“Si tocan a una respondemos todas”, “No queremos lucecitas, queremos protocolos de seguridad”, “Nos rompen el alma, pero no la voz”, fueron algunas de las frases y exigencias plasmadas en cartulinas que fueron pegadas en un muro del Jardín Botánico de Culiacán, en medio de la protesta de colectivos feministas ante la presunta violación de una joven en las instalaciones.
Mientras había personas paseando a sus mascotas y jóvenes tomándose las fotos de graduación, las mujeres de los colectivos comenzaron a arribar al lugar como muestra de apoyo a aquellas que han sido agredidas y violentadas sexualmente en dichas instalaciones, pues según expresaron, ha habido quejas de mujeres que se han visto vulneradas en el lugar.

Leer más: Fiscalía ya investiga caso de violación en el Jardín Botánico: Rocha Moya
Heidy Mares, integrante del Colectivo No se Metan con Nuestras Hijas dijo que ante estas situaciones, el comunicado que publicó en redes el Jardín Botánico no es suficiente para garantizar que ya no habrá violencia contra la mujer en el lugar.
“No nos basta una disculpa, lo que nosotras queremos es que realmente implementen protocolos de seguridad, que realmente nos aseguren que el Jardín Botánico va a ser un espacio seguro para niñas, mujeres y adolescentes”, mencionó.
“Este caso de violación no es el primero que ocurre aquí, ha sido el que más atención ha recibido, pero no es la primera vez que una mujer se enfrenta ante algún tipo de violencia en estos espacios”, agregó.
Esto a raíz de que la semana pasada, una mujer denunció ante un medio de comunicación que fue víctima de abuso sexual por un guardia del Jardín Botánico, dentro de las instalaciones, comentó que ya había interpuesto una denuncia ante el Ministerio Público, pero que el proceso era muy lento.

Leer más: Se posiciona SEMUJERES por caso de violación al interior de Jardín Botánico de Culiacán
Después de esto, autoridades como la Secretaría de las Mujeres y la Fiscalía General del Estado informaron que ya se le estaba dando acompañamiento a la víctima y seguimiento al caso, sin embargo, a decir de Priscila Salas, vocera del colectivo, se incurrió a una violación de derechos humanos con algunas de estas declaraciones.
“Se ha revictimizado, se ha señalado a la chica que está atravesando esta experiencia de violencia, como si ella tuviera la culpa de que el presunto responsable estuviera huyendo, yo les invito a las autoridades de todos los niveles de gobierno que tienen este argumento y lo andan circulando, que eviten hacerlo porque es revictimizante y viola los derechos humanos de la chica”, dijo.

Asimismo, criticó la falta de medicamentos profilácticos en los Servicios de Salud, los cuales deben recibir las víctimas de violación para evitar un embarazo no deseado o enfermedades de transmisión sexual.
“No tiene a disposición de las víctimas de violación el kit de medicamento profiláctico al que tienen que acceder por Ley las niñas, mujeres y adolescentes que están siendo víctimas de una emergencia de este tipo. El kit debe incluir medicamentos profilácticos para no contraer SIDA, medicamentos antibióticos para prevenir las enfermedades de transmisión sexual y la píldora del día siguiente para evitar embarazos”, dijo.
Señaló que hay un incremento en denuncias por violación y abuso sexual, pues este año se han reportado en Sinaloa 255 casos de presuntas violaciones, 79 por abuso sexual y 39 por acoso y hostigamiento sexual. A nivel nacional, este delito ha aumentado en un 29% este año.

Cabe mencionar que, como parte de las acciones de reconocimiento y reparación del daño se está organizando un conversatorio para que las chicas aporten quejas y recomendaciones al Jardín Botánico.

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.