Por la pandemia, más de 53 mil estudiantes abandonaron la escuela: SEPyC
El secretario de Educación mencionó que actualmente hay 56 mil 247 alumnos y alumnas en riesgo de abandonar la escuela.

Durante la pandemia del COVID-19, un total de 53 mil 127 alumnos de educación básica abandonaron la escuela, es decir, el 9.2% de la población estudiantil, la mayoría del nivel de secundaria, informó el secretario de Educación Pública y Cultura del Estado (SEPyC), Juan Alfonso Mejía López.
Al dar a conocer los resultados de un diagnóstico que realizó la SEPyC sobre los efectos de la pandemia en niñas, niños, jóvenes y adolescentes, Mejía López mencionó que actualmente hay 56 mil 247 alumnos y alumnas en riesgo de abandonar la escuela.
“¿Qué destaco aquí? Que son a nivel secundaria donde habría que poner más atención. Si tuviéramos que tomar una decisión particularmente importante en donde hay que concentrarse más en una lógica de conquista hacia la presencialidad es en secundaria”, mencionó.

Leer más: Se sumarán mil 98 escuelas a la presencialidad en Sinaloa: SEPyC
El secretario de Educación reiteró lo mencionado durante su comparecencia ante el Congreso del Estado, que gracias a las estrategias como los Centros Comunitarios de Aprendizaje, Regreso sin prisa, pero sin pausa, entre otras, se evitó el nivel de desbordamiento y catástrofe pronosticado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que era del 22% de abandono escolar, y en Sinaloa solo se llegó al 9.2%.

La Secretaría de Educación informó que la pérdida de los aprendizajes representa otro reto.
La investigación del Centro de Estudios Espinoza Yglesias indica que, la interrupción de la presencialidad durante 18 meses provocaría una pérdida en los aprendizajes de 1/3 del grado escolar en un escenario favorable y generalizado, mientras que el peor, la pérdida de todo el año debido a la falta de estrategias, o por el fracaso de éstas. México perdió 2/3 de escolaridad. Sinaloa se ubica arriba de la media, es decir, contuvo los efectos más graves en los aprendizajes.
Comentarios