“Doctor, ¿La información que vamos a estar subiendo a redes sociales va ser con el logotipo actual o con el original?”, preguntó el Community Manager. “Con el logo original”, dije, “que quede el logotipo con el cuan nació este proyecto”, nos narra el actual director del Centro de Ciencias de Sinaloa, Carlos Karam Quiñones.
Con el cambio de administración tras la llegada del gobernador Rubén Rocha Moya, dicho recinto del conocimiento científico venía arrastrando un conflicto interno entre sus trabajadores fundadores con las nuevas generaciones que se integraron con el Museo Materia.
En síntesis, el manejo de la dirección luego de la conclusión de un gobierno y el inicio de otro viraba entre las nuevas tendencias de la enseñanza de la ciencia con énfasis en la virtualidad, con el viejo método cartesiano, pero efectivo: la experimentación.
En redes sociales mientras tanto la ciudadanía se mantenía a la expectativa y el debate sobre el manejo del Centro de Ciencias se extendía a la opinión pública; la generación de estudiantes que acudía en los noventa, sobre todo, comenzaron a descifrar signos con este primer indicio, especulando que se aproximaba una reforma y que efectivamente en los últimos días alcanzó al Poder Legislativo de Sinaloa para que este espacio no sea desatendido nunca más.
Meses antes el doctor Karam se encontraba confinado en su hogar, tenía años en el retiro tras haber concluido su vida laboral al servicio del estado y a la formación de jóvenes. Tenía algunos años jubilado disfrutando de tiempo completo a su familia y proyectos personales. Ya había alcanzado todos los reconocimientos dentro de su área y había pasado por todos los organismos de enseñanza e investigación:
- Investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa,
- del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT),
- del extinto Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología
- y del Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación (INAPI), de quien fue uno de sus fundadores.
Sin embargo, la ciencia lo requería para una última misión.
Fue el mismo gobernador Rubén Rocha Moya el que lo invitó a retomar el rumbo del Centro de Ciencias de Sinaloa: “Sí, efectivamente recibí una invitación del gobernador para incorporarme a un tema que me gusta, me apasiona y le entiendo más o menos. Entonces por eso estamos aquí”.
LEE MÁ: ¿Ha perdido el Centro de Ciencias de Sinaloa su labor por la divulgación científica?

“Sí fue una señal sin que nos lo hubiéramos propuesto. Es decir, no teníamos la idea de mandar una señal. Lo único que pasó es que yo miro el nuevo logotipo, el cual está todavía en diversos lugares y yo no sé qué significa, pero sí sé que significaba el logo anterior, que es el logotipo histórico y me pareció justo devolver al logotipo original de los creadores de este gran proyecto histórico que ha sido el Centro de Ciencias; uno de los pioneros a nivel nacional. Dije, bueno, lo mejor es volver”, explica.
El doctor Karam precisa que esta decisión, por más superficial que parezca, llevaba implícito dos cosas. En primer lugar, retomar el logotipo anterior significaba volver a la divulgación de la ciencia presencial, volver a los laboratorios, a los talleres; donde los niños podían experimentar, tocar, reír. Sin embargo, matiza que tiene claro que se debe de encontrar el equilibrio entre lo virtual y lo presencial.
Es consciente que a estas alturas del desarrollo tecnológico de la humanidad no hay punto de retorno en detrimento de la virtualidad, pero con sus años de experiencia en el rubro de la ciencia está seguro que las nuevas generaciones de niños reclaman hacer experimentos, tocar, interactuar: esto solo se puede alcanzar con el museo presencial.
En segundo lugar, defiende que no es posible, ni lógico, ni correcto, que cada administración cambie de logotipo:
“El logotipo es un símbolo de identidad de una institución de carácter permanente”.
“Y cuando se hace un cambio tiene que ser bien explicado, ¿por qué?, porque va a cambiar la naturaleza de la institución, para mejorar, para empeorar, pero va a cambiar. Aquí hubo un cambio que no fue explicado y yo creo que, sin negar que pueda tener algún significado, yo creo que la evaluación social acerca del cambio del logotipo es positiva para el logotipo original”, defiende.
La mayor parte de la razón es volver a los orígenes mirando hacia el futuro, continua.
Las nuevas directrices del Centro de Ciencias
Karam Quiñones sostiene que lo ideal es retomar el legado de los viejos directores del Centro de Ciencias, quienes dejaron escuela, además de una arraigada influencia entre los trabajadores fundadores del recinto. Entre ellos se encuentran profesionales de la química, de la biología, matemáticos, ingenieros mecánicos, entre otros, y los cuales llevaban años sin materia de trabajo.
“Hay que retomar lo mejor del legado tanto de José Gaxiola, el primer director, como del segundo director que hizo escuela, que fue el doctor Fausto Burgueño Lomelí, pero tampoco nos queremos quedar en el pasado: queremos ver hacía el futuro. Y todo lo que se hizo en administraciones anteriores lo estamos aquilatando y lo vamos a usar. También estoy en contra de que llegue una administración y niegue todo el pasado. Yo creo que hay que tomar siempre lo mejor, hay que ver por la institución y en este caso por el bien de Sinaloa”, exclama.
El nuevo director del Centro de Ciencias dice entender que la generación que le tocó venir en la década de los noventas está muy contenta de que se vuelva a los talleres, a los laboratorios, el planetario y que regrese el péndulo de Foucault que recibía a las marejadas de niños y niñas estudiantes. Esa es la idea, pero precisa que también se continuará con la museografía virtual del Museo Materia, con las exposiciones virtuales, con los espectáculos de vídeo mapping.
Reitera que el encargo del gobernador Rubén Rocha Moya es conjugar lo anterior con lo actual e ir viendo para dónde apuntan las nuevas metodologías de la divulgación de las ciencias.

¿Y el proyecto ejecutivo integral del Centro de Ciencias de Sinaloa planteado en tres etapas?
Karam justifica que este proyecto propuesto durante la administración de Quirino Ordaz Coppel no lo puede explicar a plenitud porque simplemente no participó en él, además de que por ese tiempo se encontraba en el retiro.
Pero comenta que lo criticable es haber demolido la estructura original del Centro de Ciencias, pudiendo haber erigido el actual Museo Materia a un lado, junto al viejo edificio para efecto de haber mantenido los talleres, los laboratorios, el péndulo; incluso el restaurante El Meteorito, punto de encuentro de la intelectualidad sinaloense.
“En la segunda etapa de este proyecto que son la torre de ocho pisos, que es lo que nos autorizó el gobernador para empezar a ver qué podíamos ver ahí, era imposible porque costaba mucho iniciarlo ahorita, porque no solo es el primer nivel donde podían estar laboratorios, sino que era hacer un sótano y era costosísimo hacer el primer nivel, de tal manera que se salió del presupuesto que tenía contemplado el gobernador (Rubén Rocha Moya) para ese proyecto”, dio a conocer sobre la certidumbre de las siguientes etapas del proyecto presentado en el gobierno de Quirino Ordaz.
En cambio, tal y como anunció el gobernador el pasado lunes, antes de continuar con el proyecto original por lo pronto se acordonará el Parque Temático para instalar los talleres y laboratorios, de tal suerte que ese lugar se convertiría en una extensión territorial den Centro de Ciencias.
“Por lo pronto, nos vamos al Parque Temático con la idea de volver cuando haya recursos, volver a tomar lo de la torre, pero por lo pronto empezar a dar el servicio allá con la idea de volver cuando haya recursos. Y quizá lo combinemos, eso todavía no estoy seguro, con alguna de las cosas que ofrecía el Parque Temático, porque el parque tenía una especie, suerte de divulgación o difusión de la ciencia y las artes, entonces pudiera hacer eso”, explica.
Karam Quiñones nos informa que el traslado de los laboratorios y talleres para aquel lugar está contemplado para febrero del próximo año, rescatando todo lo que se tiene almacenado y arrumbado del viejo Centro de Ciencias.
“Lo que no tiene remedio no vamos a hacer milagros; sin embargo, ya ahorita tenemos un inventario de lo que tenemos y rescatar y con eso vamos abrir, quizás no todos los laboratorios que había antes y quizás no todos los talleres que había antes, pero lo que podamos”, comenta.
LEE MÁS: Se llevarán laboratorios del Centro de Ciencias al Parque Temático
Ciencia en Movimiento
Entre las nuevas políticas públicas educativas que el Centro de Ciencias impulsará durante la presente administración es la puesta en marcha del programa Ciencia en Movimiento.
Para ello, primero que nada se reparará el parque vehicular, ya que actualmente ninguno de los vehículos del CCS funciona correctamente y son parte del inventario de objetos que fue almacenado. Sin embargo, la idea es socializar el tema de la ciencia en los rincones más inhóspitos del estado de Sinaloa, llevar la ciencia a los niños; como las jornadas de salud, pero de la ciencia, expone el doctor Karam.
“Nuestra pretensión y las órdenes del gobernador Rubén Rocha es que socialicemos el tema de la ciencia, es decir, que no solamente vengan al Museo Materia o a los talleres los niños de Culiacán o de la zona aledaña al Centro de Ciencias, sino que podamos llegar a muchos más”, anuncia.
El proyecto consiste en partir en caravanas y asentarse en las diversas sindicaturas y comunidades del estado, estacionarse durante un día e invitar a los niños de los pueblos y rancherías a interactuar con los profesionales de la ciencia y los materiales de laboratorios.
“La idea es que los niños, que a la mayor parte de los niños sinaloenses llegue el mensaje que la ciencia es algo que hacemos los sinaloenses y que la ciencia es la que arregla los grandes problemas de la humanidad”, explica.
LEE MÁS: ‘Arte y moda no son ciencia’: Se manifiestan trabajadores del Centro de Ciencias de Sinaloa
Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Sinaloa
Para que el actual director del Centro de Ciencias pueda consolidar los presentes proyectos, los diputados y diputadas acaban de aprobar una serie de disposiciones y reformas a la actual Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Sinaloa.
Aparte de que se dispone la creación de una Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación y presupuestos anuales para la investigación científica, la ley otorgará un sustento legal para que el Centro de Ciencias este obligado a la divulgación y la enseñanza de la ciencia y no vuelva a ser producto de intereses ajenos a esa función nunca más.
De esta manera, el Centro de Ciencias de Sinaloa estará ligado de nueva cuenta a la enseñanza en general, es decir, a la educación. Que los niños no solo aprendan teoría en sus planteles escolares, sino que puedan acudir e interactuar en los laboratorios, con instrumentos y experimentos.
“La otra que es muy importante, orientar la demanda educativa, es decir, que el Centro de Ciencias debe de acercar a los niños con la ciencia para que con efecto de que cuando vayan a estudiar una carrera profesional no se vayan con la facilidad de que la carrera fulana no tenga matemáticas o no tiene química, sino que se vayan más a las ingenierías, a las ciencias de la salud, pero sobre todo a las ingenierías, que es el futuro del país”, advierte el doctor Karam
Para el arranque de las disposiciones legales recién creadas, informa que ya se encuentran en vísperas de una reunión con la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC), para efecto de que se actualicen los reglamentos y otra vez se permita a los niños y niñas visitar el museo. Precisa que tanto al Museo Materia, como al nuevo espacio que funcionará en el Parque Temático.
Por último, el doctor Karam Quiñones lanza un mensaje a todas las instituciones de educación del estado de Sinaloa: que en el Centro de Ciencias encontrarán otra vez un aliado. Dice que cumplirán con la función que marca el decreto por el que el organismo público fue creado, y ahora con la Ley.
“A los niños, niñas y a los jóvenes estudiantes, que queremos que vuelvan de manera masiva al Centro de Ciencias”.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.