“Se acostumbró a pedir disculpas”, expresó la secretaria general del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Almada Hernández, al denunciar al militante, Francisco Juárez, como un ejercedor de violencia política de género en su contra.

A un día de la elección de quien encabezará la dirigencia del partido, Almada Hernández dio a conocer que se interpusieron las denuncias correspondientes en instancias como la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de las Mujeres y en el Instituto Nacional Electoral (INE) con el fin de que esta persona le sea retirado el derecho a ejercer un cargo público, también que se le niegue el registro a la elección del presidente sustituto del PRD.

Cabe mencionar que, Francisco Juárez, aunque no se ha registrado como contendiente por la dirigencia del partido, ha mostrado el interés de hacerlo y tiene hasta el día de mañana para registrarse oficialmente.

“Soy víctima de violencia política en razón de género, por mi agresor, el ciudadano Francisco Javier Juárez Hernández, secretario de asuntos electorales y política de alianza de la dirección estatal ejecutiva. He recibido infinidad de señalamientos de mi condición de mujer para poder representar a mi partido dignamente, señalamientos que se han visto reafirmados una y otra vez en diferentes actos políticos”, dijo.

“Mi agresor expuso y difundió un audio de índole sexual en reuniones, donde existen testigos y compañeros y compañeras, en el cual señala que soy la autora de ese material, utilizando dicho material para denigrar mi imagen, argumentando que no soy digna de representar a mi partido político y poniendo en tela de juicio mi integridad, mi dignidad como mujer causando daños psicológicos y moral a mi persona”, agregó.

Leer más: CMAS lamenta silencio de mujeres ante violencia política

Por lo tanto, solicitó que al ser declarado culpable se le incorpore al registro nacional de personas sancionadas en materia de violencia política contra las mujeres, su inhabilitación para ocupar cualquier cargo del servicio público y la suspensión de sus derechos como persona afiliada al partido.

“Nuestro partido a nivel nacional se acaba de declarar feminista y bajo este contexto nuestro partido no debe permitir que un violador ocupe ningún cargo y mucho menos el más grande de honor que dirigido en el Estado”, mencionó.

Almada Hernández pidió justicia, pues aunque ella es la única que se atrevió a denunciar formalmente, aseguró que hay antecedentes de que esta persona ha violentado a otras mujeres integrantes del partido. Comentó que a esta persona siempre se le ha llamado la atención, pero se disculpa y le dejan pasar el agravio.

Por su parte, Claudia Morales Acosta, consejera nacional del PRD, mencionó que la violencia contra la mujer se vive cotidianamente dentro de los partidos políticos, sin importar que haya leyes estipuladas para evitar y sancionar estas acciones.

A las mujeres, dijo, se les minimiza dentro de los partidos, su salario, a pesar de ejercer las mismas funciones que un hombre, suele ser menor y se les descarta por situaciones personales que no tiene nada que ver con su responsabilidad política.

“¿Por qué siempre nos descartan para dirigir? ahora ya no lo hacen para las candidaturas porque saben que tienen que ir 50 y 50, pero cada vez que podían nos lo regateaban, y esto no es producto del PRD, es producto de todos los partidos porque no tiene que ver con las leyes”, dijo.

“Es tan importante que nosotros no veamos nada más la esfera de la política, la desigualdad de nosotras las mujeres, y no estoy hablando de la desigualdad de la pobreza, que ahí también somos desiguales y somos las que más le sufrimos. Yo quisiera que nuestra cultura cotidiana avanzara tan rápido como han avanzado nuestras leyes”, agregó.

Leer más: Violencia política: afrenta contra la democracia

Mientras tanto, el delegado estatal del PRD, Marco Aurelio comentó que el día de mañana, 21 de noviembre se decidirá quien asumirá el cargo de presidente estatal del partido, al momento, Francisco Juárez no se ha registrado, el único que lo ha hecho es Oner Lazcano.

Señaló que respalda la solicitud de la secretaria general, pero quien decidirá si se le otorga el registro o no es la mesa directiva.