Ciudadanía

Entrevista a Tere Guerra | Construyendo una gran Secretaría, “siempre pensando en las mujeres”

Como parte del proyecto de la Secretaría de las Mujeres se busca generar coordinación con el resto de las áreas de gobierno.

La Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES) llegó de la mano de la administración del gobernador, Rubén Rocha Moya.

Encabezada por María Teresa Guerra Ochoa, esta secretaría se instaura en Sinaloa en un contexto donde la violencia familiar es uno de los delitos de mayor denuncia ante la Fiscalía General del Estado y los feminicidios continúan en aumento.

El objetivo de esta Secretaría es ser una herramienta que les garantice a las mujeres un acceso a sus derechos y libre de violencia.

Para lograrlo, la Secretaría tiene líneas muy marcadas a seguir como la optimización de recursos, áreas y personal, la generación de una política trasversal que involucre a las mujeres, sociedad, organismos privados y gobierno, y también, la coordinación con el resto de la secretarías para crear una agenda de trabajo orientada a resolver las problemáticas que adolecen a las mujeres.

Entrevistada por ESPEJO, Tere Guerra, la secretaria de las Mujeres, expresó que no ha sido fácil el liderar la creación y fortalecimiento de esta nueva herramienta, pues la sociedad estaba acostumbrada a un pequeño instituto como apéndice de gobierno y no a la ‘gran Secretaría’ que planean forjar.

“Entrar con la fuerza y la seguridad de que estás aquí porque puedes dar resultados, porque la sociedad confía en ti, porque las mujeres están esperando algo de ti, hacen que vayamos con la frente en alto y con la entereza de decir que estamos aquí para resolverle a las mujeres de afuera, y lo más difícil ha sido eso, posicionarnos como una Secretaría que estamos en igualdad de circunstancias como otras secretarias y otros secretarios”, dijo.

Nombramientos a personal de SEMUJERES. FOTO: Cortesía

Como parte de su agenda de trabajo, Tere Guerra mencionó que partiendo de un pre diagnóstico y de la coordinación con el plan de gobierno de Rubén Rocha Moya se establecieron una serie de objetivos como:

  • La construcción de Centros de Justicia para las Mujeres en los municipios con la Alerta de Género.
  • Crear unidades de atención en colonias donde los índices de violencia contra la mujer son preocupantes.
  • Fortalecer los refugios para las mujeres.
  • Fortalecer los niveles de respuesta en materia de violencia contra las mujeres.
  • Establecer una mesa de coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado.
  • Trabajar de la mano con otras Secretarías para el bienestar de las mujeres.

Dijo que la intención es bajar recursos de la Federación a través de instituciones como la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) y a través de programas que antes dependían de la Secretaría de Desarrollo Social.

LEE MÁS: Violencia familiar: ¿Cuáles son las colonias más afectadas por esta problemática en Culiacán?

En el tema de los Centros de Justicia, comentó que se encontró que esta institución necesita tener mayor flujo, estaba siendo subutilizada, por lo que mencionó que es un área que se planea optimizar, canalizando a las mujeres desde los centros de atención.

Señaló que la intención en esa área, así como en el resto que conforman a la Secretaría es mantener al personal que ya está capacitado, pues no se puede velar por el bienestar de las mujeres de afuera si se descuida o adolece al que se encuentra adentro.

En ese sentido, dijo que en el Centro de Justicia se detectó un problema, ya que mujeres trabajadoras con años de antigüedad contaban con salarios muy bajos, tema que ya se puso en mesa del Gobernador.

Añadió que es necesaria la creación de más centros de justicia en otros municipios como Mazatlán, Ahome, Navolato y Guasave.

Por otra parte, añadió que se instalarán unidades de atención a mujeres en colonias que son un foco rojo en la violencia.

“¿Cómo va a ser esto? Habrá algunos lugares que tienen alta incidencia de violencia contra las mujeres, por decirte algo, una colonia, Lázaro Cárdenas, una colonia, Alturas del Sur, estamos detectando si ahí hay lugares que anteriormente usaba el Ayuntamiento como pueden ser casetas de policías o unidades del DIF, para que ahí podamos instalar unidades de Atención de Violencia contra Mujeres, en esas zonas que ya tenemos registradas que son las de mayor incidencia de violencia”, mencionó.

“Para esto hay programas de los cuales nos estamos acogiendo de CONAVIM a nivel federal (…) hemos tenido reuniones con ellas para efecto de garantizar que para el presupuesto del 2022 de Gobierno Federal vengan etiquetados recursos que se puedan bajar a Sinaloa, para la operación de estas unidades que deben de contar con personal jurídico, personal psicológico y de trabajo social cuando menos, para efecto de que ahí se pueda acercar la mujer, ahí se le pueda dar atención y se le pueda dar el acompañamiento jurídico”, agregó.

Coordinación con otras Secretarías y organismos

Reunión entre la Fiscal General del Estado y la Secretaría de las Mujeres. FOTO: Cortesía

Una de las tareas fundamentales de la Secretaría de las Mujeres es lograr que haya una política transversal y que todas las áreas de Gobierno trabajen de la mano para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia y el acceso a sus derechos.

Por ello, Tere Guerra dijo que ya ha mantenido reuniones con la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC), la Secretaría de Salud (SSA), la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) y con alcaldes y alcaldesas de Sinaloa.

“Estamos buscando que también la Fiscalía fortalezca sus respuestas y que podamos ahora con la nueva Fiscalía Especializada de Violencia Contra las Mujeres, poder generar ahí las agencias o las unidades de atención desde la Fiscalía que les den a las mujeres las respuestas que han buscado.

Lo que hemos encontrado es que muchas de las víctimas que van y denuncian, se desalientan cuando ven que no hay la sensibilidad, la receptividad y el trato que se merecen.

Tuvimos una reunión con la Fiscal, estuvimos poniéndonos de acuerdo en algunas estrategias que podemos idear para fortalecer el tema, órdenes de protección, para llegar a un monitoreo de agresores, estuvimos cruzando alguna información y algunas estrategias que posteriormente vamos a afinar

Agregó que buscan que los alcaldes y alcaldesa que lideran los cinco municipios con alerta de género, hagan su parte para atender la violencia contra las mujeres. En este sentido, dijo que se está gestionando presupuesto federal para fortalecer albergues y refugios para las mujeres que son violentadas.

En el caso de la Secretaría de Desarrollo Económico, dijo que se acordó formalizar un convenio, pues se busca que también se fortalezca la respuesta desde lo económico en lugares donde las mujeres son violentadas.

LEE MÁS: Tere Guerra Ochoa, la rebelde

Secretario de Desarrollo Económico, Javier Gaxiola Coppel y Secretaria de las Mujeres, Tersa Guerra Ochoa. FOTO: Cortesía

“Porque muchas mujeres que son víctimas de violencia tienen una condición de dependencia económica o una condición de incapacidad económica para enfrentar ese círculo y romper ese circulo de violencia. Estamos buscando fortalecer también en el sector privado la sensibilidad y atención a las mujeres que están en condiciones de vulnerabilidad (…) para que el sector privado también se comprometa y podamos generar mayores oportunidades de empleo en esas zonas que están incluso en comunidades alejadas, pero que tienen una alta estadística de violencia”, mencionó.

En cuanto a la Secretaría de Educación, comentó que se busca llevar la sensibilización y prevención a las escuelas, tener pláticas para la prevención de la violencia en el noviazgo y para la detección de casos de adolescentes que puedan estar siendo maltratadas.

“Esto va a significar módulos de atención, también, en algún momento en las escuelas y también un compromiso en la Secretaría de Seguridad Pública de hermanarse en estas acciones”, dijo.

Por parte de la Secretaría de Salud, dijo que se trabajará para tener mayor atención en el tema de los embarazos adolescentes y la violencia obstétrica, además, de capacitar al personal de los hospitales para que logren detectar y canalizar a una mujer que ha sido violentada.

“Tenemos que elevar el nivel de respuesta en todos los ámbitos, que la transversalidad debe notarse y estamos en eso, en ese sentido dando pasos para el efecto de que noten las mujeres que con a Secretaría de las Mujeres pueden encontrar puertas y ventanas abiertas”, finalizó.

La secretaria de las mujeres destacó que se irán venciendo obstáculos, día tras día, pero demostrarán que podrán dar los resultados que las mujeres sinaloenses necesitan.

LEE MÁS: Clausuran antro del Wizzard Fest | Habrá cero tolerancia a la violencia contra la mujer: Tere Guerra

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

    Reporte Espejo