El presidente Andrés Manuel López Obrador envió una iniciativa con Proyecto de Decreto al Senado de la República para la creación de la Comandancia del Ejército, por medio de la cual se reorganizará la estructura de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) y se fortalecerá el papel de su titular, Luis Crescencio Sandoval.
A través de la adición del artículo 54 bis a la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, que propone que la Comandancia esté a cargo de un General de División del Ejército, al que se le denominará Comandante del Ejército.
En la iniciativa fechada el 19 de noviembre, López Obrador propone otorgar al Comandante del Ejército el nivel de mando superior. De esta forma, serán las Direcciones de Armas, de los Servicios y de otras funciones administrativas las que lo asesorarán para que a través del mismo la persona titular de la Secretaría de la Defensa ejerza el mando de dicha Fuerza Armada.

Este será responsable tanto de la operación como de la administración del órgano y podrá delegar funciones de aspectos ligados directamente al cumplimiento de las misiones del Ejército.
Lo anterior debido a la “dualidad de responsabilidades” de la Sedena, primero como dependencia del Ejecutivo Federal, y segundo como Cuartel General Superior del Ejército y Fuerza Aérea.
Por lo cual, con una reforma y adición a la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, se podrán descentralizar y delegar las funciones a su cargo.
“Con la presente iniciativa se plantea integrar la Fuerza Militar Terrestre y las Direcciones Generales ya antes mencionadas, bajo la dirección y conducción de la Comandancia del Ejército, permitiendo la delegación de funciones y una adecuada descentralización de funciones del Alto Mando con el fin de optimizar los medios y el control en la cadena de mando”.
Así pues, la Comandancia sería la responsable de la administración y desarrollo de las tropas de las Armas, del Servicio de Policía Militar y de los Cuerpos de Defensa Rurales. Además, sus respectivas direcciones generales quedarán adscritas a la misma, con el fin de realizar funciones propias de sus especialidades, gestión de requerimientos logísticos y asesoramiento en el ámbito de sus atribuciones.
En la iniciativa remitida a Olga Sánchez Cordero para ser discutida en el Senado, el presidente propone el cambio de denominación del “Estado Mayor de la Defensa Nacional” por “Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional”, con lo cual se reforzarán las capacidades del Estado Mayor al integrar la experiencia del personal del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos para optimizar su funcionamiento.
“Por otra parte, con motivo de la reorganización de la Secretaría de la Defensa Nacional, es importante que en ese contexto se lleve a cabo la redefinición del concepto operativo funcional del Estado Mayor de la Defensa Nacional”.
López Obrador explicó que el Programa Sectorial de Defensa Nacional 2020-2024 ya tenía previsto la creación de la Comandancia del Ejército, relativa a desarrollar el proyecto para la creación de la Comandancia del Ejército y su Estado Mayor, la cual también constituye el rediseño de la estructura funcional de la Sedena.
“Esta reorganización conlleva a precisas y diferencias las funciones de la Sedena, como organismo político-administrativo del Poder Federal, de las que tiene a su cargo el organismo militar responsable de llevar la dirección estratégica de la Defensa Nacional, incidiendo positivamente en el Instituto Armado para el cumplimiento de sus misiones generales”.
La propuesta se da a conocer a unos días de que el secretario de la Defensa Nacional hiciera un llamado a los mexicanos a sumarse al proyecto de nación de la 4T, hecho que fue ampliamente criticado por considerarlo una declaración proselitista hacía la administración de López Obrador.
Al respecto, la organización Human Right Watch alertó a la comunidad sobre que las declaraciones del militar hacen peligrar la democracia en el País. José Manuel Vivanco, director para las Américas de HRW señaló que “cuando los militares se meten en política partidista, la democracia peligra”
“El general Sandoval, jefe de las Fuerzas Armadas de México, durante la celebración del Día de la Revolución, respaldó y se identificó públicamente con AMLO y su proyecto político. Cuando los militares se meten en política partidista la democracia peligra”, alertó Vivanco.
***
Este contenido fue publicado originalmente por Animal Político:
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.