Durante la comparecencia de la Secretaría de Economía ante la 64 legislatura del Congreso del Estado, los diputados de las diferentes bancadas cuestionaron al titular, Javier Lizárraga Mercado, sobre los resultados que por parte de la dependencia.
La diputada por el PAS, Viridiana Camacho Millán, vocal de la comisión de desarrollo económico, cuestionó porqué si desde 2018 llegó el gas natural a Sinaloa, conocido como la energía más propicia para el desarrollo industrial, ha sido tan lenta la penetración empresarial y para el consumo doméstico en el estado.
Dijo que es urgente los gobiernos den resultados tangibles en la prosperidad de la gente, si no, la democracia seguirá perdiendo aprecio ante los ciudadanos.
LEE MÁS: OPACIDAD EN SINALOA: ¿CUÁL PARTIDO O SERVIDOR PÚBLICO TIRA LA PRIMERA PIEDRA?

En este mismo sentido, el diputado Pedro Alonso Villegas Lobo, de la bancada de MORENA criticó que se había anunciado que con la llegada del gas natural llegaría la industrialización a Sinaloa, así como mayores inversiones tanto privadas como extranjera, sin embargo, se quedaron solo como “anuncios“.
“Dónde están esas grandes inversiones, como es el caso del gas natural o por lo menos dígame una sola inversión de la misma magnitud que haya impactado en miles de empleos y haya mejorado los salarios de los trabajadores sinaloenses”, cuestionó.
El Secretario Javier Lizárraga Mercado respondió que las inversiones no se dan en los árboles como las frutas, se dan con una planeación y prospección, por lo que pueden durar meses y hasta años para detonar.
Dijo que el gas natural será una buena y nueva realidad en Sinaloa con una inversión que acaba de hacer la empresa Naturgy, que es la que actualmente está a cargo del suministro de gas en este proyecto, y, que hay empresas que ya arrancaron con el gas natural como lo es Harimasa en Navolato.
Crecimiento negativo, remuneración más baja y nulo crecimiento industrial marcan la gestión del gobernador Quirino Ordaz Coppel, la economía sinaloense está en las peores condiciones que cuando se instaló está administración en 2017, criticó el diputado de MORENA, César Ismael Guerrero Alarcón, secretario de la comisión de desarrollo económico.
Asimismo la diputada del PAS, Elizabeth Chia Galaviz, cuestionó cuáles fueron los apoyos dirigidos al sector empresarial que la secretaría implementó en la pandemia para evitar el cierre de las empresas sinaloenses y la pérdida de empleos.
Javier Lizárraga dijo que las acciones que se realizaron fueron en función de sus recursos y de sus posibilidades, que en Red Fosin se tuvieron requerimientos por más de mil 400 millones de pesos, por lo que no hubo dinero que alcanzara.
“Hicimos nuestro mayor esfuerzo, logramos créditos por el orden de los 303 millones de pesos el año pasado para sumar los mil 170 millones de pesos, no hay duda que se hizo un esfuerzo enorme; también lanzamos certificaciones a través de un programa que se llamó PASE”, detalló.
LEER MÁS: Comparecencia | Le llueven críticas a la titular de SEDESU por Ley de Residuos
Dijo que Sinaloa al segundo trimestre de 2021 registra una tasa de desocupación laboral de 2.6% de la Población Económicamente Activa y se ubica como la octava entidad con menor desocupación laboral del país, mientras que la media nacional es de 4.2% de la PEA. De esta manera se cumple con la meta establecida en el Plan Estatal de Desarrollo de lograr una tasa de desocupación por debajo de la media nacional.
Los diputados criticaron que la secretaría maneja datos y estadísticas pero que “chocan con la realidad“, porque mucha gente perdió empleos, hay mucha fuga de talento, ya que los jóvenes se preparan y se tienen que ir a otros estados o países para emplearse, porque los trabajos no están en Sinaloa.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.