Reprueban cuentas públicas de 2019 de los 18 municipios de Sinaloa
En el caso de Culiacán se encontraron muchas irregularidades como sobresueldos, obra pública asignada directamente y pasivo sin fuente de pago por más de 315 millones de pesos
En el Pleno del Congreso del Estado de Sinaloa se reprobaron las cuentas públicas de los 18 municipios de Sinaloa correspondiente al ejercicio fiscal del 2019, con base en los informes que recibieron por parte de la Auditoría Superior del Estado (ASE).
El diputado del PRI y presidente de la Comisión de Fiscalización, Sergio Mario Arredondo Salas dijo que se detectó subejercicio en el gasto, pasivos sin fuente de pago, omisión del entero de contribuciones al SAT e IMSS, pago de sobre sueldos por concepto de riesgo laboral a Cuerpo de Regidores y Síndicos Procuradores y Presidente Municipal, ausencia de comprobantes fiscales digitales en el gasto, prevalencia del procedimiento de adjudicación directa en los contratos de obra pública y pagos con recursos del impuesto predial en acciones y obras no permitidas por la normativa.
Leer más: ¿Juicio político y cárcel, o más impunidad para los alcaldes con malas cuentas públicas?
Por su parte, el diputado de Morena, Pedro Alonso Villegas Lobo expresó que el Congreso hace lo correcto al no solapar ninguna ilegalidad aprobando una Cuenta Pública con observaciones, sin importar el color del partido del Presidente Municipal.
“Nada ni nadie está por encima de la Ley, el caso particular de Culiacán, se tienen que reprobar las cuentas públicas porque tiene muchas observaciones por parte de la Auditoría Superior del Estado, como sobresueldos, obra pública asignada directamente y pasivo sin fuente de pago por más de 315 millones de pesos”, observó el legislador morenista.
Según se informó, reportes de la ASE revelan irregularidades como 31 millones 678 mil pesos por pasivos sin fuente de pago en Ahome, y 15 millones 434 mil pesos en el caso de Badiraguato. Además se reporta que en Angostura, el 100% de los contratos de obra pública fueron adjudicados de manera directa, favoreciendo la opacidad y la discrecionalidad.
De detectaron también sobresueldos para Presidente Municipales, Regidores, Síndicos Procuradores, Secretarios de Ayuntamientos por dos millones 244 mil pesos en Choix, un millón 778 mil pesos en El Fuerte, tres millones 615 mil pesos en Sinaloa Municipio y en Culiacán de un millón 440 mil pesos para regidores y 553 mil pesos para el Alcalde y Sindica Procuradora.
“Detectamos irregularidades como pasivos sin fuente de pago, que son recursos que no se tienen para pagar pensiones, ISR, proveedores, retenciones, etc. Además encontramos deuda a corto plazo, pliegos de observación detectados por la ASE que si no se recuperan pueden provocar un proceso judicial, detectamos también recursos de participaciones federales incluidos en el gasto corriente en violación a toda norma”, relató Marco Antonio Zazueta, diputado de Morena.
Sergio Mario Arredondo explicó que después de ser notificados por la ASE, los Ayuntamientos tienen 30 días hábiles para presentar solventaciones.
Comentarios