El pasado lunes, 8 de noviembre del 2021, la Secretaria de las mujeres, María Teresa Guerra Ochoa informó sobre la clausura del antro King, lugar donde se realizó la fiesta de Halloween y se hizo apología del feminicidio.

Leer más: Clausuran antro del Wizzard Fest | Habrá cero tolerancia a la violencia contra la mujer: Tere Guerra

Este día, el Colectivo de Mujeres Activas Sinaloenses (CMAS) acudió al lugar para colocar su propia manta de clausura contra la violencia feminicida, pero se llevó la sorpresa de que el sello que se informó habría sido colocado por el Ayuntamiento de Culiacán, ya no estaba en el lugar.

Mara Aréchiga

Mara Aréchiga, titular del CMAS, señaló que con estos actos ellas no buscan hacer ninguna persecución contra quienes decoraron u organizaron la fiesta, el pasado viernes, 29 de octubre, sino que su objetivo es visibilizar la importancia de no normalizar la violencia contra las mujeres.

“Aunque aclaramos que ya había salido en las redes el anuncio que estaba clausurado, quiere decir que fue una mentira eso, no es cierto entonces. Lo hacemos con el fin de sentar un precedente como grupo de mujeres feministas para que no nos prestemos a festejar esto que hicieron, no es motivo de festejo”, comentó.

Foto: Leo Espinoza

Por su parte, Mariel Yee, integrante del Colectivo, mencionó que, normalmente estos sellos son retirados una vez que se paga la multa, a lo que dijo que es necesario saber que acciones se seguirán tomando. 

“Cómo integrante de CMAS exigiría que el sector privado tenga protocolos de atención a violencia porque precisamente en este tipo de espacios ocurre muchísimo acoso y hostigamiento, se les hace muy sencillo vulnerarnos, violentarnos y al final incomodarnos”, mencionó.

Mara Aréchiga hizo un llamado a la sociedad, a las autoridades y a las empresas a no continuar con la normalización de la violencia, y por lo tanto, que este tipo de actos no vuelvan a ocurrir.

“Ni una más, ni una menos, nada de violencia contra las mujeres y las niñas, merecemos vivir una vida sin violencia, eso es lo que queremos”, dijo.

En este sentido, Mariel Yee dijo que no se trata de la decoración en sí, sino del mensaje que se transmite y que daña a quienes han sido y son víctimas de violencia.

Mariel Yee. FOTO:Leo Espinoza

Dijo que no se está señalando al equipo de decoración que está conformado principalmente por mujeres, sino que se resalta la necesidad de que comercios y empresas se sensibilicen en cuanto al tema.

Leer más: Caso Wizzard Fest: Un ejemplo de normalización y apología al delito en Culiacán