“No hay reto que no podamos vencer” | Comienza la transformación del ISMujeres a la Secretaría de las Mujeres
Trabajar desde la transversalidad, elevar el nivel de respuesta y fortalecer albergues son acciones que busca implementar el Semujeres.

A finales de octubre el Congreso del Estado aprobó por unanimidad la creación de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) del Poder Ejecutivo y con ello se dio paso a la eliminación del Instituto Sinaloense de las Mujeres (ISMujeres).
La titular de la Semujeres, María Teresa Guerra Ochoa destacó que no ha sido una transición fácil, pues se ha tenido que comenzar desde cero y con ello se han presentado diversos problemas administrativos.
“Eso obviamente genera una serie de complicaciones, estamos precisamente en la transferencia, todavía estamos en las instalaciones del ISMujeres, esperemos mudarnos a nuevas instalaciones u organizarnos mejor”, dijo.
LEE MÁS: Tere Guerra Ochoa, la rebelde

Asimismo, dijo que será complicado estos meses hasta finalizar el año ya que la Secretaría fue aprobada fuera del ejercicio presupuestal. Añadió que será a finales del mes de noviembre cuando se informe el monto que solicitará Semujeres para el presupuesto del 2022.
Leer más: Aprueba Congreso crear Secretaría de las Mujeres
“No tenemos todavía un número exacto, tenemos claro cuánto se asignó, pero lo que se asignó estaba para nómina en la mayoría y no había suficiente presupuesto para este tipo de espacios como son los refugios”, dijo.
Entre las propuestas de trabajo de esta nueva secretaría está el vigilar la creación de una academia de policías con perspectiva de género, trabajar desde la transversalidad, es decir, lograr que el resto de las secretarías hagan su parte para garantizar los derechos de las mujeres y eficientar el tema de los albergues para mujeres víctimas de violencia.
“Obviamente el tema de albergues o refugios como les queramos llamar fue puesto sobre la mesa desde el principio, tenemos claro que tenemos que fortalecerlo, hay incluso compromisos de autoridades del ámbito federal para fortalecer en algunos municipios y particularmente en Culiacán tenemos el compromiso de fortalecerlo”, señaló.
En el caso de la transversalidad, dijo que ya se tuvieron pláticas con el nuevo titular del Instituto Sinaloense de la Cultura (ISIC), Juan Avilés, quien se comprometió a estar más presente en las comunidades donde se focaliza la violencia.
Leer más: Culiacán, entre los 10 municipios más violentos contra mujeres
En referencia a la estructura de la Secretaría, Tere Guerra dijo que se mantendrá el Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar (CEPAVIF) y el Centro de Justicia para las Mujeres.
“Centro de Justicia estaba articulado a la Secretaría de Seguridad y nosotros pensamos que desde ahí, aunque en algunos estados está Centro de Justicia-Secretaría de Seguridad, no está tan fortalecido como queremos que esté. Ahora, desde la Secretaría de las Mujeres queremos elevar el nivel de respuesta”, dijo.
Puntualizó que existen muchos retos, los cuales no se van a resolver de un día a otro. Un ejemplo de ello son las estadísticas que posicionan a Culiacán entre los primeros 10 lugares más violentos contra las mujeres.
Comentarios