Administración Pública

Quirino Ordaz | ¿El buen administrador?

En medio de una crisis sanitaria, ¿qué tanta consideración hubo a los problemas de salud en Sinaloa a la hora de destinar el gasto público de 2020?

El Instituto Mexicano para la Competitividad cuestiona ¿Qué tanta consideración hubo de la coyuntura en torno a los problemas de salud a la hora de destinar el gasto público de 2020? ¿Cuáles fueron las verdaderas prioridades para los gobernantes estatales en el año en el que inició la pandemia?

El diputado Marco Antonio Zazueta Zazueta respondió que pese a que consultoras califican a Quirino Ordaz Coppel como buen administrador esto no se refleja en su gobierno, ya que en un análisis general se puede detectar que en medio de una pandemia en su administración no hubo reordenamiento presupuestal en torno a las prioridades.

 “Mientras el gobernante gastaba millones de pesos en publicidad los hospitales carecían de insumos y material médico, el único apoyo que se tuvo fue el Federal, el gobierno estatal hasta redujo en ese aspecto, hizo adecuaciones presupuestales”, dijo el secretario de la comisión de fiscalización.

Sinaloa ocupa el lugar 12 de 32 en el Índice de Información del Ejercicio del Gasto que realiza el IMCO, el cual monitorea y compara las prioridades del gasto público y revela que en el año en que comenzó el virus covid-19 en el país, las entidades no modificaron sus prioridades acordes a la coyuntura de la crisis de salud.

LEER MÁS: Sinaloa muestra el mayor avance en Índice de Competitividad del IMCO

El diputado de Morena explicó que siempre se hacen adecuaciones presupuestales, que en este caso un ejemplo claro es el logo Puro Sinaloa que traía etiquetado un monto aproximado de 27 millones de pesos, sin embargo, el ejercido fue de casi 500 mdp.

“Es el exceso, es el abuso, se malgasta el recurso. Aun cuando una estadística lo haya evaluado como uno de los mejores en el país yo nunca voy a estar a favor de que haya excesos, vimos que los hubo, se violó la Ley de Austeridad completamente.

Cómo los recursos extraordinarios de la federación no se implementaron donde realmente lo marca la Ley de disciplina financiera, en su artículo 14 es muy clara y marca que cuando hay recursos de la federación se tienen que invertir solo en deuda pública, desastres naturales o adeudo de pensiones, y en lo que va de la administración el gobernador Quirino Ordaz Coppel ha recibido alrededor de 18 mil millones de pesos en recursos extraordinarios”, detalló.

Se desglosa del informe del IMCO, que hay un error de planeación presupuestal, ya que, en 2020, la crisis sanitaria y económica derivada del coronavirus pudo haber obligado al Gobierno de Sinaloa a gastar diferente. Sin embargo, no se detectó un reordenamiento en las prioridades.

Sinaloa gastó en promedio 45% del total de sus recursos a educación, 18% a salud y protección social en salud, y 6% a seguridad pública y justicia.

Marco Antonio Zazueta confirmó que hubo adecuaciones en el presupuesto y que precisamente se criticó en su momento por parte del congreso local el hecho de que se haya disminuido el gasto público en el sector salud.

Dijo que más allá de evaluar o cuestionar si Quirino Ordaz es un buen o mal administrador, como lo hacen las consultoras, se debe considerar cuando el conflicto de interés está por delante y no la voluntad de servir; ya que se pueden modificar todos los presupuestos, que es válida una adecuación presupuestal, pero siempre y cuando moralmente sea enfocada a un beneficio social y no un beneficio particular.

LEER MÁS: “Yo estoy tranquilo”, dice Quirino sobre auditorías a gobernadores salientes

IMCO puntualiza a través de sus datos que en educación el gobierno del estado gastó 507 mil 536 millones de pesos, siendo 2 por ciento menos que lo gastado en 2019; sin embargo, se ubica en la posición 20 en este rubro ya que el gastó fue 2 por ciento más de lo que se aprobó por el congreso local.

En cuanto a salud y protección social, Sinaloa gastó 491 mil 384 millones de pesos, siendo solo el 1 por ciento más que lo gastado en 2019, por lo que se ubica en el sótano ocupando la posición 28 en este rubro, ya que el gastó fue 5 por ciento menos de lo que se aprobó por el congreso local, esto pese a las necesidades del sector ante la crisis sanitaria.

Y en el tema de seguridad pública y justicia, en el estado se gastaron 200 mil 505 millones de pesos, siendo 2 por ciento menos que lo gastado en 2019, por lo que el IMCO cuestiona que la principal preocupación para los ciudadanos es la inseguridad. Entonces ¿por qué recortar el presupuesto para seguridad y justicia?

Sinaloa se posiciona así en el lugar 25 en este rubro, ya que además de gastarse menos que el año anterior en esta materia, el gastó fue 5 por ciento menos de lo que se aprobó por el congreso local.

Los estados subestiman sus ingresos porque aquellos ingresos excedentes pueden gastarlos de forma discrecional. Las finanzas públicas estatales tienen grandes deficiencias en su planeación presupuestal”, concluye el IMCO, “ya que una vez aprobados los presupuestos y las leyes de ingresos, los congresos locales se desentienden de su cumplimiento”.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

Suscríbite al nuestro boletín