Sociedad

8va Marcha del Orgullo en Culiacán | ‘Todavía falta mucho por hacer’

La cita será este sábado 06 de noviembre a las 4 pm a las afueras de La Lomita, para arrancar el recorrido en punto de las 5 pm.

A través de una rueda de prensa convocada por activistas de colectivo Sinaloa Incluyente AC, esta mañana se dieron a  conocer los pormenores de la 8va marcha de la diversidad en Culiacán, además de los avances en materia de derechos humanos, con la llegada de la nueva administración morenista a la entidad.

En punto de las 11 am en el Salón de la Fama del Parque Constitución, Tiago Ventura, acompañado de Omar Lizárraga y Erick Zamora García, director del Instituto Municipal de la Juventud, se inició el encuentro con medios para revelar detalles de la edición del pride en Culiacán, que se había visto postergado por el repunte de contagios por Covid-19 y que busca celebrar

Omar Lizárraga, activista y tesorero de Sinaloa Incluyente, aseguro que los preparativos para la realización de la marcha siguen avanzando, justo a un día de que  se realice el habitual recorrido de La Lomita, hasta le Ágora del Instituto Sinaloense de Cultura, donde el imitador y transformista Pavel Arámbula sea coronado como Reina de la octava Marcha de la diversidad.

LEER MÁS: Tarde, pero seguro: El Pride llega a Culiacán este 6 de noviembre con la 8va Marcha de la Diversidad

‘Pavel estará dándonos un show de imitación, aún no sabemos a qué hora, pero será al final del recorrido. También daremos a conocer a los Mariscales dela Marcha quienes nos han apoyado con este movimiento, que fueron también quienes impulsaron tanto el Matrimonio Igualitario, además de diferentes celebridades de la comunidad lgbt+ de Sinaloa. Siempre buscamos que sea el talento local el que nos represente’ señaló Lizárraga.

Por su parte, Tiago Ventura manifestó que aún se encuentra en la búsqueda de un acercamiento con el gobernador Rubén Rocha Moya para presentar de nuevo un diagnóstico realizado con anterioridad, en el que se expresan las necesidades de la ciudadanía lgbt+ en Sinaloa, la que se estima que alcanza el 10% de la población total del estado.

‘Que toda la población pueda acceder a sus derechos sin discriminación, hacemos un llamado a las autoridades a que se tomen en cuenta a la población lgbt+’ precisó Ventura.

El activista precisó que aun con la Ley de Matrimonio Igualitario en Sinaloa, falta mucho por hacer en materia de derechos, principalmente los referentes a la ciudadanía trans, el sector más vulnerado dentro del colectivo lgbt+, así como los derechos de la salud de quienes viven con vih y constantemente sufren el desabasto de medicamentos por parte de las instituciones, además de otro tipo de violencias que viven las personas que integran la diversidad sexual que son y no son visibles.

Por su parte el director del IMJU, Erick Zamora García, manifestó que este tipo de eventos son necesarios para incluir a toda la población, principalmente a los jóvenes de la diversidad que también forman parte de la agenda de la instancia.

Los activistas invitaron a otros colectivos, así como a la ciudadanía en general a sumarse a esta celebración, que también es una protesta pacífica para hacer visible a la población lgbt+ de Culiacán y de Sinaloa así como sus aliados.

Los activistas aseguran que se trata de un evento en el que el amor y la diversidad serán el estandarte de la lucha por derechos que sigue latente en el estado. La cita será este sábado 06 de noviembre a las 4 pm a las afueras de La Lomita, para arrancar el recorrido en punto de las 5 pm.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

    Reporte Espejo