Desde los últimos meses del primer periodo de Jesús Estrada Ferreiro como alcalde de Culiacán, cada vez más se ha vuelto más visible la lucha emprendida por un grupo de policías jubilados y viudas de policías caídos por cumplimiento de su trabajo contra el Ayuntamiento.

En la actualidad estos oficiales y señoras mantienen una encrucijada porque se les garantice una serie de derechos laborales, principalmente la liquidación íntegra de sus pensiones.

En las últimas semanas los inconformes han subido de tono sus protestas como única vía para que sus demandas sociales sean atendidas; se les observa bloqueando la principal avenida de Culiacán ocasionado caos vial, bloquear la entrada de la Tesorería Municipal, ocupar la explanada del Ayuntamiento, plantarse sobre los accesos del mismo.

Gritan consignas alusivas al desempeño del presidente municipal, algunos exponen sus problemas de salud; unos a consecuencia de años de trabajar bajo condiciones de estrés y riesgo que implica garantizar la seguridad pública de Culiacán.

A esto se le suma las precarias condiciones laborales que de por sí ya cuentan los policías de Culiacán activos y que por años han denunciado diversos organismos.

Uno de los episodios más mediáticos sobre el asunto se vivió durante el pasado proceso electoral en la entidad, donde candidatos de diversos partidos que contendían por el gobierno municipal aprovecharon el conflicto como una coyuntura electorera. Hubo promesas indiscriminadas para resolver las demandas de los oficiales y viudas, de mejoras salariales para la corporación, acercamientos con los principales afectados y sus representantes.

Sin embargo, fue sobre la figura de Estrada Ferreiro que el problema trascendió en ese momento en la opinión pública, cuando los policías jubilados se dispusieron a boicotear casi todos los eventos de campaña del entonces candidato y alcalde con licencia.

LEE MÁS: Policías jubilados continúan su lucha por una jubilación digna

policias jubilados dignora culiacan manifestacion (4)
FOTO: Leo Espinoza.

Durante esos días circularon videos de cómo policías jubilados y sus familiares, así como de viudas bloqueaban el acceso a la circulación de la camioneta de Jesús Estrada mientras se dirigía a hacer proselitismo.

En lo referente a las viudas de policías incluso otros poderes del estado han intercedido para tratar de resolver el conflicto. El pasado mes de julio el Congreso del Estado aprobó una reforma a la Ley de Seguridad Pública para que las viudas de policías, sin importar la causa y el tiempo laborado, obtengan una pensión del cien por ciento de las remuneraciones que recibían en vida sus cónyuges. 

No obstante, ante esta legislación aprobada por la 63 Legislatura en víspera de concluir su periodo, el Ayuntamiento de Culiacán arremetió con la figura de la Controversia Constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para anular la decisión de los entonces diputados y diputadas.

El argumento de Jesús Estrada Ferreiro, mientras tanto, ha sido la precaria situación financiera por la que atraviesa el sistema de recaudación tributaria y que las pensiones se trata de dinero que no está previsto, no presupuestado, generando cargas a las otras deudas del Gobierno Municipal.

Sobre esto último, Espejo consultó al secretario del Ayuntamiento Othón Herrera y Cairo para tratar de entender el panorama completo; y para ampliar el contexto también abordamos a la representante legal de los policías jubilados Yesenia Rojo.

De entrada, el funcionario asegura que el Ayuntamiento de Culiacán nunca ha manifestado que no se les va a pagar a los inconformes; sin embargo, de acuerdo a las posibilidades de las finanzas municipales explicó que el sistema que han establecido para sus liquidaciones es de dos policías jubilados por semana.

La desesperación del conjunto de los aproximadamente 70 oficiales en retiro comenzaron a exasperarse públicamente cuando hay a quienes se les debe su pensión desde administraciones pasadas y quienes la han reclamado por 5 ó 6 años. Y a su vez, desde el gobierno de Estrada Ferreiro se acordó que se priorizarán los pagos hacia los jubilados con casos graves de salud o de un grado de edad avanzada, lo que ha implicado desencuentros entre ellos mismos.

“Se vienen de repente los últimos jubilados y manifestaciones, les dijimos que falta avanzar para que le paguen a 30 antes que a ellos; los policías vienen y se manifiestan y exigen que se les pague antes que a sus compañeros”, sostiene Herrera y Cairo, secretario del Ayuntamiento de Culiacán.

Aunado a ello comenta que también han tratado de apoyar de alguna manera a quienes, si bien no tienen un problema de salud, sí algún compromiso el cual tienen que solventar. En esos casos se les ha dado un adelanto de 20 mil pesos, comenta, en lo que siguen esperando su turno en la lista de jubilados del Gobierno Municipal.

Pero lo que sin duda ha  causado más revuelo sobre la actual crisis entre los policías retirados y el Ayuntamiento de Culiacán son los “moches” o quitas con que el gobierno de Culiacán los ha condicionado, ocasionando una serie de denuncias interpuestas por los afectados contra la administración de Jesús Estrada Ferreiro.

LEE MÁS: Ayuntamiento asegura que liquidará a los policías jubilados sin “quitas”

Sobre este tema, Othón Herrera y Cairo admite que ha sido el mismo gobierno quienes han promovido estas demandas porque es una manera de no violar los derechos de quienes esperan en la lista. Es decir, explica que al ser obligados por un tribunal a liquidar alguna pensión, la sentencia indica al gobierno a pagar un caso en específico, y de esta manera se deslindan de estar pisando los turnos de quienes están esperando y tienen derecho de antigüedad.

“No es demándame y a ver cómo le haces, es demándame para tener una oportunidad adicional a que te pague, porque yo te voy a pagar, nunca ha sido del Ayuntamiento un argumento decir no te voy a pagar. Sí te pago, pero espérate porque ahorita no tengo y tienes que esperarte a cómo van dándose las posibilidades de ahorrar”, argumenta.

policias jubilados dignora culiacan manifestacion (4)
FOTO: Leo Espinoza.

El tema se complica para la opinión pública cuando aparte de lo anterior, para agilizar de otra manera los pagos de las pensiones el gobierno municipal les ofrece descontarles el 30 por ciento de lo que le corresponde como retiro para ahorrarse meses de litigios

“Otra salida, los ‘moches’ les dicen, ¿cuánto te debo? Cien mil pesos, por ejemplo, en qué lugar estás, me faltan como 6 meses, cuánto te va cobrar el abogado, 30 por ciento, bueno, dámelo a mí, en vez de 100 por ciento te pago 70 por ciento y te pago ahorita; y este 30 por ciento que me ahorré contigo yo le pago a otro y empiezo a bajar la lista de espera si ustedes llegan a un acuerdo firmado por la autoridad laboral de que es un acuerdo” detalla.

Actualmente ya son cuatro amparos que los jubilados han ganado; aunque a tres de ellos ya se les habían pagado su prima que corresponde a la pensión, hay otros conceptos que aparecen en el talón de cheques que el Ayuntamiento no está cubriendo.

Sobre estas demandas la abogada Yesenia Rojo explicó que son para reclamar una prima de jubilación con un seguro de retiro completo, además de ser policías que se les quitó el “moche”.

“Lo que pasa es que el Ayuntamiento nada más entrega como si fuera jubilación una prima de antigüedad, entonces los amparos que nosotros promovimos son para que pague un seguro de retiro. Dentro de ese seguro va una prestación, la prima de antigüedad, pero solo como una prestación. Debe ese seguro de retiro incluir más prestaciones, así lo dice el Artículo 39 de la Ley de Seguridad Pública. Entonces las demandas van en el sentido de que se cotice bien el seguro de retiro”, precisó.

Sin embargo, sobre el caso particular de estos cuatro casos lamentó que aún habiendo la obligación jurídica que sentencia que el Ayuntamiento debe pagarles su seguro de retiro completo, es decir, aparte de la prima de antigüedad que solo otorga el gobierno, acusa que Estrada Ferreiro ha tratado de malinterpretar la resolución entre los medios de comunicación.

En ese sentido, la abogada contradice al sistema de pago del gobierno a partir del orden de una lista, ya que si fuera así comenzaría por pagarles a estos cuatro jubilados. Informó que hay otros dos casos con demandas ganadas desde hace tres años, pero sin recibir liquidación desde entonces.

“Hablan de que existe una lista, posiblemente sí, pero nadie la conoce, ni siquiera nos dicen a qué policía le toca esta quincena. Entre ellos todos se conocen y no ubican a quien si le han pagado, ni cuantos hay antes. A dos de nuestro grupo sí les han pagado por enfermedad, pero ¿se necesita que todos se vengan muriendo?”, reprochó la abogada revelando que una de esas pagos fue para su esposo, pensando el gobierno que con esa liquidación, comenta, dejaría de continuar apoyando a los demás afectados.

Sin embargo, Yesenia lamenta que el Ayuntamiento se mantiene en esa opacidad, ya que no dan la información de a quién le toca o a quién le han pagado.

Por su parte, el secretario del Ayuntamiento explicaa la crisis que vive el gobierno de Jesús Estrada Ferreiro con los elementos de seguridad retirados, comentando que lo que actualmente se sufre es solo el estallido estructural de un viejo y mal acuerdo de administraciones pasadas que estableció que sería el Gobierno Municipal quien pague la pensión de los policías en retiro, una pensión que incluiría aparte una prima de antigüedad.

“Prácticamente el municipio lo convirtieron en un instituto de seguridad social, cuando el municipio no debería de jubilar ni dar pensiones.  El municipio debería de haberle pagado su sistema de pensiones al IMSS o al ISSSTE una cuota por cada trabajador para que sean ellos los que pensionen”, precisó.

LEE MÁS: Elecciones y policías jubilados, ¿qué está pasando?

Othón Herrera y Cairo aseguró que el 70 por ciento de los recursos que ingresan a las arcas del municipio se van en nómina, por lo que con las demandas de los policías retirados y viudas de ellos se dispararía al 80 por ciento.

“Entonces, ya estableciste un compromiso que no está dentro de la norma laboral y que le impacta al gobierno municipal en el sentido que hemos tenido más de 150 policías recientemente jubilados, que le sumas 150 trabajadores de base y que tienes que pagarles 350 mil pesos a cada uno. Y los gobiernos anteriores no les habían dado la jubilación”, continúa.

El funcionario justificó que cuando arrancaron la administración del alcalde Jesús Estrada Ferreiro recibieron una deuda de mil millones de pesos; y que durante ese primer año los aguinaldos de los trabajadores en activo corrieron riesgo de no ser pagados. Por lo que una vez restablecidas las finanzas hasta el segundo año de gobierno pudieron activar el pago de pensiones a los jubilados, tanto a trabajadores como a policías; sin embargo, reconoció que por el momento no se les puede pagar a todos ‘de una‘.

“No puede el municipio porque no tiene, se va a nómina, jubilaciones, se lo acabaron”, argumentó.

El secretario del Ayuntamiento reconoció que el problema se tiene que resolver, pero no puede ser de la noche a la mañana y admite que probablemente tampoco será en el gobierno de Estrada Ferreiro, ya que es un largo proceso que tiene que pasar por la modificación de acuerdos, reformas de leyes, largos debates en el Cabildo.

No obstante, opinó que la solución sería comenzar con contratar a los nuevos trabajadores del Ayuntamiento con un esquema de seguridad social externa y con un seguro de vida; aunque sin pagarle de por vida a una viuda con un salario del cien por ciento:

“No hay gobierno o administración que pueda soportar esa carga”.