyar y ayudar cuando es requerido: “Yo no sé cuándo no coinciden con él en situaciones de política cómo se porte con ellos, si los ignora o no sé, pero yo siempre lo vi como un gran empresario y deportista”.

Al poco tiempo de casarse Héctor Melesio Cuen incursionó en la iniciativa privada con apoyo de sus padres montando un laboratorio a lado de su casa. En reiteradas ocasiones ha declarado públicamente que una de sus grandes inspiraciones de vida ha sido su abuelo paterno, Melesio Cuen Cázares, destacando que siempre deseó ser médico y empresario como él.

Lo cierto es que su abuelo no solo fue médico, sino una persona multifacética que ejerció una gran influencia política y económica en el municipio de Badiraguato llegando a ser alcalde en tres ocasiones.

Sus biógrafos sostienen que fue casi de todo: comerciante, botánico, minero, agricultor, carpintero, político (también diputado local), dueño de una funeraria, introductor del cinematógrafo en Badiraguato, de la primera tortillería, de la primera paletería, de la primera línea transportista. En pocas palabras fue el cacique de esa región: “El cacique deseado” como lo señaló el periodista Enrique Ruíz Alba.

Dicho autor agrega que don Melesio fue accionista de varias minas y comenta que “medio Badiraguato era de él”, dándose el lujo de imponer sucesores a la presidencia municipal. Curiosamente, el historiador sinaloense, Froylán Enciso, ha señalado entre sus investigaciones a dicho personaje también como agricultor y comerciante de opio en la década de los cincuentas, siendo el Gobierno Federal quien lo vinculó a este negocio ilícito.

Rectoría

Antes del periodo de Cuen Ojeda como récor, tanto estudiantes, maestros y trabajadores administrativos de la Universidad Autónoma de Sinaloa elegían a dicha autoridad mediante el voto directo y secreto a través de una Junta de Gobierno. Justificando la mala fama pública generada en torno a las campañas electorales universitarias por el despilfarro de recursos, pérdida de clases y manipulación del estudiantado, en el 2006 ya como rector propone una modificación al artículo 36 de la Ley Orgánica de la universidad para establecer que desde ese momento “El Rector será nombrado por el H. Consejo Universitario en votación secreta y por cédula de una terna que le presente la Comisión Permanente de Postulación…”.

“Una elección de rector era abrir la campaña con un grupo famoso, a veces Los Bravos del Norte, traer Mocedades, como se hizo en una ocasión, y en el camino había que darles gusto a los estudiantes, lo que era traerles a ‘El Coyote’, Julio Preciado y otros, y en el cierre de campaña era traer la Banda El Recodo, mínimamente”, ha explicado.

No obstante, es a partir de este periodo que entre figuras destacadas de la opinión pública en el estado se comienza a especular sobre un orden intencional caracterizado por un inflexible control que ejerce Cuen y su grupo político sobre procesos de elección de consejeros y directivos. De igual forma para la asignación clientelar de espacios laborales al interior de la UAS y el manejo discrecional del presupuesto de la institución.

Para 2013 la Ley Orgánica de la UAS vive otra singular reforma mencionando que al término de la gestión de cuatro años el rector puede reelegirse de manera improrrogable por otro periodo adicional, siendo el rector Juan Eulogio Guerra Liera el primero en repetir periodo al frente de la universidad.

LEE MÁS: “Solo la comunidad universitaria puede modificar la Ley Orgánica de la UAS”, advierte rector

Cabe mencionar que durante la rectoría de Cuen, su esposa Angélica Díaz comienza a ser parte de la nómina de la universidad siendo adscrita a la Dirección de Actividades Artísticas. En su libro “Mis vivencias a lado del Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa”, la también ex diputada platica que fue por invitación de una hermana del ex rector Jorge Reynaga que se integra completamente a la campaña de su esposo.

“Al triunfar mi esposo, sin darme cuenta, poco a poco los universitarios preocupados acudían a mí por supuestos derechos violentados (proyectos, ayudas, denuncias, cosas que pasaban al interior de la UAS). Se veían imposibilitados de contactar al rector, como veían que no podían llegar a él acudían a mí. Me visualizaban como la vía más directa de llegar a Héctor”, describe.

En otras páginas Angélica Díaz también narra cómo en una ocasión ella, junto a sus hijos, tuvieron que salir de Culiacán por un tiempo al recibir mensajes anónimos y amenazantes: “Pronto nos dimos cuenta con tristeza y decepción, que quienes enviaban estos mensajes eran personas muy cercanas a nosotros”, lamentó.

El Partido Sinaloense

Al término de su rectoría en 2009, Héctor Melesio Cuen Ojeda amplia sus aspiraciones políticas hacia afuera de la UAS.

Constituye la asociación “Cuenta conmigo por un Sinaloa Mejor” donde inició proselitismo en búsqueda a la candidatura por la alcaldía de Culiacán. Finalmente la coalición conformada en ese entonces por el PRI y Partido Nueva Alianza lo nomina como candidato oficial llegando a dicho cargo en 2011.

Sin embargo, a tan solo a un año de presidir la presidencia municipal (2012) pidió licencia para contender a una senaduría por el Partido Nueva Alianza no obteniendo los resultados esperados y quedando en cuarto lugar. Por extraño que parezca, al día siguiente su hermano Jesús Alfredo Cuen Ojeda es asesinado al salir de un restaurante ubicado sobre el “malecón viejo”, quien había sido parte del equipo de campaña de la senaduría.

En ese entonces, la Procuraduría General de Justicia del Estado vinculó a la esposa del difunto al crimen, el motivo cobrar seguros de vida y librarse del supuesto maltrato que vivía. En medios circuló que pagó 85 mil pesos a un sicario por el asesinato.

Tras ese fracaso político que significó su candidatura al Senado de la República, ese mismo año Cuen apostó por la creación de su propio partido, el Partido Sinaloense. Como representante de éste en el 2013 logró alcanzar una diputación de representación proporcional en el Congreso del Estado.

En paralelo, crecía entre la opinión pública la influencia que ejercía el ex rector al interior de la UAS, años después de haber terminado su periodo como rector. Las acusaciones apuntaban el haber designado a los rectores posteriores, al mismo tiempo que funcionarios del Partido Sinaloense eran detectados también como parte de la nómina de la universidad.

Sobre esto último, Cuen Ojeda ha justificado en varias ocasiones a los medios de comunicación que en todos los partidos políticos en Sinaloa militan profesores y trabajadores universitarios, por lo que esta similitud no es exclusiva del PAS.

Pero no todos los partidos del estado cuentan militando en sus filas a dos rectores como él y Víctor Corrales Burgueño, éste último el primero en llegar al cargo sin el voto directo y secreto de estudiantes y maestros.

A lo largo de la existencia del Partido Sinaloense, columnas de diversos periodistas y mismos académicos universitarios reiteradamente han sostenido que el PAS ha mantenido su registro a partir de un mecanismo clientelar en el cual Cuen y su estructura negocian espacios laborales en la UAS.

Entre los estudiantes, por su parte, han acusado condicionar calificaciones en facultades y escuelas a cambio de activismo político y votos.

LEE MÁS: UAS: DERROCHE Y ELOGIO

Ante esta íntima relación entre el PAS y la UAS los detractores de Cuen han acuñado el término de la Universidad-Partido para designar estas supuestas irregularidades. Lo que sí está documentado es que a partir de su periodo como rector tanto su esposa como tres de sus hijos comenzaron a cobrar como empleados de la universidad de acuerdo con el portal de transparencia.

Mientras tanto, los militantes pasistas presumen que el PAS es el partido más productivo en el Congreso del Estado al acumular hasta el momento más de 300 iniciativas de ley sin dictaminar.

Patrimonio

Héctor Melesio Cuen Ojeda es dueño (o por lo menos accionista mayoritario) de siete empresas:

  1. Laboratorios Cuen,
  2. Unidad Médica de Especialidades del Noroeste,
  3. Polimédica de Especialidades,
  4. Unimédica de Especialidades,
  5. Laboratorios de Análisis Biomédicos de Sinaloa, S.A de C.V,
  6. Consultorio Médico del Deporte del Noroeste y
  7. Diagnóstico Nuclear de Sinaloa.

Por estos negocios ha recibido, en más de una ocasión, reconocimientos de gremios empresariales y distinciones por tener empresas socialmente responsables.

En el año 2018, cuando Cuen Ojeda contendía por segunda ocasión para una senaduría de mano de la coalición Por México Al Frente (PAS-Movimiento Ciudadano) salió a la luz una extensa investigación periodística relatando la acumulación de propiedades y empresas de la familia Cuen, posterior a su periodo como rector.

A partir de la documentación proporcionada por el Registro Público de la Propiedad y el Registro Público de Comercio, se da cuenta de cómo del 2009 en adelante se registra un ascenso considerable en inversiones de bienes raíces y la creación de empresas, donde tanto el ex rector y su esposa, así como todos sus hijos y una nuera son propietarios y accionistas de diversos negocios.

Si bien Cuen Ojeda registró su primera empresa desde 1983, el 89 por ciento de su riqueza en bienes patrimoniales llegó posteriormente con erogaciones a su nombre, de su esposa y de sus hijas Angélica y Mónica Cuen Díaz, además de Melesio hijo y la esposa de éste, Belinda Portugal Domínguez.

Por su parte, Héctor Melesio Cuen hijo suma a la fecha por lo menos seis empresas, las primeras dos creadas en 2008 cuando contaba con 24 años de edad:

  • Soluciones Inteligentes Publicitarias y
  • MC Multimedios.
  • Le continúan HB Operaciones en 2011,
  • Inmobiliaria Luis XV en el 2015 y dos más en 2017:
  • Administradora Tres Ríos y
  • Wenchos.

Belinda Portugal y una de sus hermanas, mientras tanto, emprendieron para crear una empresa de regalos del nombre Kolach, que a su vez se ubica en el mismo domicilio con el que fue dada de alta la empresa HB Operaciones.

De entre todas estas empresas familiares destacan dos —HB Operaciones e Inmobiliaria Luis XV— ya que a través de ellas es cómo se ha propiciado la adquisición de casas y terrenos. De acuerdo a la consulta del Registro Público de la Propiedad, visiblemente, la familia Cuen es propietaria de 30 propiedades entre las que destacan casas, departamentos, terrenos, locales comerciales, donaciones y fideicomisos.

Con respecto a Inmobiliaria Luis XV cabe destacar que su domicilio legal fue registrado sobre la calle Francisco Labastida Ochoa 1675, en el Desarrollo Urbano Tres Ríos, aunque actualmente opera desde una sucursal, donde se encuentra el restaurante Casa María en la esquina de las calles Benito Juárez y Ramón Corona.

De acuerdo con Noroeste/InnDaga Héctor Melesio Cuen Ojeda y su familia han invertido poco más de 64 millones de pesos entre todas estas propiedades, 47 por ciento de ellos comprados con cheque.

Alianza Morena-Partido Sinaloense

En 2018 cuando el hoy gobernador electo Rubén Rocha Moya contendía por una candidatura al Senado por Morena, acusó en varias ocasiones que la Universidad Autónoma de Sinaloa estaba siendo utilizada por su homólogo, el también candidato por el mismo cargo Cuen Ojeda, a su favor.

“No tengo mucha claridad en el tema del recurso financiero pero el recurso de personal, recurso humano, recurso material no tengo la menor duda y tengo muchas sospechas sobre lo otro. Yo sé que la universidad basada en la autonomía hace atrocidades y tiene mucha corrupción”, declaró durante ese periodo electoral.

LEE MÁS: Rocha Moya pide a López Obrador acabar con cacicazgo político en la UAS

Quien se dirige a representar el Poder Ejecutivo en las próximas semanas también sostenía en su discurso que la UAS “debía ser liberada ya que los universitarios se encontraban aprisionados”.

El mismo presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo lo anterior durante una visita en Sinaloa ese mismo año al comentar que dentro de la universidad suceden cosas espantosas.

“Cuén…una cosa sorprendente, empezó como jefe de compra en la universidad, autónoma entre comillas, llega a ser rector y desde entonces es el que manda, él ha puesto todos los rectores”, afirmó el mandatario federal.

Sin embargo, la situación política en el estado cambió radicalmente en el pasado proceso electoral de 2021.

Rocha Moya pidió licencia para dejar su cargo como senador y de nueva cuenta con el respaldo de Morena fue registrado para buscar la gubernatura de Sinaloa. El ex rector mientras tanto no descartaba competir otra vez por el mismo puesto; pero durante una visita del presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Mario Delgado, se hizo oficial una alianza de candidaturas comunes entre el Partido Sinaloense y el partido que hoy gobierna el país.

En ese entonces militantes morenistas en Sinaloa no ocultaron su inconformidad ante quienes tiempo atrás prometía terminar con el cacicazgo dentro de la UAS, sin embargo, Rocha Moya y líderes nacionales de ese partido llamaron a la unidad en todo momento.

LEE MÁS: Rocha exigía acabar con cacicazgo político en la UAS; hoy pide que no digan cosas feas

Por su parte Cuén justificó: “Un paso de esta naturaleza lo hago por Sinaloa, lo hago por Badiraguato, lo hago como compañero, amigo y universitario”, externó.

“Esta es una elección que para muchos es la más importante en la historia de México, porque la elección coincide en lo estatal y federal, y coincidimos aquí en Sinaloa, el PAS se suma plenamente a Rubén Rocha Moya de la mano, aquí no va haber simulación, nosotros vamos a triunfar”.

Ilustración: Machateo